pensamientosneoliberales.blogspot.com
Pensamientos Neoliberales: noviembre 2011
http://pensamientosneoliberales.blogspot.com/2011_11_01_archive.html
Reflexiones de los mercados y sus actores. Miércoles, 16 de noviembre de 2011. Invirtiendo en el sector financiero. El sector financiero es sin duda el que más gangas ofrece en estos momentos. Pienso que una buena parte de esa infravaloración viene por las incertidumbres que existen en este sector, pero también creo que es por la alergia que este sector genera en muchos inversores que no lo entienden del todo, o que no se sienten cómodos analizando este tipo de empresas. Los requerimientos de Capital.
pensamientosneoliberales.blogspot.com
Pensamientos Neoliberales: febrero 2012
http://pensamientosneoliberales.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
Reflexiones de los mercados y sus actores. Martes, 7 de febrero de 2012. De "por qué espera el gobierno que baje el precio de los pisos". La medida clave: Aumento de. He aquí lo importante, ¿qué es una reserva? Una reserva es una pérdida. Que el banco anota en sus libros. Que por qué se llama reserva y no pérdida, sinceramente, por tonterías contables que no vienen al caso. Lo importante es tener claro que, contablemente, un provisión. Con esto espero haber aclarado un poco a aquellos que de verdad quier...
pensamientosneoliberales.blogspot.com
Pensamientos Neoliberales: Nuestra propuesta de inversión: Genworth Financial
http://pensamientosneoliberales.blogspot.com/2016/01/nuestra-propuesta-de-inversion-genworth.html
Reflexiones de los mercados y sus actores. Miércoles, 20 de enero de 2016. Nuestra propuesta de inversión: Genworth Financial. Es la primera vez que vamos a hablar de una de las acciones que tenemos en nuestro fondo privado de inversión, pero en nuestra opinión la oportunidad es tan buena que queremos compartirla con la comunidad. Por supuesto es sólo una opinión de inversión y está abierta a debate. US Life insurance: Contiene 3 divisiones importantes. Life insurance: Seguros de vida de toda la vida.
pensamientosneoliberales.blogspot.com
Pensamientos Neoliberales: octubre 2014
http://pensamientosneoliberales.blogspot.com/2014_10_01_archive.html
Reflexiones de los mercados y sus actores. Domingo, 5 de octubre de 2014. Hay marcas y marcas. Quería rescatar parte de un post de hace más de 5 años (Septiembre del 2009), de paso, me estoy dando cuenta de lo viejo que es el blog ya… Copio la parte que me parece relevante para lo que quiero contar:. En el 2009, el top 10 de las marcas con más valor según interbrand era:. Y rescato una crítica sobre esta lista que hice en el mismo post:. El mismo ranking del 2013. Explicaba en el post del 2009. La marca ...
pensamientosneoliberales.blogspot.com
Pensamientos Neoliberales: junio 2012
http://pensamientosneoliberales.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Reflexiones de los mercados y sus actores. Sábado, 16 de junio de 2012. Para mí, Facebook vale 0. No, no estoy diciendo que Facebook como empresa valga cero. Lo que quiero decir es que, como inversor particular, Facebook es el tipo de empresa que vale 0 por lo siguiente:. Como accionista minoritario, tenemos sólo dos formas de obtener rendimientos por el precio que pagamos por nuestras acciones, y estas son:. 1) Que el el precio que pagamos por las acciones sea menor al que las podamos vender en el futuro.
pensamientosneoliberales.blogspot.com
Pensamientos Neoliberales: junio 2013
http://pensamientosneoliberales.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Reflexiones de los mercados y sus actores. Sábado, 15 de junio de 2013. A la banca española le falta levantar al menos 40 mil millones de capital. Common Equity Tier 1 (CE T1. O los activos fiscales del capital del banco. Activos ponderados por riesgo (Risk Weighted Assets o RWA):. Ratio Common Equity Tier 1 (CET1%):. El ratio más importante para la banca a partir de Basilea III, es igual a CET1/RWA. Una vez que Basilea III esté implantada a plenitud, los requerimientos de capital serán los siguientes:.
pensamientosneoliberales.blogspot.com
Pensamientos Neoliberales: julio 2013
http://pensamientosneoliberales.blogspot.com/2013_07_01_archive.html
Reflexiones de los mercados y sus actores. Viernes, 12 de julio de 2013. El papel lo aguanta todo. Revisando viejos reportes de compañías, me encontré con este elaborado en Septiembre del 2007 por un Banco de Inversión que no vale la pena nombrar ya que este mismo error lo cometen todos ellos, así que es irrelevante centrarse en el nombre de uno. La compañía en cuestión es Zoltek, una compañía que hace fibra de carbono para diferentes aplicaciones (Aspas para turbinas eólicas, aeronáutico, coches, etc).
bolsabanana.blogspot.com
Bolsa Banana: 29/04/07 - 6/05/07
http://bolsabanana.blogspot.com/2007_04_29_archive.html
Sábado, 5 de mayo de 2007. Cartera Banana: Previo resultados HOV. Hovnanian Enterprises ha realizado un avance de lo que serán sus próximos resultados trimestrales que presentará definitivamente el día 31 de Mayo. Como no podía ser de otra forma no van a ser buenos. Esperan. Tener unas pérdidas de entre 0,45 y 0,5 dólares por acción. Aunque creo que estas noticias estaban, al menos parcialmente, asumidas por el mercado, el valor cayó el viernes cerca de un 4%. Enlaces a esta entrada. Verá, usted lleva mu...
bolsabanana.blogspot.com
Bolsa Banana: Cartera Banana: Resultados trimestrales HOV
http://bolsabanana.blogspot.com/2007/06/cartera-banana-resultados-trimestrales.html
Viernes, 1 de junio de 2007. Cartera Banana: Resultados trimestrales HOV. Ayer al cierre Hovnanian presentó resultados trimestrales. Como recordaréis previamente dio un adelanto en el que hablaban de un BPA para el trimestre de entre -0,45$ y -0,50$. Finalmente la cifra quedó en -0,49$. Hasta aquí las cifras. Nada nuevo en realidad. Sin embargo, hay un par de detalles en las declaraciones de Ara K. Hovananian (Presidente y CEO de HOV) que creo que hay que destacar. Por otro lado (y esto es algo que no me...
bolsabanana.blogspot.com
Bolsa Banana: Jim Cramer: ¿ángel o demonio?
http://bolsabanana.blogspot.com/2007/03/jim-cramer-ngel-o-demonio.html
Martes, 20 de marzo de 2007. Jim Cramer: ¿ángel o demonio? Que los norteamericanos tienen un gran sentido del espectáculo no es nuevo. Tampoco es nuevo el hecho de que los mercados financieros tengan mucho más interés para el ciudadano medio que en otros países. Ambos hechos son suficientes para que aparezcan personajes mediáticos como Jim Cramer. Cramer se convierte en un verdadero ídolo de masas gracias a su programa Mad Money. Si bien el bueno de Jimbo tiene infinidad de detractores, no es menos ciert...