ARQUITECTURAPOPULAR.ES
Arquitectura popular elarcodepiedra.esEdificios de vivienda, principalmente en zonas rurales, construidos por artesanos o por sus propios usuarios con los medios disponibles en cada comarca
http://www.arquitecturapopular.es/
Edificios de vivienda, principalmente en zonas rurales, construidos por artesanos o por sus propios usuarios con los medios disponibles en cada comarca
http://www.arquitecturapopular.es/
TODAY'S RATING
>1,000,000
Date Range
HIGHEST TRAFFIC ON
Sunday
LOAD TIME
1.2 seconds
16x16
PAGES IN
THIS WEBSITE
10
SSL
EXTERNAL LINKS
31
SITE IP
37.152.88.35
LOAD TIME
1.188 sec
SCORE
6.2
Arquitectura popular elarcodepiedra.es | arquitecturapopular.es Reviews
https://arquitecturapopular.es
Edificios de vivienda, principalmente en zonas rurales, construidos por artesanos o por sus propios usuarios con los medios disponibles en cada comarca
arquitecturapopular.es
La arquitectura de la comarca de las sierras de Bejar y Francia,Salamanca
http://www.arquitecturapopular.es/index_archivos/arquitectura_sierras_bejar_y_francia_salamanca.htm
ARQUITECTURA POPULAR. La arquitectura de la comarca de las sierras de Béjar y Francia, Salamanca. Geológicamente, predominan la pizarra y la cuarcita de las Sierras de Francia y Quilamas, y los granitos de la Sierra de Béjar y zona de Entresierras. Es destacable la existencia de una franja calcárea en zona de Quilamas, auna altitud de 1.000 m, que dio a la zona el nombre de la Calería pues se aprovechaba para la extracción de cal. Actualmente la comarca cuenta con una población cercana a los 45.000 h...
Tecnica del tapial en la construccion tradicional de Albacete
http://www.arquitecturapopular.es/index_archivos/tapial_albacete.htm
ARQUITECTURA POPULAR. Técnica del tapial en la construcción tradicional de Albacete. Estudio sobre tapias y tapiales correspondiente al nº 45 de la revista Zahora, editada por la Diputación de Albacete, y cuyo autor es el arquitecto Francisco Javier Castilla Pascual. Descarga gratuita en PDF. El libro aparece tras unos segundos de espera. Error: Embedded data could not be displayed. Incorporado el sábado, 21 de septiembre de 2.013. El propietario del dominio elarcodepiedra.es.
Guia buenas practicas rehabilitacion Sierra de Francia Salamanca
http://www.arquitecturapopular.es/index_archivos/guia_rehabilitacion_sierra_francia_salamanca.htm
ARQUITECTURA POPULAR. Guía de buenas prácticas de rehabilitación. Sierra de Francia, Salamanca. La fachada de la típica casa serrana presenta sillares de granito en la planta baja y largas tramoneras en las plantas superiores. Este es el elemento más característico de las construcciones de la comarca. Son una estructura o conjunto de vigas de madera entre las que se colocan sillarejo, adobe otapial.12. El propietario del dominio elarcodepiedra.es.
Arquitectura tradicional de la comarca de La Manchuela. Albacete
http://www.arquitecturapopular.es/index_archivos/arquitectura_tradicional_manchuela_albacete.htm
ARQUITECTURA POPULAR. Arquitectura tradicional de la comarca de La Manchuela. Albacete. Estudio realizado por varios autores y publicado en el nº 53 de Zahora, revista editada por la Diputación de Albacete, sobre la arquitectura de la comarca de La Manchuela. Descarga gratuita en PDF. El libro aparece tras unos segundos de espera. Error: Embedded data could not be displayed. Incorporado el martes, 10 de diciembre de 2.013. El propietario del dominio elarcodepiedra.es.
Vivienda tradicional en Ayllon, Segovia. Seccion constructiva
http://www.arquitecturapopular.es/index_archivos/Vivienda_Ayllon_Segovia.htm
ARQUITECTURA POPULAR. Vivienda tradicional en Ayllón, Segovia. Sección constructiva. El propietario del dominio elarcodepiedra.es. Capilaridad de la humedad. Los muros interiores se resuelven con ladrillo y pies derechos de madera, apoyados estos últimos sobre dados de piedra. Redactado el lunes, 5 de marzo de 2.012.
TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE
10
Colmenar tradicional de La Hiruela. Madrid.
http://www.arquitecturarural.es/index_archivos/Colmenar_tradicional_La_Hiruela_Madrid.htm
ARQUITECTURA AUXILIAR. Colmenar tradicional de La Hiruela. Madrid. El colmenar tradicional de La Hiruela es considerado como uno de los más antiguos de la Comunidad de Madrid, con más de doscientos años. Se encuentra en el paraje del Prado Viejo , visible desde la carretera M.137, muy cerca al área recreativa del Jarama. Panales con miel, se destapaban, se recogían y se aplastaban para conseguirla. Y cuenta con un único acceso. Redactado el jueves, 12 de abril de 2.012.
El casco urbano de Villar del Monte, Leon.
http://www.arquitecturatradicional.es/index_archivos/El_casco_urbano_de_Villar_del_Monte_Leon.htm
CIUDADES Y PUEBLOS. El casco urbano de Villar del Monte, León. La Cabrera Alta, cuyo eje es el río Eria, afluente del Duero. Villar del Monte pertenece a esta segunda subcomarca. Frío y calor extremos. Las lluvias son abundantes, con 600 mm anuales en las zonas más bajas y 1.500 mm en las más elevadas. Las nevadas se dan durante un largo período y sus restos en las hoyas de las cumbres permanecen hasta el mes de julio. Los edificios singulares, que no son objeto de este trabajo, son la fragua, la Iglesia...
La ciudad de Burgos, historia y trazado
http://www.arquitecturatradicional.es/index_archivos/La_ciudad_de_Burgos.htm
CIUDADES Y PUEBLOS. La ciudad de Burgos. Historia y trazado. El propietario del dominio elarcodepiedra.es.
Las ruinas de la ciudad romana de Caparra, Caceres
http://www.arquitecturatradicional.es/index_archivos/Ruinas_de_Caparra_Caceres.htm
CIUDADES Y PUEBLOS. Las ruinas de la ciudad romana de Cáparra, Cáceres. Los restos de la ciudad se encuentran en un despoblado rodeado de una gran riqueza agrícola. Salvo en los meses de verano, es una comarca muy húmeda. Romanos en sus cercanías. En cualquier caso, la fundación romana se hizo como un asentamiento de nueva planta que no respetó la trama o construcciones que pudieran haber existido anteriormente. Probablemente comenzó siendo una mansio al servicio de la Ruta de la Plata levantada ...Detal...
Plaza Mayor y portadas del barrio noble. Almagro, Ciudad Real
http://www.arquitecturatradicional.es/index_archivos/Almagro_Plaza_Mayor_y_portadas_barrio_noble.htm
CIUDADES Y PUEBLOS. Plaza Mayor y portadas del barrio noble. Almagro, Ciudad Real. En 1886 se derribaron las murallas aunque las puertas de la ciudad se mantuvieron hasta la década de 1930. Arranque de la fachada sur de la plaza desde su lado este, en el que se encuentra el edificio del ayuntamiento. Soportales de lado sur de la plaza, a la altura del callejón del Toril, con las columnas y las zapatas que soportan la viga corrida de fachada. Ubicada en el centro del casco antiguo, se desconoce su configu...
Molino de La Mallada. Aciberos, Lubian, Zamora.
http://www.arquitecturarural.es/index_archivos/Molino_de_la_Mallada_Aciberos_Lubian_Zamora.htm
ARQUITECTURA AUXILIAR. Molino de La Mallada. Aciberos, Lubián, Zamora. Los marcados desniveles del terreno sobre el que se asienta Aciberos favorecieron la construcción de molinos, que aprovechaban la fuerza del agua. Construido en el siglo XV, este molino harinero utiliza la de un pequeño arroyo que cruza este pueblo de la Alta Sanabria, pedanía de Lubián, completamente rodeado por bosques de robles, brezos y castaños. El eje se apoya en su extremo inferior en una viga transversal de madera llamada puen...
Cadaques, Gerona.
http://www.arquitecturatradicional.es/index_archivos/Cadaques_Gerona.htm
CIUDADES Y PUEBLOS. Cadaqués, Gerona. Cadaqués, situado en la parte oriental de la península del Cabo de Creus, es un pueblo de la provincia de Gerona. Su casco histórico, presidido por la iglesia de Santa María, se configura en un entramado de estrechas calles empedradas y casas blancas que se encuentra al fondo de su bahía, en medio de un litoral rocoso continuación de escarpadas sierras que cruzan la comarca del Alto Ampurdán. La zona cuenta con importantes restos arqueológicos de miles de años de ant...
TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE
31
OFICINA DE ARQUITECTURA POPULAR
OFICINA DE ARQUITECTURA POPULAR. REGULARIZACIÓN / LEY DEL MONO – LEY Nº 20.898. REGULARIZACIÓN EDIFICACIONES CONSTRUIDAS ANTES DEL 31 DE JULIO DE 1959. Ley del Mono – LEY Nº 20.898. Regularización Anteriores a 1959. Regularización de loteos irregulares. Oficina de Arquitectura Popular.
index
AMICS DE L'ARQUITECTURA POPULAR. Associació dedicada a l'estudi, divulgació i defensa de les construccions rurals.
Arquitectura popular elarcodepiedra.es
El propietario del dominio elarcodepiedra.es. Arquitectura popular castellana. Vivienda en Ayllón (Segovia). Fotografías de una vivienda parcialmente demolida en las que se aprecia el sistema constructivo habitual en esta zona, con estructuras de madera y muros de ladrillo y piedra. Arquitectura popular en la comarca de las sierras de Béjar y Francia (Salamanca). Sierra de Francia (Salamanca) La arquitectura popular serrana. Guía de buenas prácticas de rehabilitación. Estudio sobre tapias y tapiales publ...
arquitecturapopulardemallorca.org
Inicio - arquitecturapopulardemallorca.org
Cree su propio sitio web. Si no existe un sitio web prediseñado para la categoría que necesita, puede utilizar el editor para crearlo. Seleccione un diseño, cree una estructura para su sitio web y añada contenido a las páginas. 2014 Antonio Solivellas. Todos los derechos reservados.
arquitecturapopulardominicana.blogspot.com
arquitectura popular
Lunes, 7 de febrero de 2011. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil. Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.
arquitecturapopularmanchega.blogspot.com
Arquitectura Popular Manchega
Una mirada actual de la arquitectura popular en La Mancha. Conoce la Arquitectura Popular Manchega. Arq Popular Manchega Contemporanea. Alcazar de San Juan. Villarrubia de los Ojos. Arqueología de la Arq. Popular Manchega. Arquitectura Popular Manchega Recomienda. Martes, 30 de junio de 2015. Cap116 - SERIE F 018 │ "La deriva". Iniciábamos la Serie F. La Serie F toma movimiento y música para rematar los 39 post. Que casi semanalmente, han jalonado los martes en esta aventura quijotesca. Todo este batibur...
arquitecturaportenia.blogspot.com
aRQUItectuRIZAdo
Domingo, 19 de enero de 2014. En el marco de una naturaleza imponente y visualmente atractiva, la arquitectura de la ciudad de Mendoza logra destacarse sin invadir o degradar el entorno. Gran parte de la edificación colonial fue destruida en el terremoto de 1861, que impulsó la reconstrucción de la ciudad, en la zona de la antigua Hacienda de San Nicolás, aproximadamente 1 km al sudoeste del área fundacional. Portones del Parque General San Martín, 1907. Academicismo francés, 1912. Iglesia Nuestra Señora...
SOCIAL ENGAGEMENT