imperio-nuevo.blogspot.com
Imperio-Nuevo: febrero 2012
http://imperio-nuevo.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
Jueves, 23 de febrero de 2012. AKENATÓN / AMENHOTEP IV. La última parte de la Dinastia XVIII ofrece una época en crisis, más ideológica que institucional, que supone un corte total y único en la Historia de Egipto. Amenhotep IV - Neferjeprura (1350 - 1334 a.C.) sucesor de Amenhotep III y la reina Tiy. Se educó en Hermonthis, llamada la "Heliópolis del Alto Egipto". El cargo de "Gran Esposa Real" le fue concedido a. Tuvo otra esposa llamada. Con la que tuvo dos hijos, uno de ellos. el segundo, fue. Pero e...
imperio-nuevo.blogspot.com
Imperio-Nuevo: noviembre 2011
http://imperio-nuevo.blogspot.com/2011_11_01_archive.html
Domingo, 13 de noviembre de 2011. Mitología: El Dios Atón. Dinastía XVIII - Amenhotep IV, décimo faraón de la Dinastía XVIII, fue autor de una nueva religión que proclamaba por primera vez la existencia de un único Dios, Atón. Ver vídeo (UNED) pulsando en imagen. La nueva doctrina del dios Atón tiene algo genuino que es la generalidad y la simplicidad, destacando lo siguiente:. Los principios básicos de esta religión eran la Verdad y la Igualdad de todos los seres. Akenatón se proclamaba a sí mismo c...
imperio-medio.blogspot.com
Egiptologia_IM: marzo 2011
http://imperio-medio.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
Leyenda: La destrucción de la humanidad. Existen varias versiones de esta leyenda o mito. Es la leyenda de Sekhmet, que tiene más fuerza en la mitología egipcia, se encontró en las paredes de la tumba de Seti y trata sobre la destrucción de la humanidad. La diosa Sekhmet es el personaje principal. La diosa leona Sekhmet era hija del dios Ra. Su esposo era Ptah y su hijo, Nefertum. Este hecho provocó que Ra convocase una reunión con las deidades más poderosas que tomaron la decisión de que Sekhmet, la más...
imperio-nuevo.blogspot.com
Imperio-Nuevo: enero 2012
http://imperio-nuevo.blogspot.com/2012_01_01_archive.html
Domingo, 29 de enero de 2012. Su reinado fue entorno a los años 1400 a.C y 1390 a.C. Era uno de los muchos hijos de Amenhotep II, y sus esperanzas para obtener el trono de Egipto eran prácticamente nulas, por haber otros hijos reales por delante de él y además de haber nacido de su esposa secundaria de nombre Tiya. Sin embargo por azares del destino, a la muerte de su padre ya habían fallecido los posibles candidatos al trono y pudo ser coronado rey. LA ESTELA DEL SUEÑO". La parte superior de "La Estela ...
imperio-nuevo.blogspot.com
Imperio-Nuevo: octubre 2011
http://imperio-nuevo.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Martes, 18 de octubre de 2011. Breve Introducción - REPASO. Imperio Nuevo y III Período Intermedio. Imperio Nuevo – 1550 a 1076 a.C. Egipto dispone de ejército profesional y unidades de carros, gracias a ello amplía sus dominios hasta la cuarta catarata del Nilo (Nubia Alta) y el Éufrates (Palestina y Siria) con Tutmosis I (máxima expansión). III Periodo Intermedio – 1076 a 712 a.C. Egipto se fragmenta en pequeños estados. Los reyes de Etiopía toman Menfis y el dominio del Alto Egipto. Eres la Señora de ...
imperio-medio.blogspot.com
Egiptologia_IM: Segundo Periodo Intermedio: Dinastia XIII.
http://imperio-medio.blogspot.com/2011/04/segundo-periodo-intermedio-dinastia.html
Segundo Periodo Intermedio: Dinastia XIII. El origen de los hicsos, así como su significado y su permanencia en el territorio han supuesto y aún son una fuente de estudio e investigación. En cualquier caso, la llegada de estos pueblos extranjeros provocó un cambio muy drástico en la sociedad, en la historia y en la cultura del pueblo egipcio, que hasta entonces no había sufrido cambios ya que el imperio se había mantenido aislado al resto del mundo. Los faraones más destacados de esta dinastía fueron:.
imperio-nuevo.blogspot.com
Imperio-Nuevo: Diosa Hathor
http://imperio-nuevo.blogspot.com/2012/08/diosa-hathor.html
Sábado, 11 de agosto de 2012. Fue una divinidad cósmica, diosa nutricia, del amor, la alegria, la danza y las artes musicales en la mitologia egipcia. Su nombre significa. El Templo de Horus". La Morada de Horus". Para identificarla como madre del mismo y, a veces, su esposa. Está representada como una diosa vaca con cuernos que sujetan un disco solar con. Sistro, un tallo de papiro. Y es de las pocas diosas que puede portar el cetro. Su veneración proviene ya de la época Predinástica, donde pudo ser un ...
imperio-medio.blogspot.com
Egiptologia_IM: octubre 2010
http://imperio-medio.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
Breve Introducción - REPASO. Imperio Medio y II Período Intermedio. Imperio Medio – 2100 a 1750 a.C. Egipto recupera su esplendor, se extiende hacia el sur (segunda catarata del Nilo, ocupa el país de Cush) y el oeste (Libia, alcanzando Charga). La máxima expansión, ocupando la península del Sinaí ocurre con el faraón Sesostris III. Capitales: Xois, Lisht y Tebas. Las grandes tumbas de faraones en Hawara, Asyut y Assuán. II Periodo Intermedio – 1750 a 1550 a.C. Publicado por psico.arte. Ver todo mi perfil.
imperio-medio.blogspot.com
Egiptologia_IM: enero 2011
http://imperio-medio.blogspot.com/2011_01_01_archive.html
Obras Arquitectónicas y artísticas. Egipto volvió a ser foco artístico, aunque más en la parte sur, donde se encuentran obras tales como los templos de Elefantina, Dendera y las tumbas reales construidas en Deir el-Bahari. Frente a Tebas, en la orilla occidental del Nilo. El gran templo funerario de Mentuhotep II, está al lado del de Hatshepsut, en Deir el-Bahari. En sus inmediaciones se encuentran las siguientes necrópolis tebanas:. El Valle de los Reyes. El Valle de las Reinas. Las tumbas de los nobles.
imperio-medio.blogspot.com
Egiptologia_IM: Segundo Período Intermedio: DINASTIA XV
http://imperio-medio.blogspot.com/2011/05/segundo-periodo-intermedio-dinastia-xv.html
Segundo Período Intermedio: DINASTIA XV. La Dinastia XV transcurre desde c. 1650 a.C. al 1530 a.C. Fué gobernada por los hicsos, que controlaron el Norte del pais. Según Manetón, habrían reinado seis monarcas. Habia una doble administración, en el Norte (Bajo Egipto) y en el Sur (Alto Egipto) esta última bajo los principes tebanos de la Dinastia XVII, que no tuvo, de hecho, independencia efectiva hasta sus tres últimos soberanos. En la Baja Nubia se formó el reinado independiente de Kush, al mismo tiempo.