aprendiendo-html.blogspot.com
aprendiendo-html.com: Marcador de párrafo
http://aprendiendo-html.blogspot.com/2008/10/marcador-de-prrafo.html
Posted by Danis Chiari in Introduccion. Cuando se desee indicar a HTML un inicio de párrafo y utilizar una alineación junto con la instrucción, se debe utilizar P . Este comando se usa junto con las instrucciones de alineación Left , Center o Right para modificar la posición del texto en pantalla. Por ejemplo, la siguiente línea de código, centra el texto en la pantalla. P align=center Texto centrado en la pantalla /p. Produjo el resultado que se muestra a continuación. Traza una línea horizontal. Analiz...
aprendiendo-a-programar.blogspot.com
aprendiendo-a-programar.com: Ejemplo 2 - Moverse de una posición a otra
http://aprendiendo-a-programar.blogspot.com/2008/11/ejemplo-2-moverse-de-una-posicin-otra.html
Ejemplo 2 - Moverse de una posición a otra. Posted by Danis Chiari in Ejemplos. Una vez visto el ejemplo anterior vamos a plantear otros que nos ayudarán a entender y a familiarizarnos con esta estructura condicional. Con la práctica, podrá ver que esta es una de las estructuras que más se utilizan en programación. En casi todos los programas hay que tomar algún tipo de decisión. Este es un ejemplo un poco tonto pero nos puede servir para acabar de entender cómo funciona esta estructura condicional.
aprendiendo-powerpoint.blogspot.com
aprendiendo-powerpoint.com: Como Abrir una presentacion en Powerpoint 2007
http://aprendiendo-powerpoint.blogspot.com/2010/04/como-abrir-una-presentacion-en.html
Como Abrir una presentacion en Powerpoint 2007. Posted by Danis Chiari in Abrir. Para abrir una presentación deberemos ir al. Y seleccionar la opción. O pulsar la combinación de teclas. En esa misma sección aparecen los nombres de las últimas presentaciones abiertas (en nuestro caso. Si la presentación que queremos abrir se encuentra entre esas hacemos bastará con hacer clic en su nombre. Este listado se ve generando a medida que usamos PowerPoint con los últimos documentos abiertos. Tipos de Vistas (II).
aprendiendo-project.blogspot.com
aprendiendo-project.com: Área 1 y área 2
http://aprendiendo-project.blogspot.com/2008/10/rea-1-y-rea-2.html
Área 1 y área 2. Posted by Danis Chiari in Planificación De Proyectos. Si queremos unificar AREA 1. Como los componentes o partes de todo el proyecto, repetimos los pasos descritos en los puntos 5- y 6-para obtener el resumen global; como se muestra a continuación. Es decir; nos paramos en AREA 1. Insertamos una nueva actividad llamada PROYECTO TIPO. Luego seleccionamos desde AREA 1 hasta Actividad 5, marcamos la flecha verde que indica a la derecha (punto 5-) y nos queda como se muestra a continuación.
aprendiendo-powerpoint.blogspot.com
aprendiendo-powerpoint.com: Las Barras (II)
http://aprendiendo-powerpoint.blogspot.com/2010/04/las-barras-ii.html
Posted by Danis Chiari in Barra de Menus. El área de esquema. Muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaña. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo para poder modificarla. Los Botones de vistas. Con ellos podemos elegir el. El Area de notas. Será donde añadiremos las. Puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:.
aprendiendo-powerpoint.blogspot.com
aprendiendo-powerpoint.com: Tipos de Vistas (I)
http://aprendiendo-powerpoint.blogspot.com/2010/04/tipos-de-vistas-i.html
Tipos de Vistas (I). Posted by Danis Chiari in Tipos de Vistas. Antes de empezar a explicar cómo personalizar una presentación es importante saber cómo manejarnos en los. Distintos tipos de vistas. Que nos ofrece PowerPoint. El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya que nos va a permitir tener tanto una visión particular de cada diapositiva como una visión global de todas las diapositivas, incluso nos permitirá reproducir la presentación para ver cómo queda al final. Y selecciona la opción.
aprendiendo-project.blogspot.com
aprendiendo-project.com: Realizar Proyectos con Microsoft Project
http://aprendiendo-project.blogspot.com/2008/11/realizar-proyectos-con-microsoft.html
Realizar Proyectos con Microsoft Project. Posted by Danis Chiari in Planificación De Proyectos. Antes de empezar a utilizar Microsoft Project, creo conviente tener en cuenta las siguientes condicionesiniciales antes de abordar cualquier proyecto. 191;Cuántas personas se requerirá para hacer el proyecto? 191;El presupuesto es muy ajustado? 191;Hay tareas que dependen de la realización de otras? 191;Hay tareas que se pueden hacer en paralelo? Y por supuesto el objetivo. Y obtenemos la siguiente pantalla:.
aprendiendo-lenguaje-java.blogspot.com
aprendiendo-lenguaje-java.com: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos inalámbricos (J2ME)
http://aprendiendo-lenguaje-java.blogspot.com/2009/04/desarrollo-de-aplicaciones-para.html
Desarrollo de aplicaciones para dispositivos inalámbricos (J2ME). Posted by Danis Chiari in J2ME. Durante los últimos años hemos experimentado, más que en ninguna otra época de la humanidad, un sorprendente avance en la tecnología; tanto en la de las grandes organizaciones: comerciales, militares y educativas, como en la que usamos diariamente. Quién habría de imaginarse hace treinta años que un teléfono podría trasladarse de un lugar a otro, no requerir de cable y tener mayor funcionalidad que las super...
aprendiendo-word.blogspot.com
aprendiendo-word.com: Tablas de contenido e Índice
http://aprendiendo-word.blogspot.com/2008/11/tablas-de-contenido-e-ndice.html
Tablas de contenido e Índice. Word puede crear para nosotros tablas de contenido (los índices tradicionales) e índices (los que estamos acostumbrados a encontrar en diccionarios médicos y altas) con muy pocas operaciones en el caso de las tablas de contenido, y con algo de trabajo en el caso de los índices. Para crear un índice tradicional (tabla de contenido), deberemos ir al menú Insertar, y elegir la orden Índice y Tablas. Geraldina Guadalupe Torres Pelayo. Says 12 de mayo de 2014, 17:19. Projecto 200...
aprendiendo-powerpoint.blogspot.com
aprendiendo-powerpoint.com: Tipos de Vistas (II)
http://aprendiendo-powerpoint.blogspot.com/2010/04/tipos-de-vistas-ii.html
Tipos de Vistas (II). Posted by Danis Chiari in Tipos de Vistas. Vista Presentación con diapositivas. Presentación con diapositivas reproduce la presentación. A partir de la diapositiva seleccionada, con este tipo de vista podemos. Apreciar los efectos animados. Que hayamos podido insertar en las distintas diapositivas que forman la presentación. Para ver la diapositiva en esta vista haz clic en la pestaña. Y selecciona la opción. También puedes pulsar en el botón. De la vista presentación pulsa la tecla.