quimicaliquida.blogspot.com
H2O: octubre 2008
http://quimicaliquida.blogspot.com/2008_10_01_archive.html
Jueves, 30 de octubre de 2008. La nota de hoy. Jueves 30 de octubre de 2008 → Política. Cobija la PGR al padre de Mouriño, denuncia el IFAI. Enviar por correo electrónico. Martes, 28 de octubre de 2008. Publicado en La Jornada, martes 28 de octubre de 2008. En 2009 se cumplirán 150 años de la publicación de El origen de las especies, de Charles Darwin. Lo que el viento a Darwin*. 8220;Nadie se sorprenderá de lo mucho que todavía queda por explicar con respecto al origen de las e. La ley de la selva.
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales
http://quimicaliquida.blogspot.com/2010/06/los-ecosistemas-costeros-insulares-y.html
Viernes, 4 de junio de 2010. Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Emiliano Monroy Rios's Profile. Earth and Planetary Sciences Student Trip. VIII Encuentro Internacional de Espeleobuceo. Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinent. La ciencia para todos. Química, Universo, Tierra y Vida. Exploring the Dynamics of Earth Systems (The Hydrosphere). El blog de Alejandra.
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: Esculturas subacuáticas
http://quimicaliquida.blogspot.com/2010/06/esculturas-subacuaticas.html
Viernes, 4 de junio de 2010. Creator of the world’s first underwater sculpture park, Jason de Caires Taylor. Has gained international recognition for his unique work. His sculptures highlight ecological processes whilst exploring the intricate relationships between modern art and the environment. By using sculptures to create artificial reefs, the artist’s interventions promote hope and recovery, and underline our need to understand and protect the natural world. Enviar por correo electrónico. Plantilla ...
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: Cuevas de Quintana Roo
http://quimicaliquida.blogspot.com/2008/06/cuevas-de-quintana-roo.html
Lunes, 16 de febrero de 2009. Cuevas de Quintana Roo. Por su forma [1], los cenotes se han clasificado clásicamente en cuatro tipos:. 183; Grutas ( aktun. En los que la entrada es lateral. 183; Cenotes cántaro ( ch’e’n. En los que la abertura al exterior es pequeña en relación con el diámetro del embalse. 183; Cenotes cilíndricos ( ts’onot. De paredes verticales, donde la abertura equivale al diámetro del cuerpo de agua. 183; Cenotes aguada ( ak’al che’. Azolvados, con perfil en forma de plato. TIBURON B...
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
http://quimicaliquida.blogspot.com/2008/10/centro-de-investigacin-cientfica-de.html
Jueves, 29 de enero de 2009. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. El CICY es un Centro Público de Investigación que realiza investigación científica y tecnológica, forma recursos humanos en las areas de la biología vegetal, recursos naturales y de la ciencia de los materiale. S, para el desarrollo sustentable del país, con la participación de personal altamente calificado, el uso de tecnologías de frontera, colaboración con instituciones nacionales. Enviar por correo electrónico.
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: Cenotes: ojos al mundo subacuático
http://quimicaliquida.blogspot.com/2008/10/es-conocido-que-quintana-roo-posee.html
Lunes, 26 de enero de 2009. Cenotes: ojos al mundo subacuático. En el presente, los cenotes siguen teniendo una enorme importancia ya que representan la principal fuente de agua para los pobladores de la Península. Aunque subsisten ciertas prácticas de su antigua veneración, es claro que su significado dista mucho de lo que era para los antiguos mayas. Hoy día, su valor está asociado principalmente al turismo. Enviar por correo electrónico. Te amor precioso y ¡a pasear! 15 de octubre de 2008, 12:45.
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: Los cenotes de Quintana Roo
http://quimicaliquida.blogspot.com/2008/06/hola-esto-es-una-prueba.html
Lunes, 9 de febrero de 2009. Los cenotes de Quintana Roo. Uno de los rasgos distintivos de nuestra Península de Yucatán es su topografía casi plana, sin valles ni montañas y con altitudes que apenas rebasan los 30 m. El tipo suelo se compone principalmente de roca caliza, o saskab (tierra blanca), la cual contiene carbonatos de calcio y magnesio que son ligeramente solubles en agua. Que significa “caverna con depósito de agua”. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Oceanogr...
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: PR 1995
http://quimicaliquida.blogspot.com/2010/11/pr-1995.html
Domingo, 28 de noviembre de 2010. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Emiliano Monroy Rios's Profile. La ciencia para todos. Química, Universo, Tierra y Vida. Exploring the Dynamics of Earth Systems (The Hydrosphere). Introduction to Physical Oceanography. Oceanography in the 21st Century. The Oceans Their Physics, Chemistry, and General Biology. Entrada al inframundo maya. El blog de Alejandra. La Ciencia por Gusto.
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: ¿Cómo se formaron los cenotes?
http://quimicaliquida.blogspot.com/2008/10/cmo-se-formaron-los-cenotes.html
Lunes, 2 de febrero de 2009. 191;Cómo se formaron los cenotes? Una de las hipótesis más aceptadas [2] acerca del origen de los cenotes, propone una secuencia de pasos en un proceso llamado karst. Que consiste en la combinación de al menos tres mecanismos: disolución, colapso y construcción de la roca caliza. La ecuación química de la disolución de la roca caliza es la suma de varias reacciones:. Donde el agua, al mezclarse con el gas carbónico (. De la roca caliza y forma bicarbonato (. En el segundo mec...
quimicaliquida.blogspot.com
H2O: noviembre 2010
http://quimicaliquida.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
Domingo, 28 de noviembre de 2010. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Emiliano Monroy Rios's Profile. La ciencia para todos. Química, Universo, Tierra y Vida. Exploring the Dynamics of Earth Systems (The Hydrosphere). Introduction to Physical Oceanography. Oceanography in the 21st Century. The Oceans Their Physics, Chemistry, and General Biology. Entrada al inframundo maya. El blog de Alejandra. La Ciencia por Gusto. TIBURON BALLENA Y SU CONSERVACION. Ala Grande, diseño.