amavda.wordpress.com
Isabel Malaya | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/05/08/isabel-malaya
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Mayo 8, 2007. Posted by amavda in personajes. El paso de la tonadillera por el calabozo ha sorprendido a muchos, llegando a desplazar, en cierto modo, al nacimiento de Sofía de Borbón. Podemos encontrar hasta chistes al respecto: Después de la infanta Sofía, llega la reina de la copla: Isabel Malaya. Ha destronado al bebé borbón, que ya se puede esforzar haciendo cucamonas que va a dar lo mismo. Y quedó, tambi...
amavda.wordpress.com
Influencia de los “realities” en la sociedad | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/03/26/influencia-de-los-realities-en-la-sociedad
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Influencia de los “realities” en la sociedad. Marzo 26, 2007. Posted by amavda in programas. Actualmente estamos viviendo la caída de los Reality Shows. En España, pero la verdad que ha costado llegar hasta aquí. El primer programa de este tipo lo creó MTV, con The Real World. A España llegó el primer Reality de la mano de Jesús Puente, con Su media naranja. En 1990 (que parece que vuelve a Antena 3. Dios o la...
amavda.wordpress.com
Control publicitario | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/05/15/control-publicitario
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Mayo 15, 2007. Posted by amavda in Uncategorized. La televisión nos acompaña durante tres horas y cuatro minutos cada día; durante ese tiempo consumimos 90’5 anuncios, que pueden durar entre 10 y 60 segundos (los formatos más comunes, son los de 10, 20, 30 y 60 segundos). Según. La agencia de medios Initiative Media. La sexta mayor entre 42 países analizados ( los de mayor consumo publicitario). Otro ejemplo d...
amavda.wordpress.com
Violencia de supermercado | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/05/01/violencia-de-supermercado
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Mayo 1, 2007. Posted by amavda in Uncategorized. El pasado 16 de Abril de 2007, en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia. Uno de los estudiantes, Cho Seung-hui. De 23 años de edad), protagonizó un asesinato masivo en el que 33 personas murieron y otras 29 resultaron heridas, incluído su protagonista. El primer disparo de la masacre. Era un tipo solitario. El plan llevado a cabo por Cho no ...
amavda.wordpress.com
Guerra de los medios | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/05/22/36
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Guerra de los medios. Mayo 22, 2007. Posted by amavda in Uncategorized. El próximo 27 de Mayo se celebrarán las elecciones autonómicas y locales. En la mayor parte de España. En pocos días los ciudadanos decidiremos los alcaldes y concejales de nuestras ciudades en un clima bastante peculiar.Es tiempo de reflexión política y los partidos juegan sus últimas cartas para sumar votos. Un 36,28 por ciento del censo...
amavda.wordpress.com
Televisión y política | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/04/23/television-y-politica
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Abril 23, 2007. Posted by amavda in política. Desde que en 1960 Kennedy y Nixon protagonizaran el primer debate político televisado. La televisión se ha convertido sin lugar a dudas en una pieza clave en el proceso político de cualquier país. Los debates y las entrevistas. Por ejemplo, el primer debate político televisado en España (y el único que cuenta como protagonistas a candidatos a la presidencia del Gob...
amavda.wordpress.com
Todo vale | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/04/10/todo-vale
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Abril 10, 2007. Posted by amavda in personajes. No importa la hora. Cada vez que encendemos el televisor y echamos un vistazo a la programación nos encontramos con algún programa del corazón. Desde hace unos años han ido aumentando su número y debido al respaldo de la audiencia, las cadenas no se plantean cambiar su estrategia. Estuvo en Tele 5. La cosa cambió. Varios programas de la cadena la atacaron (ta...
amavda.wordpress.com
Pasión por la Fórmula 1 | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/04/15/pasion-por-la-formula-1-2
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Pasión por la Fórmula 1. Abril 15, 2007. Posted by amavda in deporte. La Fórmula 1: deporte nacional gracias a la televisión. Gran rival del deporte rey, el futbol, acapara cada temporada más adeptos. Desde que Tele5 comprara los derechos de retransmisión del. Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Tanto es asi que, el pasado año, 9 millones de espectadores vieron a Fernando Alonso. El asturiano Fernado Alonso.
amassarte.blogspot.com
AMASSARTE: febrero 2007
http://amassarte.blogspot.com/2007_02_01_archive.html
Este es un espacio de reflexión sobre la identidad del Arte Contemporáneo y la presencia-ausencia de éste en los medios de comunicación de masas. A MODO DE PRÓLOGO. Para poder entrar a reflexionar sobre el arte contemporáneo y su presencia (o ausencia) en los medios de comunicación, nos parece pertinente iniciar este blog delimitando, por un lado, qué se va a entender aquí por arte contemporáneo y por otro, en qué acontecimientos vamos a poner nuestra atención a la hora de analizar el tema propuesto.
amavda.wordpress.com
Lady Di, muerte en la capital del amor | Influencia social de la televisión
https://amavda.wordpress.com/2007/03/13/lady-di-muerte-en-la-capital-del-amor
Influencia social de la televisión. Blog para la asignatura Estructura del Sistema Audiovisual. Lady Di, muerte en la capital del amor. Marzo 13, 2007. Posted by amavda in personajes. La Princesa Diana de Gales. Más conocida por el nombre de lady Di, alcanzó popularidad mundial por su matrimonio con el príncipe Carlos de Inglaterra. Por su posterior divorcio y, más aún, por su prematura muerte en un accidente de tráfico en París la noche del 30 al 31 de agosto de 1997. Una aliada de la reina. La historia...