biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: Requerimientos técnicos
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2008/08/requerimientos-tcnicos.html
Domingo, 17 de agosto de 2008. Una planta procesadora de alimentos con la tecnología MB, implica una inversión, diferente que la de una planta tradicional. Además, dicha planta, por utilizar recursos biológicos para la producción, no requiere grandes recursos energéticos, ni la dependencia de ningún tipo de insumo importado. Publicado por INNGENIAR Group. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca. Mi lista de blogs. Los sec...
biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: Aspectos técnicos de la fermentación láctica de la soja
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2008/08/aspectos-tcnicos-de-la-fermentacin.html
Domingo, 17 de agosto de 2008. Aspectos técnicos de la fermentación láctica de la soja. Como creemos que escapa a la índole de esta presentación un detallado estudio de los métodos de selección de cepas y el método seguido para lograr una completa domesticación de las mismas, indicaremos solamente que personal práctico, convenientemente entrenado puede supervisar todos los aspectos prácticos de la elaboración con la supervisión permanente de personal técnico especializado. General que hemos detallado.
biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: agosto 2008
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
Domingo, 17 de agosto de 2008. Características del Método MB. El método de procesado de alimentos MB es aplicable a todo tipo de productos alimenticios, tales como carnes rojas, pescados, vegetales, granos, etc. Da lugar a la preparación de alimentos preparados compuestos, de nivel proteico específico, orientados al seguimiento de dietas de naturaleza variable o a la versatilidad del producto para adaptarse a los gustos o necesidades del consumidor final. Publicado por INNGENIAR Group. Por ser el vegetal...
fermentacionlactica.blogspot.com
FERMENTACION LACTICA: junio 2009
http://fermentacionlactica.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
Jueves, 18 de junio de 2009. Spin-off - FERMENTACION LACTICA. 10 años de investigacion,. 10 de desarrollo en laboratorio y. 5 años de implementacion en Spin-off. A) Conservación de alimentos. Carnes rojas, pescados, vegetales, granos = 10 años sin frio). B) Soja: Aumenta el volúmen de los granos de 1 a 3 aprox. y. Su valor nutritivo 4 veces de 1 a 4 – ( hidratación y predigestión ). Alimento Animal: con 25% - igualmente alimentado que con 100% sin fermentar.). Posee certificado del INTI. Mi lista de blogs.
biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: Cualidades especiales del producto final
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2008/08/cualidades-especiales-del-producto.html
Domingo, 17 de agosto de 2008. Cualidades especiales del producto final. Este producto ofrece además de hidratos de carbono fácilmente asimilables, un muy alto contenido vitamínico, y minerales fácilmente asimilables, un porcentaje elevado de proteínas de rápida digestión y ricas en toda clase de aminoácidos esenciales, etc. Las bacterias producen como fruto de una larga selección cantidades muy importantes de acetil-colina estimulante del apetito y protector de las células nerviosas. Cumbre Mundial sobr...
biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: Principales beneficios del Método MB
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2008/08/principales-beneficios-del-mtodo-molina.html
Domingo, 17 de agosto de 2008. Principales beneficios del Método MB. Utilización de técnicas netamente biológicas. Permite que el producto tratado se mantenga genuino, con todas sus características organolépticas intactas. Los productos tratados presentan una calidad nutritiva ampliamente superior a las ofrecidas por los tratamientos tradicionales. Provoca una mayor capacidad de asimilación de las proteínas del alimento por parte del consumidor. No necesita el agregado de conservantes químicos. Crecer en...
biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: Un ejemplo del método de procesado de alimentos
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2008/08/un-ejemplo-del-mtodo-de-procesado-de.html
Domingo, 17 de agosto de 2008. Un ejemplo del método de procesado de alimentos. El producto ideal para esta biotecnología es la soja por los beneficios que de ella se obtienen. Las principales características y beneficios que el método de procesado de alimentos MB ha presentado con este alimento son:. El producto triplica su volumen. Por ser el vegetal proteico por excelencia presenta la mejor relación costo - valor nutricional. Publicado por INNGENIAR Group. Publicar un comentario en la entrada. Hoy sal...
biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: Bioingenieria de las fermentaciones en la producción de alimentos
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2008/08/bioingenieria-de-las-fermentaciones-en.html
Domingo, 17 de agosto de 2008. Bioingenieria de las fermentaciones en la producción de alimentos. La bioingenieria nació como una rama especial de la actividad humana, en la enorme transformación industrial que tuvo lugar con el descubrimiento de la penicilina y antibióticos en general. Los autores de las técnicas en las que se funda la empresa, estuvieron vinculados con los principios y el desarrollo de la bioingeniería en la República Argentina, desde sus mismos comienzos. Con esta palabras se inició l...
biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: Características adicionales
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2008/08/caractersticas-adicionales.html
Domingo, 17 de agosto de 2008. Como característica adicional de interés para los procesadores de productos derivados de la carne, este método elimina totalmente el virus de la fiebre aftosa. Adicionalmente, actúa como tiernizador de la carne. El método satisface las exigencias de la franja de mercado, ávida de productos sanos, ecológicos, variados y biológicamente puros. Representa el método más idóneo para afrontar la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil. Publicado por INNGENIAR Group.
biotecnologiaalimentaria.blogspot.com
BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA: Crean el Programa del Uso de Bioinsumos Agropecuarios
http://biotecnologiaalimentaria.blogspot.com/2015/05/crean-el-programa-del-uso-de-bioinsumos.html
Domingo, 17 de mayo de 2015. Crean el Programa del Uso de Bioinsumos Agropecuarios. El Profobio promueve y facilita el uso de bioinsumos entre los productores agropecuarios y contribuye de este modo al avance de la sustentabilidad e inocuidad en la producción agroalimentaria y agroindustrial, lo que fomenta la industrialización de la ruralidad y el agregado de valor en origen. Por esa razón, el programa contempla entre sus metas más importantes, la entrega de estos productos a modo de prueba por períodos...