vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: Planos de Coello en el Atlas de España. Extremadura. Siglo XIX.
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2014/03/atlas-de-espana-extremadura-siglo-xix.html
Planos de Coello en el Atlas de España. Extremadura. Siglo XIX. COELLO y QUESADA, Francisco. Atlas de España. Extremadura. Siglo XIX. COELLO, Francisco. (1847-1870): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Atlas de España y sus posesiones de Ultramar. Las notas estadísticas e históricas han sido escritas por don Pascual Madoz. 46 hojas, tamaño aproximado de 100 x. León y Extremadura. COADE, Madrid. (28 láminas). Francisco Coello de Portugal y Quesada (Mancha R...
vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: Geografía histórica de Coria -Cáceres- en el Antiguo Régimen
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2015/11/geografia-historica-de-coria-caceres-en.html
Geografía histórica de Coria -Cáceres- en el Antiguo Régimen. CAMPESINO FERNÁNDEZ, Antonio-J. Geografía histórica de Coria -Cáceres- en el Antiguo Régimen. Síntesis del trabajo de investigación del autor (1974): “Coria: Estudio de Geografía Urbana”. Universidad de Salamanca, CABO ALONSO, Ángel (dir). La villa de Coria se encuentra enclavada en el sector NO de la provincia de Cáceres, dentro de un término municipal de 103,4 Km. El emplazamiento de Coria en la terraza fluvial derecha del Alagón, a. Ciudad ...
vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: Repensar Extremadura: Horizonte 2020
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2012/09/extremadura-horizonte-2012.html
Repensar Extremadura: Horizonte 2020. CAMPESINO FERNÁNDEZ, Antonio-J. Repensar Extremadura: Horizonte 2020. Diario Hoy. Suplemento del Día de Extremadura. 8 de septiembre de 2012. En este tiempo de “crisis total” es tarea necesaria y genuina del quehacer profesional del geógrafo repensar. Actual y formular un escenario prospectivo de. Del 2020, sobre los pilares básicos de la ordenación territorial. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). CIF E-10423192. Cáceres.
vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: Centros y periferias urbanas: Ordenación y desgobierno.
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2014/03/centros-y-periferias-urbanas-ordenacion.html
Centros y periferias urbanas: Ordenación y desgobierno. CAMPESINO FERNÁNDEZ, Antonio-J. Centros y periferias urbanas: Ordenación y desgobierno. En LOIS, R.C. y MIRAMONTES, Á. (Eds) (2014): Reflexiones sobre las ciudades y el sistema urbano en tiempos de crisis. Universidad de Santiago de Compostela, Grupo de Geografía Urbana (AGE). Santiago de Compostela, pp. 91-117- ISBN 978-84-695-9483-4. El objeto de esta conferencia, redactada en tiempos de crisis total, es pasar revist. La lejana salida del túnel.
vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: Santa Lucía del Trampal
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2015/11/santa-lucia-del-trampal.html
Santa Lucía del Trampal. GIL MONTES, Juan. Santa Lucía del Trampal. En Estudios de Geoarqueología de Extremadura. Ermita hispanovisigoda del siglo VII, de triple ábside, levantada con grandes sillares graníticos de factura romana. El entorno goza de un microclima muy especial; es un lugar privilegiado al abrigo de los fríos vientos del Noroeste, por encontrarse en la zona de umbría de. Attaecina Turibrigense, nos indican que fue un lugar muy visitado durante la época tardorromana-visigoda. De Extremadura...
vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: La protección, recuperación y revitalización funcional de los centros históricos
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2015/11/la-proteccion-recuperacion-y.html
La protección, recuperación y revitalización funcional de los centros históricos. TROITIÑO VINUESA, Miguel-Ángel. La protección, recuperación y revitalización funcional de los centros históricos. En HORACIO CAPEL (coord.) col. Mediterráneo Económico: “Ciudades, arquitectura y espacio urbano”. Daptar los paisajes del pasado a las necesidades del presente. CIF E-10423192. Cáceres. Planos de Coello en el Atlas de España. Extremadura. Siglo XIX. Paseos y Rutas naturalistas por la Sierra de la Mosca. Jarilla ...
vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: El planeamiento cacereño o la “historia de un proceso imposible”.
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2012/09/el-planeamiento-cacereno-o-la-historia.html
El planeamiento cacereño o la “historia de un proceso imposible”. CAMPESINO FERNÁNDEZ, Antonio-J. El planeamiento cacereño o la “historia de un proceso imposible”. Bóveda, revista Oficial de. Año IV, nº 26, Mayo-Junio. FECONS, Cáceres, 2007, pp. 14-15. Sobre las “bondades” del aún no vigente Plan General Municipal de PROINTEC (2003-¿2007? CÁCERES, 1956. IMAGEN DEL "VUELO AMERICANO". Algunas de las alegaciones presentadas en los raquíticos periodos de exposición pública ratifican las preocupaciones ciudad...
vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: El caso de la urbanización Marina Isla de Valdecañas
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2014/08/el-caso-de-la-urbanizacion-marina-isla.html
El caso de la urbanización Marina Isla de Valdecañas. El caso de la urbanización denominada “Marina Isla de Valdecañas”, realizada en una península desierta y abandonada del pantano extremeño de Valdecañas es un dislate en todos los sentidos, que prueba lo absurdo del urbanismo y la ordenación del territorio en Extremadura:. A raíz de uno de los embalses del Tajo, se había formado una isla sin vida y con sólo unos eucaliptos, en los años 60. Tener todas las protecciones de la Unión Europea. La restitució...
vitruvio-publicaciones.blogspot.com
VITRUVIO. Publicaciones: La demolición de la Enseñanza
http://vitruvio-publicaciones.blogspot.com/2014/08/la-demolicion-de-la-ensenanza.html
La demolición de la Enseñanza. En febrero de 2012 se celebró en Cáceres una conferencia magistral de D. Ricardo Senabre, promovida por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UEX. Senabre es Catedrático de Universidad (Teoría de la Literatura) y fue destacado desde la Universidad de Salamanca a Cáceres como pilar para la creación de la Universidad de Extremadura en los años 70, en los estudios de Letras. Ha sido profesor de muchos de los actuales profesores de la UEX. Lamentablemente, no es po...