bonsaido-tecnicas.blogspot.com
Tecnicas: enero 2008
http://bonsaido-tecnicas.blogspot.com/2008_01_01_archive.html
Domingo, 20 de enero de 2008. Nubes en un junipero procumbens. Este artículo esta dedicado a mi amigo Fernando Lizarazo. De República Dominicana, quien me ha preguntado como formar nubes en un junípero procumbens. Pero antes de ir a la parte práctica del asunto. En que beneficia este tipo de modelado, formado por nubes de follaje? Para este ejemplo voy a utilizar un árbol sin ninguna formación anterior, y solo voy a trabajar una de sus ramas. Este es el ejemplar, o rama, antes del modelado. La rama ya mo...
bonsaido-colaboradores.blogspot.com
Colaboradores: noviembre 2007
http://bonsaido-colaboradores.blogspot.com/2007_11_01_archive.html
Sección especial, en donde amigos y colaboradores aportan a mi blog sus respectivas experiencias. Soy un convencido de que solo a traves del intercambio de conocimientos podemos mejorar. De nada sirve guardarse un secreto "bajo la manga". Domingo, 11 de noviembre de 2007. Primer modelado de un procumbens mini. Este es el primer trabajo sobre un Junípero Procumbens de vivero, en envase de 5L. Para trabajar la madera utilizo gubias (las curvas son muy practicas) y pinzas de Jin. El jin del arriba salia muy...
bonsaido-simplesdisenos.blogspot.com
Simples Diseños......: diciembre 2008
http://bonsaido-simplesdisenos.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
Para entrenar nuestra imaginación! Sábado, 20 de diciembre de 2008. Hace 3 años recolecté este damasco, a la orilla de un arroyo serrano. No es un árbol autóctono, pero me imagino que nació de alguna semilla, proveniente de una fruta, merienda de alguno de los tantos turistas que nos visitan cada año. Un año después le realicé un modelado muy simple. La idea era seleccionar una línea, y si se podía, colocar correctamente sus ramas. Una foto de antes de comenzar a trabajar. Suscribirse a: Entradas (Atom).
bonsaido-cuidadosest.blogspot.com
Cuidados Estacionales: Cuidados de Invierno
http://bonsaido-cuidadosest.blogspot.com/2007/05/cuidados-de-invierno.html
Domingo, 27 de mayo de 2007. Llegamos al invierno, época en que la naturaleza se toma unas merecidas vacaciones. La masa es sustituida por la línea, dándonos la oportunidad de estudiar a los arboles y las formas de sus ramas desnudas, su movimiento y su carácter. Aprendamos de su magistral lección de diseño! El comienzo de la estación es una época de poca actividad, dándonos un breve respiro antes de la acelerada explosión de crecimiento que la primavera nos traerá. Durante el invierno, es buena idea adq...
bonsaido-simplesdisenos.blogspot.com
Simples Diseños......: El junípero abandonado
http://bonsaido-simplesdisenos.blogspot.com/2008/10/el-junpero-abandonado.html
Para entrenar nuestra imaginación! Jueves, 9 de octubre de 2008. Hace 2 años aproximadamente, que junto a Paco, fuimos a visitar algunos viveros en busca de buen material. En uno encontramos unos viejos juníperos abandonados, en latas o macetas rotas, todos apretados, enfermos y muy débiles. Quien puede querer una planta así para su jardín? Me limite a cultivarlo como corresponde antes de trasplantarlo. Molestar las raíces de un viejo árbol, muy débil, nunca es buen negocio! Limpié toda la corteza vieja ...
bonsaido-colaboradores.blogspot.com
Colaboradores: Biografía de una Santa Rita
http://bonsaido-colaboradores.blogspot.com/2007/12/biografa-de-una-santa-rita.html
Sección especial, en donde amigos y colaboradores aportan a mi blog sus respectivas experiencias. Soy un convencido de que solo a traves del intercambio de conocimientos podemos mejorar. De nada sirve guardarse un secreto "bajo la manga". Domingo, 23 de diciembre de 2007. Biografía de una Santa Rita. La foto 4 muestra la misma planta en el invierno del 2007, nótese la ramificación que la planta logró en unos pocos años. Esto sería;preparación de la planta,elección de la misma,época,poda previa al recuper...
bonsaido-colaboradores.blogspot.com
Colaboradores: julio 2007
http://bonsaido-colaboradores.blogspot.com/2007_07_01_archive.html
Sección especial, en donde amigos y colaboradores aportan a mi blog sus respectivas experiencias. Soy un convencido de que solo a traves del intercambio de conocimientos podemos mejorar. De nada sirve guardarse un secreto "bajo la manga". Domingo, 22 de julio de 2007. De todos modos, de lo que se trata es de aprender los conceptos para así poder llegar a reflejarlos en nuestro arte, comprendiendo a la vez que son parte de la filosofía oriental para la vida, no solo el Bonsái. Quizás la conjunción de las ...
bonsaido-simplesdisenos.blogspot.com
Simples Diseños......: Jugando con un guayacán
http://bonsaido-simplesdisenos.blogspot.com/2007/11/jugando-con-un-guayacn.html
Para entrenar nuestra imaginación! Domingo, 18 de noviembre de 2007. Jugando con un guayacán. Este plantón de guayacán, árbol autóctono del norte argentino, me fue regalado hace 1 año por un amigo de Santiago del Estero que vino a conocer mis plantas. Así fue que me pregunté a mi mismo:. Porque no usarlo para practicar y hacer que nuestra imaginación trabaje y gane experiencias? Puede que nunca sea un bonsái especial, pero el mismo será parte de mi aprendizaje! Publicar un comentario en la entrada.
bonsaido-tecnicas.blogspot.com
Tecnicas: Preparación de un árbol de hoja caduca (7ma parte)
http://bonsaido-tecnicas.blogspot.com/2008/10/preparacin-de-un-rbol-de-hoja-caduca.html
Jueves, 30 de octubre de 2008. Preparación de un árbol de hoja caduca (7ma parte). Si quieres ver la 6ta parte de este artículo, haz. Este olmo, proyecto del blog, ha crecido vigorosamente y podemos comenzar a formar sus ramas secundarias. Así de vigoroso se encuentra el árbol! Pero por suerte, muy cerca de la misma, nació un brote nuevo, el cual utilizaremos para reemplazar el injerto. Las ramas primarias tienen la mitad del calibre (grosor) que deseamos. Rebajamos los mismos y los sellamos. Todavía que...
bonsaido-tecnicas.blogspot.com
Tecnicas: diciembre 2007
http://bonsaido-tecnicas.blogspot.com/2007_12_01_archive.html
Domingo, 23 de diciembre de 2007. La preparación de plantas, para luego ser trabajadas como bonsái, no es una práctica común en nuestro país. Para graficar. Lo que digo les cuento que, de las muchísimas demostraciones que he realizado en nuestro país, una sola vez me han dado para trabajar una planta preparada. Esto no es un buen síntoma, y habla de la falta de madurez que tenemos la mayoría de los aficionados argentinos. Espero, con estas simples líneas, colaborar con el cambio necesario! Pero en una co...