filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: julio 2011
http://filosofiandina.blogspot.com/2011_07_01_archive.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Domingo, 24 de julio de 2011. Educación y mundo andino. 191;Cómo se plantea la educación actualmente y cuál es el drama que ésta genera tanto a los pueblos como a sus clases gobernantes? 191;Qué es educar: modernizar, conservar los valores, cambiar, mejorar? 191;Qué consecuencias trae la aplicación de estas diferentes visiones en las distintas naciones? Un poco de teorización. Siendo esto entonces algo tan gravital, como si de una repartic...
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: abril 2012
http://filosofiandina.blogspot.com/2012_04_01_archive.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Jueves, 5 de abril de 2012. El dedo de Santo Tomás y el problema de la verdad. Este ensayo ha sido escrito dentro de una correspondencia suscitada a raíz de la noticia del posible descubrimiento de rastros de vida en una luna de Saturno y las repercusiones que ello tendría dentro de los dogmas de la Iglesia Católica. A mi entender sí pues está relacionado con el asunto central de este escrito: el tema la verdad. Sin embargo nos gusta creer...
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: junio 2009
http://filosofiandina.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Domingo, 28 de junio de 2009. Lo andioamericano no es una raza sino una nación. Los problemas no son de ahora. 191;Civilizar es occidentalizar. Identidad), los dominantes lo rechazan abiertamente porque ello representa una amenaza al concepto de nación que han construido y que los sustenta en el poder, que es el que se basa en el. Lo andino no es una raza: es una nación. Sí existen diferencias con Occidente. Lo andino es en verdad un.
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: Bagua: el encuentro de dos mundos
http://filosofiandina.blogspot.com/2015/06/bagua-el-encuentro-de-dos-mundos.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Lunes, 8 de junio de 2015. Bagua: el encuentro de dos mundos. Este artículo fue escrito hace seis años a raíz de estos luctuosos sucesos, pero hoy, debido a las circunstancias políticas actuales, ha vuelto a la palestra de la discusión nacional. Por eso creo conveniente reponerlo para contribuya de alguna manera al debate y análisis del ca. De algún modo esta situación se ha repetido en el Perú de hoy (porque estos enfrentamientos son inte...
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: abril 2013
http://filosofiandina.blogspot.com/2013_04_01_archive.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Viernes, 12 de abril de 2013. El hombre en el mundo andino. Para Occidente no hay un “otro” si no es su par, o sea, una parte de su propia sociedad occidental (“los hombres son todos iguales siempre y cuando sean todos occidentales u occidentalizados”), mientras que en el Ande o Andinia (ver Andinia la resurgencia de las naciones andinas. Suscribirse a: Entradas (Atom). Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea.
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: septiembre 2011
http://filosofiandina.blogspot.com/2011_09_01_archive.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Domingo, 18 de septiembre de 2011. El mundo andino y los retos contemporáneos. Ponencia a cargo del filósofo Luis Enrique Alvizuri en la mesa redonda “Racionalidad de los pueblos ancestrales y el desarrollo sostenible” dentro del marco del Primer Encuentro Internacional sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, Movilización en defensa de la vida frente a un futuro incierto. (Lima, 8, 9 y 10 de junio de 2011). Ver todo mi perfil. Id=ZH...
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: octubre 2011
http://filosofiandina.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Viernes, 28 de octubre de 2011. El mundo andino y los retos contemporáneos*. Este artículo lleva el mismo nombre de uno anterior pero el contenido es distinto. Los llamados pueblos ancestrales son vistos por los países desarrollados como si fueran menores de edad que habitan territorios muy ricos en recursos naturales pero inexplotados por la incapacidad de ellos mismos. Igualmente son concebidos como carentes de alguna virtud que pued...
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: diciembre 2011
http://filosofiandina.blogspot.com/2011_12_01_archive.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Sábado, 10 de diciembre de 2011. Filosofía andina, hacia una propuesta alternativa. Primer punto ¿qué es la filosofía? 191;Existirá una filosofía andina? Estos tres planteamientos podrían ser perfectamente válidos dependiendo de qué se quiera sustentar. Si se hiciera un recuento de los esfuerzos por establecer la existencia de tal filosofía andina probablemente todos ellos encajarían dentro de alguna de estas opciones mencionadas. ...Enton...
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: El hombre en el mundo andino
http://filosofiandina.blogspot.com/2013/04/el-hombre-en-el-mundo-andino.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Viernes, 12 de abril de 2013. El hombre en el mundo andino. Para Occidente no hay un “otro” si no es su par, o sea, una parte de su propia sociedad occidental (“los hombres son todos iguales siempre y cuando sean todos occidentales u occidentalizados”), mientras que en el Ande o Andinia (ver Andinia la resurgencia de las naciones andinas. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil.
filosofiandina.blogspot.com
Filosofía andina: junio 2011
http://filosofiandina.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Blog dedicado a la difusión de la filosofía andina contemporánea. Lunes, 20 de junio de 2011. La filosofía andina y el buen vivir (Allin Kausay). Por lo tanto es necesario subsanar esta posibilidad haciendo el máximo esfuerzo para que el análisis de las ventajas de dicha idea sea compartido y entendido por todas las personas de todos los orígenes y criterios, asumiéndolo no como la expresión de la rebeldía de un pueblo sino como una verdadera alternativa para toda la humanidad. El trabajo consiste entonc...