centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: septiembre 2014
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Martes, 2 de septiembre de 2014. Descubren en Gibraltar un grabado abstracto hecho por neandertales. Descubren en Gibraltar un grabado abstracto hecho por neandertales. Día 02/09/2014 - 11.53h. Http:/ www.abc.es/ciencia/20140901/abci-descubren-grabado-abstracto-hecho-201409011800.html? Utm source=abc.es&utm medium=modulo-sugerido&utm content=noticia-AB&utm campaign=outbrain=obnetwork. Grabado realizado por neandertales en el interior de la cueva de Gorham, en Gibraltar.
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: agosto 2014
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2014_08_01_archive.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Jueves, 21 de agosto de 2014. El cerro del Aguilón Grande, de l4l3 m. de altura, se encuentra al noroeste de Casa Moya, en una formación montañosa caliza, los Cerros de Colo, que en dirección este-oeste se extiende desde el barranco de la Casa Moya hasta el de las Porcunas. Al pie del cerro hay una cantera abandonada, donde recientemente se intentó extraer piedra caliza, y algo más al este están el Barranco de la Casa Moya y la fuente de la Jordana, que serían los principa...
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: octubre 2011
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Sábado, 22 de octubre de 2011. Http:/ www.prehistoriayarqueologia.org/. Enviar por correo electrónico. El museo de . Http:/ www.museopuebladedonfadrique.com/visitavirtual.html. Enviar por correo electrónico. Proyecto: PROYECTO MUSEOLÓGICO, MUSEOGRÁFICIO Y EJECUTIVO DEL MUSEO MUNICIPAL DE PUEBLA DE DON FADRIQUE. Gpo de Investigación: Gestión del patrimonio arqueológico. Entidad financiadora: Diputación provincial de Granada. Investigador responsable: Andrés Mª Adroher Auroux.
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: febrero 2012
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Lunes, 13 de febrero de 2012. Punzón de unos 2.200 años de antigüedad que servía de lápiz hallado en Vila Joiosa. Punzón de unos 2.200 años de antigüedad que servía de lápiz hallado en Vila Joiosa. El nuevo stylus de hueso se une a otros dos ejemplares decorados de bronce de Vilamuseu, uno de los cuales se encuentra en préstamo representando a Allon (La Vila Joiosa) en la sala del Museo de Prehistoria y de las Culturas de Valencia, dedicada a las diez ciudades romanas de l...
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: octubre 2013
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2013_10_01_archive.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Domingo, 20 de octubre de 2013. Crátera de Toya. Peal del Becerro. Jaén. Http:/ www.iaph.es/web/canales/conservacion-y-restauracion/catalogo-de-obras-restauradas/contenido/migrada. Crátera de Toya. Peal del Becerro. Jaén. Crátera ática de figuras rojas. Cerámica a torno con barniz negro de fondo y decoración con figuras rojas. Ministerio de Cultura / Museo Provincial de Jaén. Poblado de Hornos. Peal del Becerro. Jaén. Finales del siglo V y primera mitad del siglo IV a.C.
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: AGUILÓN GRANDE
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2014/08/aguilon-grande_21.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Jueves, 21 de agosto de 2014. El cerro del Aguilón Grande, de l4l3 m. de altura, se encuentra al noroeste de Casa Moya, en una formación montañosa caliza, los Cerros de Colo, que en dirección este-oeste se extiende desde el barranco de la Casa Moya hasta el de las Porcunas. Al pie del cerro hay una cantera abandonada, donde recientemente se intentó extraer piedra caliza, y algo más al este están el Barranco de la Casa Moya y la fuente de la Jordana, que serían los principa...
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: marzo 2013
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2013_03_01_archive.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Viernes, 29 de marzo de 2013. Enviar por correo electrónico. Miércoles, 27 de marzo de 2013. RUTA DE LOS ÍBEROS. Enviar por correo electrónico. Martes, 26 de marzo de 2013. Un diente hallado en Orce es el resto humano más antiguo de Europa. Un diente hallado en Orce es el resto humano más antiguo de Europa. El fósil encontrado en el Barranco de León es de un homínido de unos diez años que ya ha sido bautizado como El Niño de Orce. El diente encontrado en Orce. El director ...
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: enero 2014
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2014_01_01_archive.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Viernes, 10 de enero de 2014. La Universidad de Granada visita el Yacimiento de Cerro del Trigo. La Universidad de Granada visita el Yacimiento de Cerro del Trigo. 8226; 11 Nov, 2013 • Sección: Cultura. El pasado domingo, 10 de noviembre, los. Alumnos de la Universidad de Granada realizaron una visita - práctica de arqueología de campo en la zona de Puebla. De Don Fadrique, concretamente en el Yacimiento Romano del Cerro del Trigo y los Campos de Bugéjar, donde tambi.
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: septiembre 2012
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2012_09_01_archive.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Lunes, 3 de septiembre de 2012. Un software facilitará la conservación y futuras intervenciones sobre el anfiteatro de Itálica. Un software facilitará la conservación y futuras intervenciones sobre el anfiteatro de Itálica. Aparato empleado en la digitalización del anfiteatro de Itálica. La Universidad de Granada culminará este proyecto en 2013 tras la digitalización hace una semana del monumento. Gracias a este proceso de digitalización realizado sobre el anfiteatro de It...
centrodearqueologapoblense.blogspot.com
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE.: CASAS DEL DUQUE
http://centrodearqueologapoblense.blogspot.com/2014/08/casas-del-duque.html
CENTRO DE ARQUEOLOGÍA POBLENSE. Jueves, 21 de agosto de 2014. En El Duque se encuentra uno de los yacimientos de época romana más extensos e importantes de Puebla. Se sitúa junto a los actuales cortijos y en los terrenos aledaños, muchos de los cuales están dedicados al cultivo de cereales, por lo que el asentamiento está muy afectado por labores agrícolas. Los vestigios arqueológicos aparecen por distintos puntos:. Al pie del cerro anterior, en su parte este, y en distintos puntos de tierras de cultivo ...