rutaceroaxaca.blogspot.com
Turismo Sustentable : El Copal 2x1 en Noches
http://rutaceroaxaca.blogspot.com/2015/02/el-copal-2x1-en-noches.html
La música en México al iniciarse la Independencia. (1810 – 1821). Los cambios históricos afectan en general el proceso de las artes, su repercusión es necesariamente tardía, por más que en las manif. La herencia milenaria y la gran diversidad cultural del estado de Oaxaca despierta la creatividad de sus artistas plásticos al mostrar la ri. Viernes, 20 de febrero de 2015. El Copal 2x1 en Noches. Escápate a vivir una aventura natural. Hotel ecoamigable ubicado en Mazunte, Oaxaca. 55) 56161607 (55) 56161144.
rutaceroaxaca.blogspot.com
Turismo Sustentable : junio 2010
http://rutaceroaxaca.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
La música en México al iniciarse la Independencia. (1810 – 1821). Los cambios históricos afectan en general el proceso de las artes, su repercusión es necesariamente tardía, por más que en las manif. La herencia milenaria y la gran diversidad cultural del estado de Oaxaca despierta la creatividad de sus artistas plásticos al mostrar la ri. Sábado, 26 de junio de 2010. Biblioteca Francisco de Burgoa. De Burgoa que pertenece a. Benito Juárez de Oaxaca. El libro más antiguo que se encuentra en. La mayoría d...
doniamariquinha.blogspot.com
Poesía Tunante
http://doniamariquinha.blogspot.com/2013/01/amaneciocomo-si-por-aqui-lascalamidades.html
DEPOSITO DE AMULETOS Y BARATIJAS. Lunes, 14 de enero de 2013. Amaneció como si por aquí. Las calamidades desconociesen la tierra. Como si voces gritos verde agua. Corre el aire todo flota. Ya no depende de un ajeno corazón. Amaneció como si por aquí hubiese un mar. Decir mar es como decir luna. Disfrutar como un niño. Sentir como una despiadada. Con esa palidez y la amargura. Y fue como beberse el firmamento una fugaz. Similitud con lo escondido. CARTA ABIERTA A LA PATRIA. Julio Cortázar, 1955. Sentir qu...
doniamariquinha.blogspot.com
Poesía Tunante: Comunes lugares
http://doniamariquinha.blogspot.com/2008/04/comunes-lugares.html
DEPOSITO DE AMULETOS Y BARATIJAS. Martes, 29 de abril de 2008. Digo noche y caen estrellas. Digo albahaca y me enharino. Digo semilla y soy huerta. Digo río y fluyo,. Digo arena y soy desierto. O playa y mar. Digo alas, cruzo el cielo. JAVIER VILLAFAÑE NO HA EXISTIDO NUNCA (por Leopoldo Castilla). CARTA ABIERTA A LA PATRIA. Julio Cortázar, 1955. Http:/ www.youtube.com/watch? Fui al río, y lo sentía. Cerca de mí, enfrente de mí.Las ramas tenían voces. Que no llegaban hasta mí.La corriente decía. Con sus o...
doniamariquinha.blogspot.com
Poesía Tunante: REVOLUCION FELIZ
http://doniamariquinha.blogspot.com/2008/03/revolucion-feliz.html
DEPOSITO DE AMULETOS Y BARATIJAS. Viernes, 7 de marzo de 2008. 191;Y si alborotamos? Alborotar y sacarle las muelas. Darle una risa más airosa y más airada. Alborotar a los albatros castrados. Célibes forzados y famosos. No amantes, no amados. Huirle a la paz afortunada. Faltar a los cursos y cruceros. Repartir a cambio sobres, cofres. En todos los rincones olvidados. Que un solo palpitar los abra. Y que al fin tomen ellos por asalto. La vida de este mundo. CARTA ABIERTA A LA PATRIA. Julio Cortázar, 1955.
doniamariquinha.blogspot.com
Poesía Tunante: No es la hora de los trinos
http://doniamariquinha.blogspot.com/2008/04/este-trino-no-sabe-que-ya-es-noche-que_19.html
DEPOSITO DE AMULETOS Y BARATIJAS. Sábado, 19 de abril de 2008. No es la hora de los trinos. No sabe que ya es noche. Que es un crío y está solo. No es la hora de los trinos). 191;Avanzará en la penumbra. O buscará algún cobijo? La gran noche lo llama. Se ofrecen como nidos. Un palpitar de mil estrellas. Rasgar con sus alas el viento,. Que ya es noche. Que es todavía un crío. Y que no es. La hora de los trinos. JAVIER VILLAFAÑE NO HA EXISTIDO NUNCA (por Leopoldo Castilla). CARTA ABIERTA A LA PATRIA. Pero ...
doniamariquinha.blogspot.com
Poesía Tunante: SERENATA
http://doniamariquinha.blogspot.com/2008/03/el-mundo-verdadero-al-final-se.html
DEPOSITO DE AMULETOS Y BARATIJAS. Miércoles, 5 de marzo de 2008. 8220;El mundo verdadero, al final, se convierte en fábula”. Se llenó de vino hasta las narices. Y en la última hoja descolgada. De un árbol del otoño. Le dejó esta nota a la lechuza. Que no hay luna. No cantes vos.". Y en el preciso instante. Del bajar de una guayaba. A besar los labios de la tierra. Y la noche se pobló en el cielo. De uvas de racimos. JAVIER VILLAFAÑE NO HA EXISTIDO NUNCA (por Leopoldo Castilla). CARTA ABIERTA A LA PATRIA.