salvabecedas.blogspot.com
tres14: El hecho más asombroso del Universo
http://salvabecedas.blogspot.com/2013/06/el-hecho-mas-asombroso-del-universo.html
Entradas sobre Becedas: actualidad en clave rural. Declaración de intenciones.¿Qué es el proyecto Quercus? El hecho más asombroso del Universo. Publicado por Pablo Izquierdo. Un lector del Time Magazine le preguntaba a un astrofísico brillante y genio de la divulgación: ¿Cuál es el hecho más asombroso sobre el Universo? Esta fue su respuesta:. Salvo que se indique lo contrario, lo mismo vale para las imágenes incluidas. 2 comentarios. ¡Deja el tuyo! Elucubrado por Víctor Crespo (Dialogotomía). Este blog ...
ysinembargolaciencia.blogspot.com
¿El fin de las enfermedades mitocondriales? ~ Y sin embargo… ¡la ciencia!
http://ysinembargolaciencia.blogspot.com/2015/02/el-fin-de-las-enfermedades.html
Ciencia en la calle. 28 de febrero de 2015. 191;El fin de las enfermedades mitocondriales? Publicado por: Irene Sánchez Pascual. 28 de febrero de 2015. Sé el primero en comentar. Hoy día 28 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras, raras no porque nadie las entienda, sino porque hay menos de un caso por cada 2.000 habitantes. El síndrome de MELAS es una enfermedad mitocondrial, y esto es algo que conviene explicar desde el principio. Elaboración propia a partir de La mitocondria. La técnica...
ysinembargolaciencia.blogspot.com
La ciencia también necesita equidad ~ Y sin embargo… ¡la ciencia!
http://ysinembargolaciencia.blogspot.com/2014/12/la-ciencia-tambien-necesita-equidad.html
Ciencia en la calle. 24 de diciembre de 2014. La ciencia también necesita equidad. Publicado por: Manuela Pérez Berlanga. 24 de diciembre de 2014. Sé el primero en comentar. En un reciente capítulo de la serie The Big Bang Theory. A una de las protagonistas le ofrecían salir en un reportaje sobre las 50 científicas más sexies de California. Algo que al principio parecía una buena noticia, se torna en una discusión más profunda sobre el papel de la mujer en la ciencia. 191;Cuan grande es esta brecha?
ysinembargolaciencia.blogspot.com
Televisión. Y sin embargo, ciencia. ~ Y sin embargo… ¡la ciencia!
http://ysinembargolaciencia.blogspot.com/2014/11/television-y-sin-embargo-ciencia.html
Ciencia en la calle. 21 de noviembre de 2014. Televisión. Y sin embargo, ciencia. Publicado por: Y sin embargo. ¡la ciencia! 21 de noviembre de 2014. La ciencia de nuestras pantallas puede pasar de ser un brillante y sorprendente espectáculo de luces y colores a ese documental al que nadie presta atención, y viceversa. En las noticias y anuncios se recurre a ella de forma constante. Muchos nos quedamos satisfechos con el tan sonado “científicamente demostrado”. Pero ¿Por qué aceptarlo sin más? Que muchas...
ysinembargolaciencia.blogspot.com
Descifrando el párkinson ~ Y sin embargo… ¡la ciencia!
http://ysinembargolaciencia.blogspot.com/2014/11/descifrando-el-parkinson.html
Ciencia en la calle. 14 de noviembre de 2014. Publicado por: Sofía Chayeb. 14 de noviembre de 2014. Nunca un nombre fue tan conocido y desconocido a la vez… Es pronunciarlo y nos cambia la expresión. Todos esperamos que no nos toque, pero la realidad es que el párkinson afecta a entre 8 y 18 personas de cada 100.000 habitantes. Si este número ya es escalofriante, es probable que la cifra sea incluso mayor al tratarse de una enfermedad difícil de detectar y, por tanto, infradiagnosticada. A la izquierda s...
ysinembargolaciencia.blogspot.com
Antivacunación: el regreso del sarampión ~ Y sin embargo… ¡la ciencia!
http://ysinembargolaciencia.blogspot.com/2015/02/antivacunacion-el-regreso-del-sarampion.html
Ciencia en la calle. 6 de febrero de 2015. Antivacunación: el regreso del sarampión. Publicado por: Manuela Pérez Berlanga. 6 de febrero de 2015. En nuestra vuelta nos vamos con la actualidad al otro lado del Atlántico. En concreto, a California (EEUU), donde se está produciendo un brote de sarampión:. Elaboración propia a partir de mapas con licencia. CC BY-SA 3.0. Y CC BY-SA 2.5. 191;Qué explica entonces estos brotes de sarampión en EEUU? Siempre puedes vacunarte, pero nunca “desvacunarte”. Porque cuan...
salvabecedas.blogspot.com
tres14: noviembre 2012
http://salvabecedas.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
Entradas sobre Becedas: actualidad en clave rural. Declaración de intenciones.¿Qué es el proyecto Quercus? Ciencia con arte: Brainbow. 0 comentarios. ¡Deja el tuyo! Seguimos aprendiendo neurología con fotos artísticas. Imagen confocal. Jean Livet 2007. 0 comentarios. ¡Deja el tuyo! Ahora sí, empezaba la proyección, please turn off your mobiles. CATASTROIKA - Subtitulos en Español. No he conseguido encontrar esas figuras :-/. Hablando de bioquímica en TEDx. 2 comentarios. ¡Deja el tuyo! Pues ya pasó, ha s...
madrimasd.org
La importancia de la divulgación científica | Bio (Ciencia+Tecnología)
http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/2007/01/12/57117
Biología molecular y celular. Bioquímica. Biomedicina. La importancia de la divulgación científica. El 12 enero, 2007. Cuando, durante la conversación con personas ajenas a nuestro campo profesional, me preguntan dónde trabajo, suelo responder algo general, así como en un centro de investigación científica, en temas de biomedicina . Normalmente la conversación sigue derivando hacia cuestiones como. Investigáis para curar el cáncer? Y todo eso para qué sirve? Y otras muchas…. Y la Semana de la Ciencia.
madrimasd.org
Festival pint of science. Jam Science. Curso de Divulgación en El Escorial | Bio (Ciencia+Tecnología)
http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/2015/05/16/133228
Biología molecular y celular. Bioquímica. Biomedicina. Festival pint of science. Jam Science. Curso de Divulgación en El Escorial. El 16 mayo, 2015. Imagine llegar a un bar a tomarse una caña y encontrarse con unos científicos charlando sobre vacunas, genes, el universo o redes inteligentes. Eso es Pint of Science. Además de debates, el ciudadano podrá disfrutar de demostraciones y experimentos científicos en vivo. Las principales áreas a tratar serán la física, los materiales, las ciencias de la tie...
madrimasd.org
El beneficio comunitario de los transgénicos (+ Nota sobre investigación en animales) | Bio (Ciencia+Tecnología)
http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/2010/12/13/131704
Biología molecular y celular. Bioquímica. Biomedicina. El beneficio comunitario de los transgénicos ( Nota sobre investigación en animales). El 13 diciembre, 2010. Que si son peligrosos, que si se nos caerán hasta las pestañas o, mucho peor, que se perderán todas las cosechas decentes… El caso es que la imagen social de los transgénicos. Es, por el exceso de críticas de unos grupos y la apatía de otros, cuando menos dudosa. Sin embargo, cuando uno recurre a las fuentes del saber científico. Estos resulta...
SOCIAL ENGAGEMENT