nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: Videos relacionados
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011/06/videos-relacionados.html
Lunes, 20 de junio de 2011. El video superior, muestra el Diphyllobothrium Latum, no pacificum. Sin embargo, es el mismo género, diferente especie. Chiara Valderrama Cowan y Alejandra Santivañez Romani. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Chiara Valderrama Cowan y Alejandra Santivañez Romani. Ver todo mi perfil. Mi lista de blogs. Alimentación de los primeros peruanos. El aguaymanto, oriunda de los Andes.
nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: Anisakis spp.
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011/06/anisakis-spp.html
Domingo, 19 de junio de 2011. Es un género de. En los que puede producir lesiones en su. Son perjudiciales para los seres humanos y causan una enfermedad llamada. O anisakidosis. Es el principal responsable de los episodios de intoxicaciones alimentarias que se han reportado en los últimos años. El parásito Anisakis simplex en estado larvario 3 (L3) puede penetrar en la mucosa del tracto digestivo lo cual provoca una afección digestiva llamada Anisakiasis y distintas reacciones alérgicas. La infección en...
nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: junio 2011
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Lunes, 20 de junio de 2011. El video superior, muestra el Diphyllobothrium Latum, no pacificum. Sin embargo, es el mismo género, diferente especie. Chiara Valderrama Cowan y Alejandra Santivañez Romani. Enviar por correo electrónico. Domingo, 19 de junio de 2011. Es un género de. En los que puede producir lesiones en su. Son perjudiciales para los seres humanos y causan una enfermedad llamada. Por otro lado, en la forma invasiva las larvas penetran en la mucosa y submucosa del intestino. Algunas vece...
nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: Entonces, ¿qué es un parásito?
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011/05/entonces-que-es-un-parasito.html
Lunes, 30 de mayo de 2011. Entonces, ¿qué es un parásito? Habíamos hablado de que parasitismo era la interacción que ocurre cuando un organismo vive a expensas de otro y le inflige daño. En esta entrada explicaremos más esa relación. Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies. En esta relación se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito es aquel que vive a expensas de la otra especie, a la que se denomina huésped. Retraso intelectual y físico.
nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: Historia de los parásitos
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011/05/historia-de-los-parasitos.html
Lunes, 30 de mayo de 2011. Historia de los parásitos. A través del tiempo, todas las especies de animales aprendieron a sobrevivir en convivencia con otros y desarrollaron diferentes capacidades para obtener su alimento. Incluso los organismos microscópicos, ya que se desarrollaron en un ambiente que les proporcionaba los nutrientes necesarios para su reproducción y permanencia. Ambos simbiontes se benefician y son dependientes entre sí. Uno de los simbiontes vive a expensas de otro, sin causarle daño.
nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: Clasificación de los parásitos
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011/05/clasificacion-de-los-parasitos.html
Lunes, 30 de mayo de 2011. Clasificación de los parásitos. Los parásitos pueden ser protozoarios (organismos eucariotas unicelulares del reino Protista. Helmintos (organismos eucariotas pluricelulares del reino Animalia. Los céstodos se clasifican según la forma en:. Nemátodos: Son gusanos ciclíndricos, tienen sistemas digestivos completos y órganos sexuales distintos. Existen diversas formas de clasificar a los parásitos. A continuación, presentamos cuatro de ellas:. Ectoparásitos: Aquellos que viven en...
nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: mayo 2011
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
Lunes, 30 de mayo de 2011. Lo más importante: La prevención. Las medidas preventivas son de total importancia para evitar el contagio con parásitos. La mayoría de ellas se basan en una modificación de hábitos higiénicos y en la educación, es por eso que es necesaria la participación integral del Estado, de la comunidad médica, docentes, padres, entre otros. A continuación, se listan las principales medidas para prevenir las parasitosis intestinales:. Desechar la basura de la casa diariamente. Nemátodos: ...
nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: Lo más importante: La prevención
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011/05/lo-mas-importante-la-prevencion.html
Lunes, 30 de mayo de 2011. Lo más importante: La prevención. Las medidas preventivas son de total importancia para evitar el contagio con parásitos. La mayoría de ellas se basan en una modificación de hábitos higiénicos y en la educación, es por eso que es necesaria la participación integral del Estado, de la comunidad médica, docentes, padres, entre otros. A continuación, se listan las principales medidas para prevenir las parasitosis intestinales:. Desechar la basura de la casa diariamente. Bienvenidos...
nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com
Nuestro cuerpo: Hogar de parásitos: Diphyllobothrium pacificum
http://nuestrocuerpo-hogardeparasitos.blogspot.com/2011/06/diphyllobothrium-pacificum.html
Domingo, 12 de junio de 2011. El Diphyllobothrium pacificum,. Céstode de vida marina, es el único agente etiológico que provoca la diphyllobothriasis humana en el Perú. Este parásito también se ha encontrado en Chile y en Japón. Los hospederos definitivos son diversas especies de lobo de mar:. O lobo común: Se ubica desde las costas del norte del Perú hasta las costas del sur de Brasil. O lobo fino austral: Se ubica desde las costas del centro del Perú hasta las costas del sur de Brasil. Se ha observado ...