tomandonota.wordpress.com
Con sonido a Perú, desde Brooklyn | Tomando Nota
https://tomandonota.wordpress.com/2009/09/24/con-sonido-a-peru-desde-brooklyn
Con sonido a Perú, desde Brooklyn. Septiembre 24, 2009 a 2:54 pm · Filed under General. La globalización hizo que se sepa cómo es la cultura en lugares remotos y por lo tanto no debería sorprender encontrar a Chicha Libre , un sexteto conformado por franceses y norteamericanos que residen en Brooklyn, Estados Unidos, y que cómo dice su nombre tocan chicha. Chicha Libre toma este sub-género y se lo apropia para fusionarlo con el surf y la psicodelia en Sonido Amazónico! Introduce aquí tu comentario. Este ...
remolinovencedor.blogspot.com
Remolinovencedor: Entrevista
http://remolinovencedor.blogspot.com/2007/12/entrevista.html
Martes, 18 de diciembre de 2007. La otredad de lo uno. Federico García Lorca escribió en una carta a los críticos:. 8220;Cuando ya no tengamos trajes ni decorados, representaremos el teatro clásico en alpargatas. Y si no nos dejan levantar el tablado, representaremos en la calle, en las plazas de los pueblos. Y si tampoco nos dejasen así, representaremos en cuevas y haremos teatro oculto. Ante la realidad social el artista debe apasionarse”. 8220;hacer mas daño con la pluma que otros con la pistola”.
remolinovencedor.blogspot.com
Remolinovencedor: Reseña
http://remolinovencedor.blogspot.com/2010/01/el-vertigo-de-la-palabra.html
Martes, 5 de enero de 2010. El vértigo de la palabra. Dan ganas de gritar a los arte-puristas a ultranza: ¡Tierra! Y dan ganas de gritar a los poetas “terre a terre”,. Demasiados pegados a la superficie: ¡Nube! Del enlace de la tierra y la nube. Surge la poesía más auténtica. Nota publicada en el Nº 14 de el Zordo! Raúl González Tuñón: La calle del agujero en al media. Todos Bailan. Ed Espasa Calpe. 1993. L Candiano. L. Peralta: Boedo Orígenes de una literatura militante. Ed CCC. 2007. Ver todo mi perfil.
remolinovencedor.blogspot.com
Remolinovencedor: mayo 2008
http://remolinovencedor.blogspot.com/2008_05_01_archive.html
Lunes, 5 de mayo de 2008. La construcción discursiva del otro. En el transcurso de estos cinco años de gobierno Kirchnerista, se sucedieron varias críticas, provenientes de diferentes sectores, sobre la utilización de un discurso gubernamental manierista y manipulador de la opinión pública. Sintetizado, se lo denomina como un “doble discurso”, pero pueden observarse diferentes variables, desde su connotación, sobre la construcción de la otredad. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil.
remolinovencedor.blogspot.com
Remolinovencedor: enero 2010
http://remolinovencedor.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
Martes, 5 de enero de 2010. El vértigo de la palabra. Dan ganas de gritar a los arte-puristas a ultranza: ¡Tierra! Y dan ganas de gritar a los poetas “terre a terre”,. Demasiados pegados a la superficie: ¡Nube! Del enlace de la tierra y la nube. Surge la poesía más auténtica. Nota publicada en el Nº 14 de el Zordo! Raúl González Tuñón: La calle del agujero en al media. Todos Bailan. Ed Espasa Calpe. 1993. L Candiano. L. Peralta: Boedo Orígenes de una literatura militante. Ed CCC. 2007. Ver todo mi perfil.
remolinovencedor.blogspot.com
Remolinovencedor: octubre 2009
http://remolinovencedor.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Jueves, 15 de octubre de 2009. La Asamblea de Flores, resiste. La Asamblea de Flores surge tras el 19 y 20 de diciembre de 2001 pero, como parte del movimiento asambleario y de proyectos de recuperación de aparatos productivos, fue la reapropiación colectiva de espacios ciudadanos, materiales y simbólicos; que habían sido sutilmente expropiados por una nueva lógica capitalista conocida con el nombre de neoliberalismo (más privatista, individualista y con mayor embotamiento de la sensibilidad social).
remolinovencedor.blogspot.com
Remolinovencedor: Reseña
http://remolinovencedor.blogspot.com/2008/06/resena.html
Jueves, 26 de junio de 2008. A ciento diez años del asesinato del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Cuando las palabras pueden más que las balas. 8221; España vive su. 8220;época de plata”. Literaria y el ya talentoso poeta gitano no para de escribir poesía ni teatro convirtiéndose en uno de sus pilares. 8220;del querer al amar”. Y buscará en cada uno de sus escritos a la poesía pura. Imaginación, inspiración y evasión. Para Lorca así como la imaginación poética tiene una lógica humana...
remolinovencedor.blogspot.com
Remolinovencedor: Poesía
http://remolinovencedor.blogspot.com/2009/11/poesia.html
Domingo, 26 de julio de 2009. En la transparencia del día. Que quiebra las sombras de mi. Y tatúa otro silencio con rocío,. Sucumbiendo en el ícaro de los pájaros. De alados cuerpos fundidos. Que alumbra con soles de días que no vendrán,. Sobre las solitarias noches de la memoria. Saltando de astro en astro. Esquivando la sed con la que bebe la muerte…. Que muestra del otro lado. Criaturas nocturnas que habitan mi tristeza,. Que habla con las palabras. De las cosas sin forma y que no tienen nombre.
remolinovencedor.blogspot.com
Remolinovencedor: diciembre 2007
http://remolinovencedor.blogspot.com/2007_12_01_archive.html
Martes, 18 de diciembre de 2007. La otredad de lo uno. Federico García Lorca escribió en una carta a los críticos:. 8220;Cuando ya no tengamos trajes ni decorados, representaremos el teatro clásico en alpargatas. Y si no nos dejan levantar el tablado, representaremos en la calle, en las plazas de los pueblos. Y si tampoco nos dejasen así, representaremos en cuevas y haremos teatro oculto. Ante la realidad social el artista debe apasionarse”. 8220;hacer mas daño con la pluma que otros con la pistola”.