rodriguezpico53.wordpress.com
Jordi Cervelló « Jesús Rodríguez Picó
https://rodriguezpico53.wordpress.com/articulos-diversos/jordi-cervello
Dvorak, compositor simfònic. Publicaciones y textos sobre música contemporánea. La música de cambra de Xavier Benguerel. La música de Prokofiev i Shostakovitx. CD Catalunya Música, Victoria dels Àngels. XAVIER BENGUEREL. L’OBRA CREATIVA. Conjunto de cámara (mas de 8 musicos). Compositor y profesor. Catálogo y discografía. Raquo; Artículos diversos. Raquo; Jordi Cervelló. Noviembre 24, 2013 a las 7:19 pm. Agraït Jesús. Fins aviat. Deja un comentario Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Vera, ...
rodriguezpico53.wordpress.com
Fotos « Jesús Rodríguez Picó
https://rodriguezpico53.wordpress.com/fotos
Dvorak, compositor simfònic. Publicaciones y textos sobre música contemporánea. La música de cambra de Xavier Benguerel. La música de Prokofiev i Shostakovitx. CD Catalunya Música, Victoria dels Àngels. XAVIER BENGUEREL. L’OBRA CREATIVA. Conjunto de cámara (mas de 8 musicos). Compositor y profesor. Catálogo y discografía. Estrena “Fanfàrria”, escola Ramón y Cajal de l’Hospitalet, 22.4.2015. Estrena de “Colors”. Inauguració d’un mural d’Arranz Bravo. Entrevista pel 25 aniversari de Catalunya Música. Grava...
alfredoaracil.wordpress.com
Pasado y futuro | El viento que nos lleva
https://alfredoaracil.wordpress.com/2014/07/13/pasado-y-futuro
El viento que nos lleva. Bloc de notas de Alfredo Aracil. 8220;Gijón 1958 Alfredo”, dejó escrito mi madre a lápiz detrás de la fotografía. Está hecha en la playa de San Lorenzo, en una de las sillas altas para vigilantes que había a lo largo del paseo que la recorre.]. Siguiente entrada →. Pessoa, o Caeiro, y la sensación pura. Fragmentos (2). Laberintos. Valente y el ser del tiempo. Carpentier, barroco y sonoro. Imágenes junto a mi música: Hdez Pijuan. Dante y la geometría del cielo. Otros blogs y foros.
alfredoaracil.wordpress.com
Fragmentos (2). Laberintos… | El viento que nos lleva
https://alfredoaracil.wordpress.com/2011/10/17/fragmentos-2-laberintos
El viento que nos lleva. Bloc de notas de Alfredo Aracil. Fragmentos (2). Laberintos…. Como fenómeno y como arquetipo, tanto o más que como objeto o estructura, hemos de entender los laberintos. En cualquier época y en cualquier continente, casi en cualquier cultura, encontramos trazos de esta figuración mental y plástica, a medio camino entre el juego, la especulación y la tragedia []. A mediados del siglo XVII, Comenio publica una narración en verso titulada. Laberinto del mundo y Paraíso del corazón.
alfredoaracil.wordpress.com
Deporte de ideas | El viento que nos lleva
https://alfredoaracil.wordpress.com/2014/11/15/deporte-de-ideas
El viento que nos lleva. Bloc de notas de Alfredo Aracil. Passión, otro deporte es posible. Así como hacer tangentes a una circunferencia o girar animado por la [fuerza] centrípeta para salir despedido. Quizá la nota más sobresaliente leemos en enero de 1979 en el diario Marca, transcuridas diez jornadas sea la goleada que, una vez más, encajó el Aquassion, de manos del Moscardó, 0-50! Referencias: Julio César Martínez y Jaime Aledo, “El deporte conceptual”, en. Sin número. Arte de acción. Dante y la geo...
alfredoaracil.wordpress.com
Pessoa, o Caeiro, y la sensación pura | El viento que nos lleva
https://alfredoaracil.wordpress.com/2012/03/31/pessoa-o-caeiro-y-la-sensacion-pura
El viento que nos lleva. Bloc de notas de Alfredo Aracil. Pessoa, o Caeiro, y la sensación pura. Cinco versos de Alberto Caeiro, uno de los heterónimos de Fernando Pessoa, forman un exquisito poema:. Leve, leve, muito leve,. Um vento muito leve passa,. E vai-se, sempre muito leve. E eu não sei o que penso. Leve, leve, muy leve,. Un viento muy leve pasa,. Y se va, siempre muy leve. Y no sé lo que pienso. Pablo Rivière los utilizó en una partitura suya,. Alberto Caeiro había nacido según Pessoa en 1889 y m...
alfredoaracil.wordpress.com
Una cara invisible del paisaje | El viento que nos lleva
https://alfredoaracil.wordpress.com/2015/02/07/una-cara-invisible-del-paisaje
El viento que nos lleva. Bloc de notas de Alfredo Aracil. Una cara invisible del paisaje. Somos oyentes del mundo y ganar en sensibilidad hacia los sonidos que provocamos y hacia los paisajes sonoros que nos rodean nos hace vivir más intensamente los lugares que habitamos y visitamos, y conocerlos mejor, porque el sonido es elemento primordial de un entorno. Desvelarnos una de las caras invisibles de un lugar cualquiera, la que se nos manifiesta con la escucha, es lo que nos ofrecen los paisajistas sonor...
alfredoaracil.wordpress.com
Un autómata superviviente | El viento que nos lleva
https://alfredoaracil.wordpress.com/2014/03/03/un-automata-superviviente
El viento que nos lleva. Bloc de notas de Alfredo Aracil. Me ha sucedido en Dresde hace poco más de un mes: el encuentro con un viejo conocido, un autómata barroco llamado Danza de los hotentotes. Que yo creía desaparecido en los bombardeos de 1945. Lo había descubierto (quiero decir que me enteré de su existencia, no que yo lo descubriera al mundo) a finales de los ’70 preparando mi memoria de licenciatura en Historia del Arte. De Ord-Hume, publicado un año antes. Memoria de Licenciatura en la Fac. ...
alfredoaracil.wordpress.com
La creación del mundo… en una piedra de molino | El viento que nos lleva
https://alfredoaracil.wordpress.com/2014/12/28/la-creacion-del-mundo-en-una-piedra-de-molino
El viento que nos lleva. Bloc de notas de Alfredo Aracil. La creación del mundo en una piedra de molino. Ninguna de las cualidades objetivas de esta deteriorada estela le hubiera hecho merecer el interés enorme, casi devoción, que despierta de no ser por el hecho de que nos abrió la puerta a entender, por fin, el lenguaje jeroglífico y, con ello, a conocer de verdad el alma del viejo Egipto. Siguiente entrada →. Pessoa, o Caeiro, y la sensación pura. Fragmentos (2). Laberintos. Valente y el ser del tiempo.
alfredoaracil.wordpress.com
Los murmullos de Comala | El viento que nos lleva
https://alfredoaracil.wordpress.com/2014/11/02/los-murmullos-de-comala
El viento que nos lleva. Bloc de notas de Alfredo Aracil. Los murmullos de Comala. Esta es mi muerte, dice Pedro Páramo en los últimos párrafos de la novela a la que da nombre; la obra maestra de Juan Rulfo. Con tal de que no sea una nueva noche, añade más abajo. Poco después, Damiana, su sirvienta, que ya ha muerto, lo llama: Soy yo, don Pedro No quiere que le traiga su almuerzo? La cita de Rulfo está tomada de J. Sommers: ‘Los muertos no tienen tiempo ni espacio (un diálogo con Juan Rulfo)...1ª ed) ...