comercio-pota.blogspot.com
Una Pota de Exportación: Bibliografía
http://comercio-pota.blogspot.com/2009/09/bibliografia.html
Una Pota de Exportación. SUNAT: http:/ www.sunat.gob.pe/. PromPerú: http:/ www.promperu.gob.pe/. Pymex: http:/ www.pymex.pe/. Sistema integrado de información de comercio exterior: http:/ www.siicex.gob.pe/. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). 191;Qué es la pota? 191;Por qué la Pota? Analisis FODA de la Pota. La pota en el extranjero. Principales Destinos de la Pota. Principales empresas exportadoras de Pota. Ver todo mi perfil.
epropes.blogspot.com
EPROPES: Noticias
http://epropes.blogspot.com/p/noticias.html
Alteraciones en la Bahia de Paracas. El Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Germán Vásquez, informó sobre las alteraciones de los parámetros biológicos, físicos y químicos de las aguas en el entorno de la bahía de Paracas (Pisco), a la Comisión de Producción, Mype y Cooperativas del Congreso de la República. Señaló que la fuerte descarga del río Pisco trajo consigo muchos nutrientes, que favoreció el desarrollo de las algas, asociado a aguas con baja salinidad, que h...
epropes.blogspot.com
EPROPES: Videos
http://epropes.blogspot.com/p/videos.html
Entrevista LA HORA N (Jaime de Althaus):. Ex-ministra Patricia Majluf (16/01/12). Gustavo Baca UN MAR DE RECURSOS (. Conservas de anchoveta en mal estado. Reportaje de Punto Final:. S ituación actual de nuestros Recursos Hidrobiológicos. Http:/ server1.flatina.com/www/videos flv/mediaplayer/flvplayer PuntoFinal.php? Anchoveta, alimento mundial ante el cambo climático. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil. Nstalarán Primer Laboratorio de Investigación Peru.
epropes.blogspot.com
EPROPES: Diversificación del consumo responsable de recursos hidribiológicos en el distrito de Chorrillos
http://epropes.blogspot.com/2012/06/diversificacion-del-consumo-responsable.html
10 junio, 2012. Diversificación del consumo responsable de recursos hidribiológicos en el distrito de Chorrillos. PROYECTO INICIADO POR LOS ESTUDIANTES DE PESQUERÍA DE LA UNALM. Contribuir con la disminución de la sobreexplotación de los recursos hidrobiológicos de alta demanda comercial y orientar el consumo de recursos hidrobiológicos marinos comercialmente subvalorados. El proyecto tendrá una duración aproximada de 7 meses. Realización de talleres informativos. Talleres lúdicos para niños. En el Perú ...
epropes.blogspot.com
EPROPES
http://epropes.blogspot.com/2012/07/nstalaran-primer-laboratorio-de.html
17 julio, 2012. Nstalarán Primer Laboratorio de Investigación Peruano-Coreano en Ciencias y Tecnologías Oceánicas para Latinoamérica. Lima, 12 de julio de 2012. La ministra de la Producción, Gladys Triveño, anunció que próximamente se instalará en la sede central del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Primer Laboratorio de Investigación Peruano-Coreano en Ciencias y Tecnologías Oceánicas para Latinoamérica. La ministra Triveño mencionó que existían diversos países interesados en la instalación de es...
epropes.blogspot.com
EPROPES: junio 2012
http://epropes.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
10 junio, 2012. Diversificación del consumo responsable de recursos hidribiológicos en el distrito de Chorrillos. PROYECTO INICIADO POR LOS ESTUDIANTES DE PESQUERÍA DE LA UNALM. Contribuir con la disminución de la sobreexplotación de los recursos hidrobiológicos de alta demanda comercial y orientar el consumo de recursos hidrobiológicos marinos comercialmente subvalorados. El proyecto tendrá una duración aproximada de 7 meses. Realización de talleres informativos. Talleres lúdicos para niños. En el Perú ...
epropes.blogspot.com
EPROPES
http://epropes.blogspot.com/2011/11/fotos.html
26 noviembre, 2011. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. El 90% de la pesca en el Perú se destina a elabora. Equilibrio ecológico entre las especies: Nivel de . NATURALEZA DEL PROBLEMA: EFECTOS DE LA ACTIVIDAD P. CONAPESCA y UAM desarrollan nueva especie de truch. Cultivo de Algas: Avances y Desafíos. En modernización Se requieren US$ 152 millones par. Varios puertos del litoral peruano están cerrados .
epropes.blogspot.com
EPROPES: diciembre 2011
http://epropes.blogspot.com/2011_12_01_archive.html
08 diciembre, 2011. El fenómeno "El Niño" es uno de los eventos más espectaculares que se. Manifiestan en el Océano y la Atmósfera con gran impacto en el clima y el. Ecosistema marino. El fenómeno "El Niño" está definido como la presencia de. Aguas anormalmente cálidas en la costa occidental de Sudamérica, por un. Período mayor a cuatro meses consecutivos, produciendo alteraciones. Oceanográficas, meteorológicas y biológicas. Al fenómeno "El Niño" debe distinguírsele del proceso anual que normalmente.
epropes.blogspot.com
EPROPES: FENOMENO EL NIÑO
http://epropes.blogspot.com/2011/12/fenomeno-el-nino.html
08 diciembre, 2011. El fenómeno "El Niño" es uno de los eventos más espectaculares que se. Manifiestan en el Océano y la Atmósfera con gran impacto en el clima y el. Ecosistema marino. El fenómeno "El Niño" está definido como la presencia de. Aguas anormalmente cálidas en la costa occidental de Sudamérica, por un. Período mayor a cuatro meses consecutivos, produciendo alteraciones. Oceanográficas, meteorológicas y biológicas. Al fenómeno "El Niño" debe distinguírsele del proceso anual que normalmente.
epropes.blogspot.com
EPROPES: julio 2012
http://epropes.blogspot.com/2012_07_01_archive.html
17 julio, 2012. Nstalarán Primer Laboratorio de Investigación Peruano-Coreano en Ciencias y Tecnologías Oceánicas para Latinoamérica. Lima, 12 de julio de 2012. La ministra de la Producción, Gladys Triveño, anunció que próximamente se instalará en la sede central del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Primer Laboratorio de Investigación Peruano-Coreano en Ciencias y Tecnologías Oceánicas para Latinoamérica. La ministra Triveño mencionó que existían diversos países interesados en la instalación de es...