bretonesfotos.blogspot.com
Bretones Fotos: 06/01/2011 - 07/01/2011
http://bretonesfotos.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Domingo, 26 de junio de 2011. Hace poco me enteré de que habían abierto sus puertas el nuevo Mariposario de Benalmadena. Ocasión perfecta para hacer algunas fotos. El lugar merece la pena. Al entrar te ves rodeado de una gran cantidad de mariposas que casi parecen pájaros, revoloteando por todos lados, casi parece que posaran para tí. Os dejo la dirección de Internet por si estáis interesados: http:/ www.mariposariodebenalmadena.com/. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. 160; El ...
bretonesfotos.blogspot.com
Bretones Fotos: 10/01/2011 - 11/01/2011
http://bretonesfotos.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Viernes, 21 de octubre de 2011. Jardín Botánico Molino de Inca (Torremolinos, Málaga). Fin de semana de buen tiempo y tenemos que aprovecharlo. En la provincia de Málaga no paras de descubrir rincones nuevos y espectaculares, que quizás por el clima te transportan al trópico. y eso ha ocurrido con la visita al Jardín Botánico Molino de Inca. Os dejo un enlace por si queréis más información y por supuesto algunas fotos de este fin de semana:. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Este año...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: Camelia Sasanqua
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012/11/camelia-sasanqua.html
Miércoles, 28 de noviembre de 2012. En la entrada de hoy os quiero mostrar la “. 8221; Esta planta perenne, de la misma familia que la camelia japónica, florece a finales de otoño o principios de invierno. Sus flores suelen ser blancas o rosadas, de unos 5 ó 7 cm de diámetro y con 8 pétalos normalmente. Aunque los cuidados son similares a los de la camelia japónica, que ya publiqué en la primavera del año pasado, y que podéis encontrar pinchando. Haré un breve repaso de cuáles son. Otro problema que suel...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: Alamanda
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012/10/alamanda.html
Martes, 2 de octubre de 2012. 8221; es una planta de hoja perenne y flores grandes en forma de trompeta, originaria de Brasil. Florece en verano y parte del otoño, aunque en climas tropicales puede estar todo el año en flor. Aunque crece muy rápido y tiene porte de trepadora no lo es, solo sería posible guiarla con tutor o atándola a la pared, ya que sus tallos son bastante rígidos. Para evitar la falta de nutrientes, se puede abonar cada 15 días en periodo de crecimiento vegetativo (primavera y verano).
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: Anémonas
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2013/04/anemonas.html
Jueves, 25 de abril de 2013. Aunque existen muchas variedades de anémonas, la más cultivada con uso ornamental es “. 8221; Se trata de una flor bulbosa con un tallo de entre 20 y 30 cm, de colores normalmente rojos, azules, morados y blanco, que florece durante la primavera. Sus hojas son parecidas a las del perejil. Sus flores pueden ser también de flor doble. El riego debe ser frecuente, aunque evitando encharcamientos. El sustrato no debe quedarse completamente seco. Enviar por correo electrónico.
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: junio 2012
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Jueves, 21 de junio de 2012. Pocos son los cuidados necesarios del “. 8221;, planta bulbosa que florece a mediados de primavera. Esta planta de origen mediterráneo, produce flores naranjas en forma de panícula. Cuando a principios de invierno empezaron a salir sus hojas, no recordaba de qué planta se trataba, ya que no tenía la maceta marcada. Resistió bien las heladas, aunque algunas de sus hojas se vieron un poco afectadas. Podemos añadir abono durante su periodo de floración, no siendo imprescindible.
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: junio 2013
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Martes, 4 de junio de 2013. La clematis montana tiene su origen en Asia. Es una planta de hoja caduca que florece masivamente en primavera. Se trata de una trepadora que podemos ubicar junto a un árbol para que trepe por él o una espaldera. La variedad que os presento es la Clematis Montana Broughton Star, con flores rosadas. Se multiplican mediante semillas o acodos. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Busca en este blog. En Macetas en Facebook. Los países que más visitan .
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: Magnolia Soulangeana
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2013/04/magnolia-soulangeana.html
Miércoles, 17 de abril de 2013. Hace algún tiempo quería publicar sobre esta planta. La magnolia soulangeana también es conocida como “magnolia de hoja caduca”, ya que al contrario que el magnolio (“. Del cual ya publiqué hace casi dos años y os dejo el link. Pierde la hoja en invierno, y empieza a florecer a principios de primavera, cuando aún no tiene hojas, dando lugar a una espectacular floración. La magnolia soulangeana tolera las heladas. A la hora de trasplantarla tendremos especial cuidado en...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: febrero 2012
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
Martes, 28 de febrero de 2012. Vuelvo después de unos días, tras las heladas que hemos sufrido en la mayoría de la península, para presentaros la aralia (. 8220;Fatsia japonica”. Planta que se caracteriza por tener unas grandes hojas de un color verde intenso y lobuladas en forma de palma. Es originaria de Japón y Taiwan, y aunque su floración (si tiene lugar) carece de valor ornamental, impresionan sus hojas que pueden llegar a medir hasta 50 cm de ancho. Enviar por correo electrónico. Sus flores suelen...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: mayo 2012
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Domingo, 20 de mayo de 2012. La cineraria hibrida o “. 8221; es una planta anual con flores que recuerdan a las de las margaritas. Existen en diversos colores, simples o combinados. Florece a finales de invierno o principios de primavera. Esta planta presenta cierta dificultad en su cultivo: para florecer necesita temperaturas frescas, entre 15 y 20ºC, pero no tolera el frío, ya que por debajo de los 10ºC padece. Agradece un poco de abono cada dos semanas durante el periodo de floración. Su tallo crece a...