jardineriamadreselva.blogspot.com
Jardineria Madreselva: septiembre 2006
http://jardineriamadreselva.blogspot.com/2006_09_01_archive.html
Por el espacio público. Veo la película Ser digno de ser y reflexiono sobre la cantidad de millones que viven en esas circunstancias terribles. Guerras, invasiones, presiones, bloqueos, intromisiones de todo tipo con resultados catastróficos. Tomar partido en esas cuestiones Tiene o no que ver con la política? Quién ayuda y quien no ayuda a los países pobres? Qué pasa en la ONU? Quién explota, quién vende armas? Quién se queda con el petróleo, con los metales escasos? Y los planes que se proponen? No nos...
jardineriamadreselva.blogspot.com
Jardineria Madreselva: agosto 2006
http://jardineriamadreselva.blogspot.com/2006_08_01_archive.html
Por el espacio público. Amigos aprovechen que todavía los árboles caducos están desnudos, para mirar en detalle las ramificaciones. Lo que se ve es una estructura de tronco y copa que va creciendo según su información genética, para exponer las hojas a la luz. En las puntas las ramitas nacen de a dos, de a una, de a varias dispuestas alrededor. Nos perdemos esas maravillas de forma. Me han prestado un hermoso libro sobre este tema : Tropical Trees and Forests. Posted by Raquel Garcia Ortuzar at 10:24 am.
jardineriamadreselva.blogspot.com
Jardineria Madreselva: enero 2007
http://jardineriamadreselva.blogspot.com/2007_01_01_archive.html
Por el espacio público. Esperé el 2007 en un edificio frente al río. Era un día caluroso pero corría una brisa fuerte, no hacía falta ni un ventilador. Sin embargo los vecinos de arriba tenían prendido su aparato de aire acondicionado: las gotas de agua entraban al living de abajo junto con bocanadas de aire caliente. Hubo que cerrar la ventana que correspondía al aparato en cuestión. El que paga la corriente? El que sufre los cortes debido a sobrecarga? Posted by Raquel Garcia Ortuzar at 5:11 pm.
jardineriamadreselva.blogspot.com
Jardineria Madreselva: octubre 2006
http://jardineriamadreselva.blogspot.com/2006_10_01_archive.html
Por el espacio público. Comparto las preocupaciones de AMIGOS DEL ÁRBOL. Pero ahora vemos que, de parte del Ejecutivo, no hay intención de cumplir la palabra. Y de parte de los partidos políticos que integraban entonces e integran ahora el Concejo Municipal? Su política urbana es la misma o ha cambiado? Posted by Raquel Garcia Ortuzar at 10:19 am. Respuesta a Qué tiene que saber el que poda? Por supuesto hay que empezar por determinar el objetivo de la poda y la gente que forme las cuadrillas de trabajo ...
jardineriamadreselva.blogspot.com
Jardineria Madreselva: diciembre 2006
http://jardineriamadreselva.blogspot.com/2006_12_01_archive.html
Por el espacio público. Respuesta a cómo podar los timboes y las anacahuitas en maceta. Todo esto es teoría, en realidad no he visto el caso concreto de la poda de estas plantas. Espero que te de resultado ya que cada especie tiene su forma específica de reaccionar. Raquel. Posted by Raquel Garcia Ortuzar at 5:24 pm. Pasé por Montevideo un domingo y volví el otro. Recorrí la extensa costa libre, accesible, llena de gente, envidiable. Muy de cuando en cuando una caleta. Confiterías, bares? Un puente cae a...
jardineriamadreselva.blogspot.com
Jardineria Madreselva: julio 2006
http://jardineriamadreselva.blogspot.com/2006_07_01_archive.html
Por el espacio público. Los arbolados son conjuntos. La doble hilera, desde el punto de vista paisajístico, constituye una unidad que se estructura en forma independiente de la altura de las edificaciones. A la vez el conjunto esta formado por elementos iguales pero con sutiles diferencias, cada árbol, cada tronco, cada hoja, una articulación atrayente que atrapa el ojo para cada distancia. Este articulo fue publicado en la Revista BIO año xxx, no 291, julio 2004. Rosario, Santa Fe, Argentina. Algo muy l...
jardineriamadreselvaplantandoencasa.blogspot.com
Jardinería Madreselva: July 2007
http://jardineriamadreselvaplantandoencasa.blogspot.com/2007_07_01_archive.html
Tuesday, July 31, 2007. Jardín en un balcón- VII Más propagación de las plantas. Otra forma de reproducción es la plantación de gajos. (Gajos son sectores de un vegetal que se plantan con la intención de que enraícen) Los más comunes son ramas, que se cortan de aproximadamente veinte centímetros. Cada especie reacciona de modo diferente. Todo el mundo ha visto reproducir los malvones. Se recomienda cortar netamente el gajo con una tijera. Si el segmento no es terminal sino que se cortan varios de una.
jardineriamadreselvaplantandoencasa.blogspot.com
Jardinería Madreselva: September 2008
http://jardineriamadreselvaplantandoencasa.blogspot.com/2008_09_01_archive.html
Monday, September 08, 2008. Jardines históricos, Seminario. Hay una invitación para este seminario internacional:. Los jardines históricos: protección del patrimonio y turismo cultural. Http:/ www.turismoculturalun.org.ar/activ 2008 jardines.htm. Posted by Raquel Garcia Ortuzar at 6:04 AM. Links to this post. Monday, September 01, 2008. En la cita nº 21 de la introducción. En la constitución de ese bosque de autóctonos, se plantaron las siguientes especies: acacia mansa. Eugenia uniflora L.), ceibo.
jardineriamadreselvaplantandoencasa.blogspot.com
Jardinería Madreselva: January 2008
http://jardineriamadreselvaplantandoencasa.blogspot.com/2008_01_01_archive.html
Wednesday, January 23, 2008. Jardín en un balcón. X Más y más plantas. Podemos también contar con trepadoras o apoyantes. Quizás las más adecuadas son las que se agarran a la pared con raíces o ventositas, ya que las ramas no se van a mover con el viento. Contamos con la enamorada del muro ( Ficus repens. De hoja pequeña ( Hedera helix. Y con las viñas vírgenes, entre las que recomiendo. Puede hacer una mata pero hay que cortarlo cortito luego de la floración. He visto en balcones altos, buenas matas...