
algargosarte.blogspot.com
Algargos, Arte e HistoriaBlog sobre Historia del Arte. Comentarios de las obras maestras de arquitectura, escultura y pintura. Todos los estilos artísticos. .
http://algargosarte.blogspot.com/
Blog sobre Historia del Arte. Comentarios de las obras maestras de arquitectura, escultura y pintura. Todos los estilos artísticos. .
http://algargosarte.blogspot.com/
TODAY'S RATING
>1,000,000
Date Range
HIGHEST TRAFFIC ON
Monday
LOAD TIME
0.5 seconds
16x16
32x32
64x64
128x128
PAGES IN
THIS WEBSITE
18
SSL
EXTERNAL LINKS
48
SITE IP
216.58.216.65
LOAD TIME
0.453 sec
SCORE
6.2
Algargos, Arte e Historia | algargosarte.blogspot.com Reviews
https://algargosarte.blogspot.com
Blog sobre Historia del Arte. Comentarios de las obras maestras de arquitectura, escultura y pintura. Todos los estilos artísticos. .
Algargos, Arte e Historia: mayo 2015
http://www.algargosarte.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Algargos, Arte e Historia. Blog educativo de Historia del Arte. Fotografías y comentarios de todos los estilos. Blog HISTORIA DE ESPAÑA. Blog GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Sábado, 23 de mayo de 2015. LA PINTURA DE LA TUMBA MACEDÓNICA DE AGIOS ATHANASIOS, SALÓNICA. EL SIMPOSIUM DE UN MILITAR MACEDÓNIO. La excavación que día a día vivimos de la tumba de las esfinges de Anfípolis. Fachada del túmulo de Agios Athanasios por la que se entra a la cámara de la tumba con los frescos del entablamento y del frontón. Por en...
Algargos, Arte e Historia: LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL LEÓN DE ANFÍPOLIS.
http://www.algargosarte.blogspot.com/2014/09/todos-los-ojos-estan-puestos-estos-dias.html
Algargos, Arte e Historia. Blog educativo de Historia del Arte. Fotografías y comentarios de todos los estilos. Blog HISTORIA DE ESPAÑA. Blog GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Lunes, 22 de septiembre de 2014. LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL LEÓN DE ANFÍPOLIS. Todos los ojos están puestos estos días en las excavaciones de Anfípolis en la colina Kasta, donde el equipo que dirige la arqueóloga Katerina Peristeri. Pero nadie sabía que representaba o en qué lugar estuvo montado originalmente. Lo único que arqueológ...
Algargos, Arte e Historia: LA PINTURA FUTURISTA ITALIANA. CARACTERÍSTICAS, ARTISTAS Y OBRAS.
http://www.algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-pintura-futurista-italiana.html
Algargos, Arte e Historia. Blog educativo de Historia del Arte. Fotografías y comentarios de todos los estilos. Blog HISTORIA DE ESPAÑA. Blog GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Viernes, 3 de octubre de 2014. LA PINTURA FUTURISTA ITALIANA. CARACTERÍSTICAS, ARTISTAS Y OBRAS. El 20 de febrero de1909 el poeta y dramaturgo Filippo Tommaso Marinetti. 1876-1944) publicó en el diario "Le Figaro" de París lo que se ha conocido como el primer Manifiesto Futurista. Marinett. Dinamismo de un perro con correa. Un nuevo comportamie...
Algargos, Arte e Historia: ARTE DEL SIGLO XIX EN 4º DE LA ESO
http://www.algargosarte.blogspot.com/2014/12/arte-del-siglo-xix-en-4-de-la-eso.html
Algargos, Arte e Historia. Blog educativo de Historia del Arte. Fotografías y comentarios de todos los estilos. Blog HISTORIA DE ESPAÑA. Blog GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Jueves, 18 de diciembre de 2014. ARTE DEL SIGLO XIX EN 4º DE LA ESO. Esta segunda evaluación vamos a hacer un trabajo donde seguiremos aprendiendo sobre Historia y Arte. El tema 7 del libro es el "Arte del siglo XIX" y vamos a evaluarlo a través de este trabajo que os propongo y de un control que haremos sobre el mismo. Las imágenes las podemos...
Algargos, Arte e Historia: julio 2015
http://www.algargosarte.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
Algargos, Arte e Historia. Blog educativo de Historia del Arte. Fotografías y comentarios de todos los estilos. Blog HISTORIA DE ESPAÑA. Blog GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Viernes, 24 de julio de 2015. EL "TIN SHED". EDIFICIOS RECICLADOS CON MATERIALES POBRES. UN NUEVO CONCEPTO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA. Veamos dos de los proyectos más interesantes que he encontrado, que tienen como elemento común el "Tin shed". Un cobertizo rural en las Highlands escocesas, construido en los años 60 y todavía en uso. Lo que ...
TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE
18
El Escorial: Octava maravilla del mundo. Construcción y arquitectura | Investigart
https://investigart.wordpress.com/2015/05/21/el-escorial-octava-maravilla-del-mundo-construccion-y-arquitectura
El Escorial: Octava maravilla del mundo. Construcción y arquitectura. 21 mayo, 2015. Miguel Ángel Houasse: Vista del Monasterio de El Escorial desde Poniente. Madrid, Museo Nacional del Prado. Y Madrid y El Pardo, lugares de residencias regias. Anónimo madrileño: Vista del Palacio de Valsaín. Patrimonio Nacional. Jusepe Leonardo: Vista del Palacio Real de El Pardo, ca. 1630. Madrid, Patrimonio Nacional. Anónimo: Vista de la Casa de Monesterio. Patrimonio Nacional, Madrid. Anónimo: Vista de la Real Casa d...
Nosotros | Investigart
https://investigart.wordpress.com/about
Este es el blog de INVESTIGART. Estamos seguros de que podremos ayudarte! Si quieres puedes dejarnos tus datos en este formulario de contacto y seremos nosotros los que te escribamos o llamemos:. Deja un comentario Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. La dirección no se hará pública). Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión. YA a la venta!
Porque pudo y porque quiso: El Palacio del Marqués de Santa Cruz | Investigart
https://investigart.wordpress.com/2015/07/16/porque-pudo-y-porque-quiso-el-palacio-del-marques-de-santa-cruz
Porque pudo y porque quiso: El Palacio del Marqués de Santa Cruz. 16 julio, 2015. Resulta insólito y excepcional encontrar un palacio de las dimensiones y características del de el Marqués de Santa Cruz. En un lugar tan remoto, como la pequeña población de El Viso del Marqués, en pleno Campo de Calatrava, al final de La Mancha, y cercano ya a Despeñaperros. Alejado pues de cualquier ciudad de renombre o con entidad política importante en el siglo XVI. Vista de la fachada del Palacio del Viso del Marqués.
Hacia un nuevo tipo de “Pietas”. El triunfo de la iconografía del Cristo de las Victorias | Investigart
https://investigart.wordpress.com/2015/07/23/cristo-de-las-victorias
Hacia un nuevo tipo de “Pietas”. El triunfo de la iconografía del Cristo de las Victorias. 23 julio, 2015. Será fundamental para el desarrollo de las artes visuales y también de la arquitectura en el barroco hispano. Queremos traer aquí un ejemplo de cómo pudo triunfar una tipología de imagen que se acomodase a esa nueva. O religiosidad basada en la compasión y en el sentimiento. Es el caso de la iconografía del Cristo de las Victorias o Cristo de los Dolores, pues de las dos formas se le denomina. De Mi...
esperanzavaroblog.wordpress.com
HISTORIA – ESPERANZAVAROBLOG
https://esperanzavaroblog.wordpress.com/historia
HISTORIA, ARTE Y ANTROPOLOGÍA. LA COCINA EN LA HISTORIA. Follow ESPERANZAVAROBLOG on WordPress.com. Sigue el blog por Email. Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Blogs que sigo: Historia y Antropología. Teoría e historia antropológica. El Antropologo y sus Obras. Una antropóloga en la luna: blog de antropología. El Abrazo del Oso. Curistoria - Curiosidades y anécdotas históricas.
esperanzavaroblog.wordpress.com
Mesopotamia – ESPERANZAVAROBLOG
https://esperanzavaroblog.wordpress.com/mesopotamia
HISTORIA, ARTE Y ANTROPOLOGÍA. LA COCINA EN LA HISTORIA. Follow ESPERANZAVAROBLOG on WordPress.com. Sigue el blog por Email. Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Blogs que sigo: Historia y Antropología. Teoría e historia antropológica. El Antropologo y sus Obras. Una antropóloga en la luna: blog de antropología. El Abrazo del Oso. Curistoria - Curiosidades y anécdotas históricas.
esperanzavaroblog.wordpress.com
Grecia – ESPERANZAVAROBLOG
https://esperanzavaroblog.wordpress.com/grecia
HISTORIA, ARTE Y ANTROPOLOGÍA. LA COCINA EN LA HISTORIA. Follow ESPERANZAVAROBLOG on WordPress.com. Sigue el blog por Email. Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Blogs que sigo: Historia y Antropología. Teoría e historia antropológica. El Antropologo y sus Obras. Una antropóloga en la luna: blog de antropología. El Abrazo del Oso. Curistoria - Curiosidades y anécdotas históricas.
esperanzavaroblog.wordpress.com
Fenicios – ESPERANZAVAROBLOG
https://esperanzavaroblog.wordpress.com/fenicios
HISTORIA, ARTE Y ANTROPOLOGÍA. LA COCINA EN LA HISTORIA. Follow ESPERANZAVAROBLOG on WordPress.com. Sigue el blog por Email. Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico. Blogs que sigo: Historia y Antropología. Teoría e historia antropológica. El Antropologo y sus Obras. Una antropóloga en la luna: blog de antropología. El Abrazo del Oso. Curistoria - Curiosidades y anécdotas históricas.
miscelaneahistorica.wordpress.com
Conferencia “Retos y perspectivas de las publicaciones de viaje en México” – Miscelánea histórica. Boletín del Colegio de Historia, FFyL-UNAM
https://miscelaneahistorica.wordpress.com/2016/08/22/conferencia-retos-y-perspectivas-de-las-publicaciones-de-viaje-en-mexico
Acerca del Colegio de Historia. Página Oficial del Colegio de Historia, FFyL-UNAM. Miscelánea histórica. Boletín del Colegio de Historia, FFyL-UNAM. Blog del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, hecho para fomentar y difundir la publicación de artículos, documentos, convocatorias sobre simposios, congresos, coloquios, becas y ofertas laborales, etc. sobre Historia. Conferencia “Retos y perspectivas de las publicaciones de viaje en México”. Universidad Nacional Autónoma de México.
miscelaneahistorica.wordpress.com
#CONVOCATORIA. MOVILIDAD DE ESTUDIANTES (GLOBALINK ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN) – Miscelánea histórica. Boletín del Colegio de Historia, FFyL-UNAM
https://miscelaneahistorica.wordpress.com/2016/09/13/convocatoria-movilidad-de-estudiantes-globalink-estancias-de-investigacion
Acerca del Colegio de Historia. Página Oficial del Colegio de Historia, FFyL-UNAM. Miscelánea histórica. Boletín del Colegio de Historia, FFyL-UNAM. Blog del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, hecho para fomentar y difundir la publicación de artículos, documentos, convocatorias sobre simposios, congresos, coloquios, becas y ofertas laborales, etc. sobre Historia. CONVOCATORIA. MOVILIDAD DE ESTUDIANTES (GLOBALINK ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN). Sean de nacionalidad mexicana. Contar con...
TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE
48
Algargar ( Alberto García Garrigós ) Desarrollador web Valencia| Front-end developer Valencia
Diseñador Drupal - maquetador css - diseñador css - programador - desarrollador Drupal - desarrollador web - front end developer - psd2css3 - psd2xhtml5 - diseñador de plantillas Drupal - programador web - Drupal themming - webAPP's - psd2html - desarrollo CMS - dibujo vectorial - desarrollador web valencia - maquetador web - estándares W3C - algargar@algargar.com. Web Front-end / Back-end Developer. Alberto García Garrigós. (Enguera - Valencia - Spain). Desarrollando web desde el año 2009. Siendo uno de...
Ristorante trattoria tipica piatti milanesi - Al Garghet Milano
Al Garghet a Natale. Al Garghet tutto l'anno. 2010 Ristorante Al Garghet P.I. 10364950153 Privacy.
Algargos, Arte e Historia
Algargos, Arte e Historia. Blog educativo de Historia del Arte. Blog HISTORIA DE ESPAÑA. Blog GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Viernes, 24 de julio de 2015. EL "TIN SHED". EDIFICIOS RECICLADOS CON MATERIALES POBRES. UN NUEVO CONCEPTO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA. Veamos dos de los proyectos más interesantes que he encontrado, que tienen como elemento común el "Tin shed". Un cobertizo rural en las Highlands escocesas, construido en los años 60 y todavía en uso. Y un arquitecto, Rafaello Roselli. Lo que tenían claro ...
algargosgeoespain.blogspot.com
Algargos, Geografía de España
Algargos, Geografía de España. Algargos, Historia de España. Viernes, 19 de junio de 2015. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS. EL CASO DE ESPAÑA. Lemania a finales del 1960. Durante 1950, la tasa de fecundidad se encontraba todavía en 2,2 hijos por mujer en edad fértil, llegaron hoy a apenas 1,36. Tasa de natalidad de España por provincias en 2013. Enviar por correo electrónico. Etiquetas: 08. GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN. 084 Otras estructuras demográficas. Últimamente los exámen...
algargoshistoriaspain.blogspot.com
Algargos, Historia de España
Algargos, Historia de España. Blog para la asignatura de Historia de España de 2º de Bachillerato. Blog ARTE E HISTORIA. Blog GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Miércoles, 10 de junio de 2015. EXAMEN DE PAU DE HISTORIA DE ESPAÑA DE JUNIO DE 2014, COMUNIDAD DE MADRID. Ya tenemos el examen de Historia de España de la PAU de 2015, que podéis ver o descargar desde aquí. Mi impresión es que la opción A es la más asequible, aunque tampoco es mala la opción B. 191;Tema o comentario de texto? En la opción A. En la opción B.
SOCIAL ENGAGEMENT