iiconesarq.blogspot.com
II CONESARQ: junio 2010
http://iiconesarq.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
Segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. "EL QUEHACER ARQUEOLOGICO EN MEXICO Centro Universitario Tenancingo. UAEMEX. Sábado, 19 de junio de 2010. UPS, CREO QUE EL CLIMA NOS ESTA JUGANDO UNA MALA PASADA, PÚES HA ESTADO LLOVIENDO. GENERALMENTE TENANCINGO ES CALUROSO PERO AHORA NO, LA LLUVIA OCACIONA UN POQUITO DE FRIO. PARA LOS FRIOLENTOS TRAIGANSE UNA CHAMARRA. Miércoles, 16 de junio de 2010. HOLA A TODOS, YA PUEDEN MANDAR LA SOLICITUD PARA LA PROXIMA SEDE DEL CONESARQ. Los que ya pagaron...
etnoarqueologiauaem.blogspot.com
ETNOARQUELOGIA UAEM: 1/07/09 - 1/08/09
http://etnoarqueologiauaem.blogspot.com/2009_07_01_archive.html
Sábado, 25 de julio de 2009. Arqueología de los Cementerios. Arqueología de los cementerios de Tenancingo. Determinación jerárquica a través del "sistema cultural". Liliana García, Karen López, Lorelei Martínez, Julio Ortega, Alejandra Pichardo, Marco Ríos. LAS EVIDENCIAS MORTUORIAS REFLEJAN LA CULMINACIÓN. DIRECTA O INDIRECTA DE LA CONDUCTA CONCIENTE DEL HOMBRE. El sistema cultural del cementerio que estamos estudiando es el social porque está estableciendo la diferenciación o la similitud dentro del ce...
etnoarqueologiauaem.blogspot.com
ETNOARQUELOGIA UAEM: Huellas de uso en lítica
http://etnoarqueologiauaem.blogspot.com/2010/06/huellas-de-uso-en-litica.html
Sábado, 26 de junio de 2010. Huellas de uso en lítica. Huellas de uso mediante arqueología experimental. MARIA GUADALUPE VASQUEZ ARCE. J JESUS AGUILAR MUNGUIA. General: analizar las huellas de uso en lascas de descortezamiento de obsidiana producto de la actividad de corte en distintos materiales. Realizar diferentes experimentos utilizando como herramienta de corte lascas de descortezamiento de obsidiana a fin de provocar en ellas las huellas que posteriormente serán analizadas con aumentos ópticos.
etnoarqueologiauaem.blogspot.com
ETNOARQUELOGIA UAEM: 1/06/09 - 1/07/09
http://etnoarqueologiauaem.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
Viernes, 12 de junio de 2009. Arqueología de la Basura. Procesos de formación del registro arqueológico. Análisis del desecho de corcholatas y taparroscas en Tenancingo. Guadalupe Esmeralda Vasquez Nava. Concepción Delia García Guzmán. Explicar la formación y disposición de los elementos en este caso las Corcholatas y taparroscas, para poder entender el patrón de comportamiento de acuerdo a la dispocision de los elementos de una sociedad actual con el fin de entender a las sociedades pasadas. Solo se hab...
etnoarqueologiauaem.blogspot.com
ETNOARQUELOGIA UAEM: 1/06/08 - 1/07/08
http://etnoarqueologiauaem.blogspot.com/2008_06_01_archive.html
Martes, 24 de junio de 2008. Arqueología de Lotes Baldíos. El proyecto lotes baldíos, iniciado en 2006, tiene por finalidad la comprensión de los procesos de formación del registro arqueológico, a través de dos objetivos:. El estudio sociológico de las poblaciones actuales a través de los patrones de desechos localizados en los lotes baldíos, empleando las metodologías provenientes de la arqueología. Ubicación de Tenancingo y Santa Ana, en el Municipio de Tenancingo, Estado de México. En este apartado se...
etnoarqueologiauaem.blogspot.com
ETNOARQUELOGIA UAEM: Producción Cerámica
http://etnoarqueologiauaem.blogspot.com/2008/12/produccin-cermica.html
Sábado, 13 de diciembre de 2008. TRADICIÓN CERÁMICA: ARTESANÍAS POPOLOCAS EN LOS REYES METZONTLA, PUEBLA. AARÓN DAVID PIÑA MARTÍNEZ. Descripción del sitio de estudio. Para la preparación de la cerámica, como mencionamos anteriormente, el proceso es realizado por las mujeres y las niñas, a ellas se les enseña este proceso desde temprana edad. Para la producción cerámica se siguen los siguientes pasos:. Secado: Las piezas se dejan secar por dos o tres días, en el caso de los comales incluso dejan secar fue...
etnoarqueologiauaem.blogspot.com
ETNOARQUELOGIA UAEM: 1/06/10 - 1/07/10
http://etnoarqueologiauaem.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
Sábado, 26 de junio de 2010. Huellas de uso en lítica. Huellas de uso mediante arqueología experimental. MARIA GUADALUPE VASQUEZ ARCE. J JESUS AGUILAR MUNGUIA. General: analizar las huellas de uso en lascas de descortezamiento de obsidiana producto de la actividad de corte en distintos materiales. Realizar diferentes experimentos utilizando como herramienta de corte lascas de descortezamiento de obsidiana a fin de provocar en ellas las huellas que posteriormente serán analizadas con aumentos ópticos.
etnoarqueologiauaem.blogspot.com
ETNOARQUELOGIA UAEM: 1/12/08 - 1/01/09
http://etnoarqueologiauaem.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
Sábado, 13 de diciembre de 2008. TRADICIÓN CERÁMICA: ARTESANÍAS POPOLOCAS EN LOS REYES METZONTLA, PUEBLA. AARÓN DAVID PIÑA MARTÍNEZ. Descripción del sitio de estudio. Para la preparación de la cerámica, como mencionamos anteriormente, el proceso es realizado por las mujeres y las niñas, a ellas se les enseña este proceso desde temprana edad. Para la producción cerámica se siguen los siguientes pasos:. Secado: Las piezas se dejan secar por dos o tres días, en el caso de los comales incluso dejan secar fue...
iiconesarq.blogspot.com
II CONESARQ: AVISO IMPORTANTE
http://iiconesarq.blogspot.com/2010/06/aviso-importante.html
Segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. "EL QUEHACER ARQUEOLOGICO EN MEXICO Centro Universitario Tenancingo. UAEMEX. Martes, 15 de junio de 2010. Las personas que faltan por mandar su ponencia en extenso ¿qué paso? La van a mandar sí o no? Créanme que esto retrasa mucho nuestro trabajo, pues no podemos mandar el calendario de ponencias porque aun falta gente por mandar. Si no van a participar avisen y así agilizamos las cosas. Publicar un comentario en la entrada. Con asunto: Ponencia y ...