bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: BORGES
http://bagajecultural.blogspot.com/2008/02/borges.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Domingo, 17 de febrero de 2008. Publicadas por Profesor Cristian Juárez. Domingo, febrero 17, 2008. No hay comentarios.:. Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom). San Nicolás, Buenos Aires, Argentina. Ver mi perfil completo. Domingo 6 de abril 2008. El baile del caño. Leer a Borges es un placer. Lean sus cuentos y rompan con el Mito de que es "Difícil".
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: "CUENTO CON VOS 2007"
http://bagajecultural.blogspot.com/2008/01/proyecto-educativo-cuento-con-vos-2008.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Miércoles, 2 de enero de 2008. CUENTO CON VOS 2007". 191;Qué es “Cuento con Vos”? Es un proyecto educativo complementario que se lleva adelante para promover la lectura de textos literarios y para colaborar con los nuevos lineamientos curriculares de la nueva Escuela Secundaria. La modalidad de trabajo posibilitará que los estudiantes puedan conocer la Literatura desde otro pun...
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: LITERATURA en Internet.
http://bagajecultural.blogspot.com/2008/01/literatura-en-internet.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Martes, 15 de enero de 2008. A lo largo de esta nota se intentará analizar: Cómo han cambiado los hábitos de lectura en la actualidad y cómo hacer para comenzar a pensar en el futuro de la educación a partir de libros digitales. El futuro del libro. El futuro del libro es electrónico. Y ya llegó. Esto nos lleva a pensar que estamos cada vez más cerca al mágico e-book. No ha...
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: abril 2008
http://bagajecultural.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Domingo, 6 de abril de 2008. PENSANDO EN LA GUERRA. ESB Nº 22 Y E.E.M Nº 10. Iluminados por el “Pasado”. Por Cristián Juárez. Profesor de Lengua y Literatura E.E.M Nº 10. La película les acerco a los alumnos la más cruda realidad por la cual atravesaron esos jóvenes soldados argentinos qué dejaron su vida en el campo de batalla. LA VOZ DE UN EX COMBATIENTE:. El baile del caño.
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: PENSANDO EN LA GUERRA...
http://bagajecultural.blogspot.com/2008/04/pensando-en-la-guerra.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Domingo, 6 de abril de 2008. PENSANDO EN LA GUERRA. ESB Nº 22 Y E.E.M Nº 10. Iluminados por el “Pasado”. Por Cristián Juárez. Profesor de Lengua y Literatura E.E.M Nº 10. La película les acerco a los alumnos la más cruda realidad por la cual atravesaron esos jóvenes soldados argentinos qué dejaron su vida en el campo de batalla. LA VOZ DE UN EX COMBATIENTE:. El baile del caño.
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: agosto 2008
http://bagajecultural.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Domingo, 3 de agosto de 2008. MI OPINIÓN SOBRE LA TV ARGENTINA. Está permitida la reproducción total o parcial de los contenidos de este Blog, SIEMPRE Y CUANDO SE HAGA UNA CITA DE REFERENCIA. Con este fragmento de una editorial en radio Mitre San Nicolás quiero dejar sentada mi opinión con respecto a la Tv argentina. Publicadas por Profesor Cristian Juárez. El baile del caño.
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: DONACIONES 2007
http://bagajecultural.blogspot.com/2008/01/donaciones-2007.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Domingo, 6 de enero de 2008. LOS FRUTOS DE “CUENTO CON VOS”. Durante los meses de septiembre y octubre se desarrolló en nuestra ciudad, el proyecto educativo “Cuento con Vos”. En los cuales se presentaron varios cuentos “dramatizados” de grandes escritores. 8220;Cuento con vos”. Pero, además de todo el trabajo pedagógico que auspicio este proyecto de lectura, también se persigu...
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: ELLAS SE ABURREN...
http://bagajecultural.blogspot.com/2008/02/ellas-se-aburren.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Domingo, 10 de febrero de 2008. 160; . Los paradigmas del siglo XIX. El rol de la mujer en la sociedad industrial. Las mujeres de la alta sociedad. Las mujeres de la clase alta no tenían que realizar las tareas del hogar, porque sus esposos, les propiciaban un grupo de sirvientes que se encargaban de la comida, la limpieza de la casa, el orden y mantenimiento de los jardi...
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: MI OPINIÓN SOBRE LA TV ARGENTINA
http://bagajecultural.blogspot.com/2008/08/mi-opinin-sobre-la-tv-argentina.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Domingo, 3 de agosto de 2008. MI OPINIÓN SOBRE LA TV ARGENTINA. Está permitida la reproducción total o parcial de los contenidos de este Blog, SIEMPRE Y CUANDO SE HAGA UNA CITA DE REFERENCIA. Con este fragmento de una editorial en radio Mitre San Nicolás quiero dejar sentada mi opinión con respecto a la Tv argentina. Publicadas por Profesor Cristian Juárez. El baile del caño.
bagajecultural.blogspot.com
BAGAJE CULTURAL...: febrero 2008
http://bagajecultural.blogspot.com/2008_02_01_archive.html
La diferencia entre la literatura y el periodismo es que el periodismo no puede leerse y la literatura no se lee. (Oscar Wilde). Domingo, 17 de febrero de 2008. Publicadas por Profesor Cristian Juárez. Domingo, febrero 17, 2008. No hay comentarios.:. Domingo, 10 de febrero de 2008. 160; . Los paradigmas del siglo XIX. El rol de la mujer en la sociedad industrial. Las mujeres de la alta sociedad. Las mujeres de la clase alta no tenían que realizar las tareas del hogar, porque sus esposos, les propic...