pinturacolombiana.blogspot.com
PINTORES COLOMBIANOS - ARTE: CLEMENCIA URIBE RIVERA
http://pinturacolombiana.blogspot.com/2009/07/clemencia-uribe-rivera.html
PINTORES COLOMBIANOS - ARTE. Página de los más importantes pintores, escultores, grabadores, nacidos en Colombia. Notas biográficas de los artistas plásticos. Obras, fotografías y contactos. Últimas exposiciones, ensayos sobre estética y crítica de arte. E-mail: comunpresencia@yahoo.com. GALERÍA EN LA RED. VISITAS - Año en curso. 30 artistas colombianos interpretan la novela Ritu. Homenaje a clásicos del erotismo. Gran encuesta colombiana de Artes Plásticas: Los 5. ANDRÉS DE SANTA MARÍA. NICOLÁS DE LA HOZ.
josechalarca.blogspot.com
José Chalarca: Marguerite Yourcenar o la profundidad (fragmento)
http://josechalarca.blogspot.com/2008/03/marguerite-yourcenar-o-la-profundidad.html
Marguerite Yourcenar o la profundidad (fragmento). El amor es un tema recurrente en la obra de Marguerite Yourcenar y casi puede afirmarse, sin caer en la exageración, que es el resorte, el eje sobre el que gira y la trayectoria que describe en los desplazamientos de su escritura. El amor es un estado, una situación del alma. No existe por sí mismo, no tiene entidad, no tiene dimensión, no tiene término. No está ahí como algo. Que se puede tomar o dejar. Sólo es en los seres que aman. La segunda espos...
josechalarca.blogspot.com
José Chalarca: Vida y hechos del café en Colombia
http://josechalarca.blogspot.com/2008/03/vida-y-hechos-del-caf-en-colombia.html
Vida y hechos del café en Colombia. El cafeto es oriundo de Abisinia, hoy República de Etiopía, situada en la parte nororiental del continente africano. Por mucho tiempo se pensó que este arbusto cuyo fruto ha jugado un papel de tanta importancia dentro del proceso de la cultura occidental, era originario del Yemen, al sur de. Quizás en razón de que las más antiguas leyendas relacionadas tanto con el cultivo, como con el descubrimiento del café como bebida surgieron en Arabia. Compuesto por un sabio de.
esperanzavallejo.blogspot.com
Esperanza Vallejo Osorio: Exposición Homenaje a Clásicos del Erotismo
http://esperanzavallejo.blogspot.com/2011/02/exposicion-homenaje-clasicos-del.html
Artista colombiana especializada en fotografía arquitectónica y publicitaria. En 2005 fue ganadora del Premio Internacional de Arte Digital Banco Mara en Caracas, Venezuela. En la actualidad es socia fundadora de Garavatos /video y animación. Exposición Homenaje a Clásicos del Erotismo. Fotografía de Esperanza Vallejo. De izquierda a derecha:. Gonzalo Márquez Cristo,. Nicolás De la Hoz,. Sergio Trujillo Béjar,. Carlos Granada, Amparo Osorio,. Enviar por correo electrónico. VISITAS - Año en curso.
pinturacolombiana.blogspot.com
PINTORES COLOMBIANOS - ARTE: CARLOS ROJAS
http://pinturacolombiana.blogspot.com/2009/07/carlos-rojas.html
PINTORES COLOMBIANOS - ARTE. Página de los más importantes pintores, escultores, grabadores, nacidos en Colombia. Notas biográficas de los artistas plásticos. Obras, fotografías y contactos. Últimas exposiciones, ensayos sobre estética y crítica de arte. E-mail: comunpresencia@yahoo.com. GALERÍA EN LA RED. Al final de esta década, cuando su trabajo se tornó abstracto, elaboró las series: “Pueblos”, “Límites y limitaciones” y “Espacios y dimensiones”. VISITAS - Año en curso. Gran encuesta colombiana de Ar...
esperanzavallejo.blogspot.com
Esperanza Vallejo Osorio: MEMORIA ARQUITECTÓNICA
http://esperanzavallejo.blogspot.com/2011/02/blog-post_4899.html
Artista colombiana especializada en fotografía arquitectónica y publicitaria. En 2005 fue ganadora del Premio Internacional de Arte Digital Banco Mara en Caracas, Venezuela. En la actualidad es socia fundadora de Garavatos /video y animación. Enviar por correo electrónico. VISITAS - Año en curso. Exposición Homenaje a Clásicos del Erotismo. Cada material impone al diseño leyes que le son in. LAS CIUDADES INVISIBLES (fragmento)Por Italo Calvi. Con la tecnología de Blogger.
fernandomaldonado.blogspot.com
Fernando Maldonado (Artista): CARICATURAS - Maldoror
http://fernandomaldonado.blogspot.com/2007/01/caricaturas-maldoror.html
GALERÍA EN LA RED. Por Iván Beltrán Castillo. Un día nos enfrentamos con su primera caricatura y aquel fue el nacimiento de Maldoror, imprudente hermano del Conde de Lautréamont y heterónimo del talentoso pintor que se hace llamar Fernando Maldonado. Textos sobre Fernando Maldonado. Artista de la condición humana. El camino del hallazgo. Las puertas de la percepción. De altas ceremonias con lo inesperado. 191;Hacia dónde va el pez? El pequeño sueño de la muerte. La lucidez del vacío. Reflejo interior por...
fernandomaldonado.blogspot.com
Fernando Maldonado (Artista): SURREALISMO
http://fernandomaldonado.blogspot.com/2007/11/surrealismo.html
GALERÍA EN LA RED. 169; Fernando Maldonado: "Camión rojo". El surrealismo no es otra cosa que una toma de consciencia de otras dimensiones que nos habitan, y es una palabra inventada para clasificar algo que siempre ha estado en nosotros atisbando en la oscuridad interior. Textos sobre Fernando Maldonado. Artista de la condición humana. El camino del hallazgo. Las puertas de la percepción. De altas ceremonias con lo inesperado. 191;Hacia dónde va el pez? El pequeño sueño de la muerte. La lucidez del vacío.
confabulacionvirtual.blogspot.com
Confabulación Virtual: Jotamario Arbeláez:
http://confabulacionvirtual.blogspot.com/2007/11/columna-de-jotamario-arbelez.html
El elenco de la muerte. 8211; y tiré a cara y sello con la única moneda que me quedaba si me inscribía en artes marciales en el Gimnasio Olímpico o en artes escénicas en el TEC. Ganó el TEC. Mientras cerca de la cima de la montaña, contemplando la caída de la tarde sobre la serranía de El Tablazo, en la capital, saboreando un tequila y a salvo de la parca, tejo esta historia de la que me resultan todos los personajes difuntos. Como en Rulfo. ¡Qué susto! Por qué no me callo. Una estupidez muy popular.
confabulacionvirtual.blogspot.com
Confabulación Virtual: Amparo Osorio
http://confabulacionvirtual.blogspot.com/2007/11/amparo-osorio.html
El tormentoso arte de la muerte. La propuesta de prohibir las corridas de toros que hiciera el alcalde de Bogotá Gustavo Petro hace dos semanas, acompañada de una polémica mediática que muchos conocemos, fertilizó la columna de la poeta colombiana publicada a continuación, donde plantea los matices más degradantes de la fiesta brava. Hemos perversamente continuado y sostenido para nuestro propio deleite. Seguimos edificando sociedades cuya bitácora moral no existe, porque la visión temeraria de un pasado...