historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/submarino-s-01-ex-g-7-y-aleman-u-573.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. SUBMARINO S 01 (ex G 7 y alemán U 573 ). Breve reseña del buque:. Se trata de un Submarino del tipo VII C de la “Kriegsmarine”, construido en los Astilleros Blohm und Voss (Hamburgo), para la Marina de Guerra del III Reich, en plena II G.M. Se puso en grada el 8-06-1940, siendo botado el 17-04-41. Se entrego el 5-06-41 (! 8221; llevo pintado en su torreta.como el resto de submarinos alemanes en la II G.M. La foto de “gris”, casi seguro fue tomada en Junio de...
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/patrullero-p-114.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. A mediados de Mayo de 2013, varios amigos del C.E.A.N.,viajamos a Mahón (Menorca) para visitar la Fortaleza de La Mola, Castillo de San Felipe, Museo, y Estación Naval de Mahón. Como siempre suelo darle un toque personal, he introducido algunas modificaciones sobre el original: Lo he puesto a media marcha, con algo de espuma en la roda, en lugar de casi “parado”. Algunos datos de este buque:. VISITAS a estas LECTURAS. Manuel García García. Plantilla Picture Window&#...
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/bac-patino-14.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. BAC “PATIÑO” A- 14. La “pequeña historia” del cuadro del B.A.C.”PATIÑO” A 14, está relacionada con las. Acuarelas dedicadas al “Sil” M 27, “Diana” F 32 y “Cataluña”F73, cuyas copias en. Color, obsequié en su día a mi buen amigo el CN D. José Blanco Núñez. Al enviarle la. De la “Diana”, me comentó: “Manolo, que casualidad. He sido Comandante de estos 3. Buques. Ahora sólo falta la del “Patiño" también mandé. Fecha, el A 14 estaba al mando del amigo Blanco. Confío no habe...
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/dragaminas-sil-m-27.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. Dragaminas “Sil” M 27. Terminado el 10-Febrero-2003. La foto la tomó mi amigo Ferran Fort a las 11 h. del 5 de Noviembre de 2002, frente a Barcelona, (desde el “Sella”), y de acuerdo con el encuadre que le fui indicando. Era el último viaje a Barcelona del “Sil”, (Salón Náutico), pues el 14-03-2003 causó “Baja” en la Armada, y el único que llevaba un mástil a popa. VISITAS a estas LECTURAS.
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/el-buque-escuela-galatea.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. 8220;EL BUQUE ESCUELA GALATEA”. Dada mi condición de coleccionista filatélico de “macofilía naval”, pintor marinista y documentalista especializado en Armada Española, cuando pinto un buque, me gusta. Investigar y recabar todo tipo de información, datos, fechas, etc. del mismo, así como del “modelo base” que uso, y que suelen ser viejas fotos o postales en blanco y negro, lo cual. Un buque y no le pongo ”nombre y apellidos”, el que lo vea se quedará sin. Mpecé a pregunt...
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/crucero-infanta-isabel-1887-1926.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. CRUCERO “INFANTA ISABEL”. 8220;La Armada Española a través de la fotografía. 1849-1900” publicado en 2001. Lo he situado en una hipotética visita a Barcelona sobre 1905 anclado al pie del Castillo de Montjuich, con la estación de ferrocarril del “Morrot” al fondo, y algunos miembros de la dotación repintando el casco de negro, mientras otros en un bote se dirigen al costado de babor y un remolcador navega hacia Barcelona por su popa. Breve reseña de este Crucero:. Duran...
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/crucero-acorazado-cristobal-colon.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. CRUCERO ACORAZADO “CRISTÓBAL COLÓN”. La pequeña historia de este cuadro, empieza en Abril de éste año, como homenaje a las dotaciones de la Marina de Guerra Española, que, cumpliendo con su deber, les tocó vivir las trágicas jornadas de Cavite y Santiago de Cuba en 1898. Por ello, elegí este buque, para pintarlo navegando hacia la eternidad. Una de aquellas fotos, al ampliarla en la pantalla del PC, me revelo un curioso detalle:. Propulsión: 2 hélices. Máquinas: 24 ...
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/canonerotorpedero-de-la-espanola.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. Cañonero torpedero " TEMERARIO". Empiezan a levantar vapor y por ello sale humo de la chimenea de popa al tiempo que varios marinos en proa van a arriar los coys mientras el Comandante y otro Oficial están en el puente descubierto. En primer término y a cierta distancia, varias personas esperan verlos zarpar, en un bote amarrado al bloque de piedra, con una oronda señora sentada a proa. El 5 de diciembre de 1893, se dispone que a partir de 1894, se haga otra emisión, pe...
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/canonero-general-lezo-1885-1898.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. CAÑONERO GENERAL LEZO (1885-1898). De siempre he sentido un especial afecto hacia aquellos pequeños y entrañables. 8220;cañoneros, cruceros, torpederos, etc.”, de la transición entre la vela y el vapor, con sus. Elegantes líneas, su proas lanzadas, reductos artilleros, mástiles, altas y ocres chimeneas,. Proas y popas románticamente adornadas, etc., pese a que la vida a bordo no era. Lezo”, no estaba reproducido en esas paginas, aunque sí algunos buques gemelos. Estaban...
historiasacuarelas.blogspot.com
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS:
http://historiasacuarelas.blogspot.com/2015/05/armada-espanola-canonero-fluvial-segura.html
HISTORIAS DE LOS BARCOS EXPUESTOS. ARMADA ESPAÑOLA- CAÑONERO FLUVIAL “SEGURA”. Que estaba en el lado español (el fondo es la orilla portuguesa). Sin duda se trataba de una visita del alguna personalidad de la zona con su esposa. Aunque ignoro la fecha, se puede situar sobre 1.900 (? Ya que desde 1.887 el Cañonero tenia su base en Tuy. Breve reseña de éste “Cañonero”:. Confío les agrade el cuadro y disfruten con él, como yo lo hice al pintarlo. VISITAS a estas LECTURAS.