laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: La rebeldía de Borbolla
http://laobracomunicativa.blogspot.com/2010/09/open-publication-free-publishing-more.html
Martes, 28 de septiembre de 2010. La rebeldía de Borbolla. Sobre la rebeldía de pensar. De Oscar de la Borbolla. 191;A guisas de qué cuento es que se volvió necesario cuestionar una práctica aparentemente inherente al ser humano? Foucault afirmará que la filosofía no es otra cosa que aprender a pensar las cosas de otro modo. Y esa es justamente la posición del texto realizado por Oscar. De la Borbolla: reflexionar sobre los modos de vivir-se, de sentir-se y de pensar-se el saber y a sí mismo. Son letales...
laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: El manto de Noé, o sobre ser padre.
http://laobracomunicativa.blogspot.com/2012/12/el-manto-de-noe-o-sobre-ser-padre.html
Domingo, 16 de diciembre de 2012. El manto de Noé, o sobre ser padre. Dedicado al pequeño ser. Cuando leí por primera vez este libro, descubrí una serie de ideas y de construcciones que cambiaron mi lógica sobre el tema de la paternidad, por lo que en ese momento pensé en compartir un fragmento del texto, pero decidí esperar, ¿esperar a qué? En ese momento no lo sabía exactamente, sólo sabía que debía esperar el momento correcto, y creo que ahora lo es, debido a que la palabra paternidad. Probablemente -...
laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: El punto de partida del pensamiento correcto.
http://laobracomunicativa.blogspot.com/2008/12/el-punto-de-partida-del-pensamiento.html
Lunes, 8 de diciembre de 2008. El punto de partida del pensamiento correcto. Las leyes del pensamiento correcto son un elemento fundamental para el uso correcto del proceso intelectivo al que denominamos:. La razón" (aquí un texto de Ikram sobre la razón). Y, por uso correcto quiero decir, el uso argumentado, el uso educado, disciplinado del pensamiento, que permite establecer un punto de partida para que el proceso cognoscitivo pueda desarrollarse con claridad y desde una significación objetiva. Esta pá...
laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: ¿Eres o te hicieron?
http://laobracomunicativa.blogspot.com/2015/01/eres-o-te-hicieron.html
Martes, 20 de enero de 2015. 191;Eres o te hicieron? Tiempo después pude dar cuenta de que este texto fue más allá de los fines propuestos para la clase ya que para mí, se ha convertido en un referente para atreverme a hablar de lo imposible (me gusta creer que Palafox sabía que esto podía pasar, que un texto fuera más allá de un salón de clases), además de cuestionarme y desear investigar si ¿SOY O ME HICIERON? Se cuentan algunas historias sobre el autor Jaime Pontones,. Participación de Pontones en un ...
laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: El arroz de Bruno Munari
http://laobracomunicativa.blogspot.com/2010/09/que-es-un-problema-bruno-munari-por-ana.html
Viernes, 24 de septiembre de 2010. El arroz de Bruno Munari. Qué es un problema. Por Ana Lourdes Ross. Obras comunicativas Ana Lourdes. Aquí el texto de Munari:. Http:/ cid-52fb243d58337d69.office.live.com/self.aspx/Textos/Qu%C3%A9%20es%20un%20problema.pdf. 24 de septiembre de 2010, 8:27. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Editorial de la école lacanienne de psychanalyse en México. 191;Es Eros amor de algo o de nada? Ver todo mi perfil. Discos subidos al blog.
laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: El oficio de ensayar (¿qué es un ensayo?)
http://laobracomunicativa.blogspot.com/2008/10/el-oficio-de-ensayar.html
Miércoles, 15 de octubre de 2008. El oficio de ensayar (¿qué es un ensayo? Del libro "Ensayos en suma" del escritor José Ricardo. O proviene del latín. Pero no tienen por que seguir siendo de la misma manera". Dichas palabras, nos llevan a reflexionar que un ensayo no es únicamente un trabajo académico, es un proceso que guarda estrecha relación con la capacidad de pesar nuestra vida, poner en duda nuestras certezas para después poder poner en duda las de los demás. 191;Qué es un ensayo? Por supuesto que...
laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: En los orígenes
http://laobracomunicativa.blogspot.com/2009/04/en-los-origenes.html
Martes, 28 de abril de 2009. Los orígenes del ser humano son filosóficos. Es este uno de los libros más personales de Ikram Antaki en cuanto a su forma de ensayar y no por ello, menos riguroso. Claro ejemplo es este texto, uno de los más bellos del libro ya que al pensarlo, podemos encontrar la génesis de 4 elementos ontológicos que lograron permitirle a los primeros hombres, alcanzar la humanidad a la que hoy puede acceder:. La Inteligencia, El Trabajo, La Comunicación y El Amor. Encuentra el texto aqui:.
laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: ¿Qué es la estética?
http://laobracomunicativa.blogspot.com/2011/03/que-es-la-estetica.html
Jueves, 31 de marzo de 2011. 191;Qué es la estética? Invitación a la estética. El objeto de la estética". La ética, es la estética de adentro". De dichos objetos. Mi respuesta no es siempre convincente a la primera, requiere de un par de minutos de conversación o de la ejemplificación de dicha oración. El texto por sí sólo no da a entender en su totalidad ¿qué es la estética? Implica una investigación más profunda así como la capacidad de encontrar o descifrar la importancia de la misma en las diversas m...
laobracomunicativa.blogspot.com
La obra comunicativa: José Ricardo Morales
http://laobracomunicativa.blogspot.com/search/label/José%20Ricardo%20Morales
Mostrando entradas con la etiqueta José Ricardo Morales. Mostrar todas las entradas. Mostrando entradas con la etiqueta José Ricardo Morales. Mostrar todas las entradas. Miércoles, 15 de octubre de 2008. El oficio de ensayar (¿qué es un ensayo? Del libro "Ensayos en suma" del escritor José Ricardo. O proviene del latín. Para cerrar, cabe mencionar la forma con que el escritor José Ricardo Morales estructura la argumentación del ensayo, a partir de la cuestión: "¿qué es un ensayo? 191;Qué es un ensayo?