historiadelarte-cristina.blogspot.com historiadelarte-cristina.blogspot.com

HISTORIADELARTE-CRISTINA.BLOGSPOT.COM

Historia del arte CMG

Historia del arte CMG. Lunes, 17 de mayo de 2010. COMENTARIO DEL FUSILAMIENTO DE LA MONCLOA. Su autor fue : Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828).La fecha de este cuadro es de 1814.Está localizado en el Museo del Prado en Madrid y es de estilo de la pintura española del siglo XVIII. Para más realismo aún si cabe, trabaja perfectamente la perspectiva aérea, en la cual los personajes del primer plano están más dibujados y nítidos que el paisaje del fondo. Jueves, 8 de abril de 2010. Juan Martínez Monta...

http://historiadelarte-cristina.blogspot.com/

WEBSITE DETAILS
SEO
PAGES
SIMILAR SITES

TRAFFIC RANK FOR HISTORIADELARTE-CRISTINA.BLOGSPOT.COM

TODAY'S RATING

>1,000,000

TRAFFIC RANK - AVERAGE PER MONTH

BEST MONTH

December

AVERAGE PER DAY Of THE WEEK

HIGHEST TRAFFIC ON

Friday

TRAFFIC BY CITY

CUSTOMER REVIEWS

Average Rating: 3.8 out of 5 with 8 reviews
5 star
3
4 star
2
3 star
2
2 star
0
1 star
1

Hey there! Start your review of historiadelarte-cristina.blogspot.com

AVERAGE USER RATING

Write a Review

WEBSITE PREVIEW

Desktop Preview Tablet Preview Mobile Preview

LOAD TIME

0.3 seconds

FAVICON PREVIEW

  • historiadelarte-cristina.blogspot.com

    16x16

  • historiadelarte-cristina.blogspot.com

    32x32

  • historiadelarte-cristina.blogspot.com

    64x64

  • historiadelarte-cristina.blogspot.com

    128x128

CONTACTS AT HISTORIADELARTE-CRISTINA.BLOGSPOT.COM

Login

TO VIEW CONTACTS

Remove Contacts

FOR PRIVACY ISSUES

CONTENT

SCORE

6.2

PAGE TITLE
Historia del arte CMG | historiadelarte-cristina.blogspot.com Reviews
<META>
DESCRIPTION
Historia del arte CMG. Lunes, 17 de mayo de 2010. COMENTARIO DEL FUSILAMIENTO DE LA MONCLOA. Su autor fue : Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828).La fecha de este cuadro es de 1814.Está localizado en el Museo del Prado en Madrid y es de estilo de la pintura española del siglo XVIII. Para más realismo aún si cabe, trabaja perfectamente la perspectiva aérea, en la cual los personajes del primer plano están más dibujados y nítidos que el paisaje del fondo. Jueves, 8 de abril de 2010. Juan Martínez Monta...
<META>
KEYWORDS
1 skip to main
2 skip to sidebar
3 publicado por
4 cristina
5 1 comentario
6 nombre alonso cano
7 nacionalidad españa
8 estilo barroco español
9 obras
10 cristo muerto
CONTENT
Page content here
KEYWORDS ON
PAGE
skip to main,skip to sidebar,publicado por,cristina,1 comentario,nombre alonso cano,nacionalidad españa,estilo barroco español,obras,cristo muerto,autor alonso cano,estilo barroco,crucificado,dos reyes,inmaculada,san bernando,virgen de belén,2 comentarios
SERVER
GSE
CONTENT-TYPE
utf-8
GOOGLE PREVIEW

Historia del arte CMG | historiadelarte-cristina.blogspot.com Reviews

https://historiadelarte-cristina.blogspot.com

Historia del arte CMG. Lunes, 17 de mayo de 2010. COMENTARIO DEL FUSILAMIENTO DE LA MONCLOA. Su autor fue : Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828).La fecha de este cuadro es de 1814.Está localizado en el Museo del Prado en Madrid y es de estilo de la pintura española del siglo XVIII. Para más realismo aún si cabe, trabaja perfectamente la perspectiva aérea, en la cual los personajes del primer plano están más dibujados y nítidos que el paisaje del fondo. Jueves, 8 de abril de 2010. Juan Martínez Monta...

INTERNAL PAGES

historiadelarte-cristina.blogspot.com historiadelarte-cristina.blogspot.com
1

Historia del arte CMG

http://www.historiadelarte-cristina.blogspot.com/2009/11/edificios-publicos-administrativos-foro.html

Historia del arte CMG. Lunes, 2 de noviembre de 2009. FORO ROMANO DE TARRACO:. BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA REAL DE COVADONGA. TEMPLO ROMANO DE CÓRDOBA. ANFITEATRO TARRACO EN TARRAGONA. TEATRO ITALICA DE SEVILLA. PISCINA DE LAS TERMAS DE CAESARAGUSTA DE ZARAGOZA Y MAQUETA DE LAS TERMAS DE GIJÓN. CIRCO DE SEGÓBRIGA(SAELICES,CUENCA). CONSTRUCCIONES DE UTILIDAD PÚBLICA:. CALZADA ROMANA DE BÁRCENA DE PIE DE CONCHA EN CANTABRIA. PUENTE ROMANO DE CÓRDOBA. DIQUE PRESA ROMANA DE MUEL DE ZARAGOZA. En fin, el esfuer...

2

Historia del arte CMG: abril 2010

http://www.historiadelarte-cristina.blogspot.com/2010_04_01_archive.html

Historia del arte CMG. Jueves, 8 de abril de 2010. Granada (1601) - Granada (1667). Título: Cristo muerto (1646 h.). Museo: Museo del Prado. Museo: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Título: Dos Reyes (1639/41). Museo: Museo del Prado. Museo: Museo BB.AA. Granada. Título: San Bernardo (1656/60). Museo: Museo del Prado. Estos son algunos de sus lienzos. Esta preciosa escultura de Alonso Cano, de madera policromada, de. 1,72 m de altura y fechada entre. Esta pequeña talla de 45 cm fue realizada...

3

Historia del arte CMG: DIFERENTES PARTES DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

http://www.historiadelarte-cristina.blogspot.com/2009/11/diferentes-partes-de-la-mezquita-de.html

Historia del arte CMG. Sábado, 21 de noviembre de 2009. DIFERENTES PARTES DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA. A la que se mira al orar y es el muro al fondo de la Mezquita, donde se encuentra el mihrab y como éste orientado hacia la Meca. Decoración basada en el yeso y el mosaico delante de la cual se leía el Corán. Se creó para conmemorar la presencia del profeta como primer Imán. Para las abluciones rituales, obligatorias antes de la azalá. Se sitúa en el patio. Patio de la mezquita o sahn:. Es una torre que si...

4

Historia del arte CMG: COMENTARIO DEL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ

http://www.historiadelarte-cristina.blogspot.com/2010/02/comentario-del-entierro-del-conde-de.html

Historia del arte CMG. Jueves, 25 de febrero de 2010. COMENTARIO DEL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ. EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ:. En cuanto al espacio y la perspectiva hay una falta de estudio en ellos , es otra característica manierista típica de El Greco, y aumenta la artificiosidad de su pintura. 11 de marzo de 2010, 23:51. Hombre, Cristina, comentar el Conde de Orgaz es fácil.deberías haber buscado otro. También es dificl porque si te olvidas algo la nota merma. Bien la parte del color aunque la apl...

5

Historia del arte CMG: COMENTARIO DE LA EXPULSIÓN DE ADÁN Y EVA EXPULSADOS DEL PARAÍSO:

http://www.historiadelarte-cristina.blogspot.com/2010/02/comentario-de-la-expulsion-de-adan-y.html

Historia del arte CMG. Jueves, 11 de febrero de 2010. COMENTARIO DE LA EXPULSIÓN DE ADÁN Y EVA EXPULSADOS DEL PARAÍSO:. La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal. Realizado por el destacado artista del primer Renacimiento. 1425-1428).No es del Quattrocento total,rompe con los patrones. El fresco se encuentra pintado sobre la pared de la. Iglesia de Santa María del Carmine. En Florencia, Italia. En cuanto al análisis formal :El soporte es el muro, pintada al fresco, la temática. Que se narra en.

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 8 MORE

TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE

13

OTHER SITES

historiadelarte-bachillerato.blogspot.com historiadelarte-bachillerato.blogspot.com

Historia del Arte

Lunes, 28 de abril de 2014. Pablo Picasso, 1937. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). Enviar por correo electrónico. Henri de Toulouse-Lautrec, 1891. Enviar por correo electrónico. La visión tras el sermón. La visión tras el sermón. Paul Gauguin, 1888. National Gallery of Scotland (Edimburgo, Reino Unido). Enviar por correo electrónico. Vincent van Gogh, 1889. Museo de Arte Moderno de Nueva York (Estados Unidos). Enviar por correo electrónico. Los jugadores de naipes. Paul Cézanne, 1890.

historiadelarte-claudia.blogspot.com historiadelarte-claudia.blogspot.com

Art / τέχνη / アート

Art / τέχνη / アート. Sábado, 7 de abril de 2012. La decoración en el Arte Islámico. Un rasgo típico de la arquitectura musulmana es el enorme contraste que se produce entre la austeridad del exterior y la profusión en la decoración inteior de sus edificaciónes: una decoración abundante, lujosa y rica que se expande en yeserías, mármoles, mosaicos y pintura emascarando la pobreza de los materiales utilizados, obedeciendo además a una determinada estética. Los más utilizados fueron:. Siglos VIII - XI. La mez...

historiadelarte-cristina.blogspot.com historiadelarte-cristina.blogspot.com

Historia del arte CMG

Historia del arte CMG. Lunes, 17 de mayo de 2010. COMENTARIO DEL FUSILAMIENTO DE LA MONCLOA. Su autor fue : Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828).La fecha de este cuadro es de 1814.Está localizado en el Museo del Prado en Madrid y es de estilo de la pintura española del siglo XVIII. Para más realismo aún si cabe, trabaja perfectamente la perspectiva aérea, en la cual los personajes del primer plano están más dibujados y nítidos que el paisaje del fondo. Jueves, 8 de abril de 2010. Juan Martínez Monta...

historiadelarte-cristinapatricia.blogspot.com historiadelarte-cristinapatricia.blogspot.com

Fuentes de la Historia del Arte

Fuentes de la Historia del Arte. Domingo, 16 de mayo de 2010. Van Gogh y la fuerza sugestiva. El siguiente texto es una fuente primaria y literaria escrita por Van Gogh (1853-1890) pintor holandés y uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Tuvo gran influencia para el la vocación religiosa inculcada por su padre y presente tanto en sus cartas como en la expresión de su vida interna en sus cuadros. En el último fragmento se manifiesta una gran influencia religiosa y percibimos que vive con...

historiadelarte-geka1.blogspot.com historiadelarte-geka1.blogspot.com

historia del arte

Promover las condiciones académicas que propicien la participación del alumno en un proceso de percepción, análisis, reflexión y aplicación de los conceptos y expresiones artísticas, con una instrumentación teórico-metodológica que le permita desarrollar la sensibilidad, tolerancia y creatividad derivadas de la comprensión de las particularidades de las manifestaciones artísticas, tanto en su cultura como en otras. Martes, 7 de agosto de 2012. Portada de la libreta. Enviar por correo electrónico. Aportac...

historiadelarte-ivonne.blogspot.com historiadelarte-ivonne.blogspot.com

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO. Viernes, 11 de diciembre de 2009. Tras la II Guerra Mundial, Europa se ve sumergida en un clima de profunda crisis existencia! PINTORES DEL INFORMALISMO EN EUROPA. PINTURA DE LOS AÑOS 40, 50 and 80( GRAFFITI, GETTO, NEOGEO ,NEOCONCEPTUAL). PINTURA DE LOS AÑOS 50. Numerosas denominaciones se interfieren entre ellas, al abarcar corrientes, movimientos, grupos y subgrupos dentro de lo que es, en general, las tendencias informalistas y matéricas:. PINTURA DE LOS AÑOS 70.