dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: Segundo robot: Siguelíneas
http://dyr-robotica.blogspot.com/2011/01/segundo-robot.html
Domingo, 16 de enero de 2011. Después de haber estado practicando con el robot murciélago pensamos en otra cosa totalmente diferente, haríamos un robot con un sensor de luz (de ocho receptores) que siguiese una línea (cosa muy común el la robótica). Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Sensores avanzados 2: Sensor de luz. Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: Robocup Junior Spain 2011
http://dyr-robotica.blogspot.com/2011/04/robocup-junior-spain-2011.html
Lunes, 11 de abril de 2011. Robocup Junior Spain 2011. El pasado lunes 4 de abril fuimos a la universidad politécnica de Alcalá de Henares a competir en la Robocup Junior. Éste fue el robot que presentamos:. Disponíamos de un total de 15 sensores de los cuales 4 eran finales de carrera con los que esquivábamos obstáculos, 3 eran de ultrasonidos con los que nos centrabamos en el campo y 8 eran fotoreceptores con los que mediamos la intensidad de la luz. 8220;Zona roja”:. Enviar por correo electrónico.
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: Primer prototipo de robot para competir.
http://dyr-robotica.blogspot.com/2011/02/primer-prototipo-de-robot-para-competir.html
Lunes, 21 de febrero de 2011. Primer prototipo de robot para competir. Hemos diseñado una base que se adapta a las necesidades que pone la prueba de rescue, ésta es ancha y poco larga para que sea estable, con un espacio interior para transportar la víctima. Enviar por correo electrónico. 4 de abril de 2011, 18:42. Enhorabuena por lo de la Robocup Jr. soy miguel el de robotica si , el del blog. Este es mi blog http:/ lokosbot.blogspot.com. 6 de abril de 2011, 14:47. Un saludo y gracias.
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: Primeras pruebas: Sistema motriz del robot
http://dyr-robotica.blogspot.com/2010/12/primeras-pruebas-sistema-motriz-del.html
Jueves, 30 de diciembre de 2010. Primeras pruebas: Sistema motriz del robot. Incorporamos a la Arduino Mega la Arduino Motor Shield, de la cuál sacamos dos motores de corriente continua. Los motores tienen una reductora 298:1 para obtener una potencia alta y una velocidad media-baja. El sistema de movimiento esta formado por dos ruedas motrices traseras y una "esfera loca" que no opone fuerza de rozamiento alguna y permite giros muy suaves. Enviar por correo electrónico. Sensores básicos: Final de carrera.
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: Nuestro proyecto
http://dyr-robotica.blogspot.com/2010/12/nuestro-proyecto.html
Jueves, 30 de diciembre de 2010. Somos un grupo de robótica que nos formamos en 2008 y este año hemos pensado en volver a participar en la Robocup Junior Spain. Es una competición que ya conocemos puesto que en 2009 conseguimos el primer premio y en 2010 el segundo. Vamos a participar, con hardware Arduino y sensores compatibles para esta plataforma, gracias a nuestros patrocinadores F3 Multimedia. Que nos han apoyado económicamente, en la adquisición de estos materiales. Enviar por correo electrónico.
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: febrero 2011
http://dyr-robotica.blogspot.com/2011_02_01_archive.html
Lunes, 21 de febrero de 2011. Primer prototipo de robot para competir. Hemos diseñado una base que se adapta a las necesidades que pone la prueba de rescue, ésta es ancha y poco larga para que sea estable, con un espacio interior para transportar la víctima. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Primer prototipo de robot para competir. Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: Sensores avanzados 1: Sensor de ultrasonidos
http://dyr-robotica.blogspot.com/2010/12/sensores-avanzados-1-sensor-de.html
Jueves, 30 de diciembre de 2010. Sensores avanzados 1: Sensor de ultrasonidos. Lo primero que probamos del sensor de ultrasonidos fue la exactitud y el rango de medidas que tenía, esto lo hicimos con un sencillo programa para visualizar las medidas en el "serial monitor" de Arduino. Tiene una cota de error de 0,5 cm y un rango de medida de 3 a 300 cm. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Sensores avanzados 1: Sensor de ultrasonidos.
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: Sensores básicos: Final de carrera
http://dyr-robotica.blogspot.com/2010/12/sensores-basicos-final-de-carrera.html
Jueves, 30 de diciembre de 2010. Sensores básicos: Final de carrera. Los finales de carrera los utilizamos como sensores de contacto cableándolos en COM y NC (nunca cerrado). Hay que conectarlos en una salida digital ya que solo dan dos valores: abierto o cerrado (1 ó 0). Para probar su funcionamiento hicimos un sencillo programa en el cuál al pulsar el final de carrera se apagase un led conectado a otra salida digital. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada.
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: enero 2011
http://dyr-robotica.blogspot.com/2011_01_01_archive.html
Domingo, 16 de enero de 2011. Después de haber estado practicando con el robot murciélago pensamos en otra cosa totalmente diferente, haríamos un robot con un sensor de luz (de ocho receptores) que siguiese una línea (cosa muy común el la robótica). Enviar por correo electrónico. Sensores avanzados 2: Sensor de luz. Enviar por correo electrónico. Martes, 4 de enero de 2011. El robot emite un ultrasonido a través del sensor y éste mide el tiempo que tarda en volver el eco, con esa información somos capace...
dyr-robotica.blogspot.com
DyR robótica: diciembre 2010
http://dyr-robotica.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
Jueves, 30 de diciembre de 2010. Sensores avanzados 1: Sensor de ultrasonidos. Lo primero que probamos del sensor de ultrasonidos fue la exactitud y el rango de medidas que tenía, esto lo hicimos con un sencillo programa para visualizar las medidas en el "serial monitor" de Arduino. Tiene una cota de error de 0,5 cm y un rango de medida de 3 a 300 cm. Enviar por correo electrónico. Primeras pruebas: Sistema motriz del robot. Enviar por correo electrónico. Sensores básicos: Final de carrera. Los finales d...