salvadorparasiempre.blogspot.com
salvador plataforma y memoria: PAMPA DREAM
http://salvadorparasiempre.blogspot.com/2008/08/pampa-dream-senderos-escarnecidos-de.html
Martes, 26 de agosto de 2008. SENDEROS ESCARNECIDOS DE MUERTES MOVEDISAS. HISTORIAS EN EL POLVO DE LOS AÑOS INCONTABLES. DESIERTO DESIERTO DESIERTA ES LA MIRADA VISTA COMO PAISAJE. ERES VIDA IMAGINACIÒN CONTRUCCIÓN. DESIERTO ES AQUEL QUE TE HABLA EN LA OSCURIDAD. CUANDO CONVERZAS SOLO CON TUS MIEDOS. ES EL RESPONDER DE ÁRBOLES SOLITARIOS ACARICIANDOSE. ES LA LUMINUCIDAD ASFIXIANTE DE LOS MILES DE MOVIMIENTOS ESTELARES. 161;HABLO POR EL MOVIMIENTO DE LAS PEQUENAS MESETAS. ES EL MANIFIESTO,.
salvadorparasiempre.blogspot.com
salvador plataforma y memoria: Forma del campamento; Un Casco Romano
http://salvadorparasiempre.blogspot.com/2008/09/forma-del-campamento-un-casco-romano.html
Martes, 2 de septiembre de 2008. Forma del campamento; Un Casco Romano. Plataforma de aporte voluntario. Division economica y social. Forma de la ciudad. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Región de Antofagasta; La Mano del Desierto. Forma del campamento; Un Casco Romano. Plataforma de aporte voluntario. Ver todo mi perfil.
salvadorparasiempre.blogspot.com
salvador plataforma y memoria: EL CINE TEATRO INCA
http://salvadorparasiempre.blogspot.com/2008/08/el-cine-teatro-inca.html
Martes, 26 de agosto de 2008. EL CINE TEATRO INCA. Este espacio territorio de rituales como; la entrega del reloj oro para los trabajadores que cumplen 30 años en la empresa, o para la entrega de los diplomas de egreso de jardines, colegios y el liceo, también escenario de eventos organizados por la empresa; teatro, show. Etc es un escondite y portal que conduce a entrarnos en las dimensiones arquitectónicas de nuestra ciudad-campamento. Plataforma de aporte voluntario. ESTADIO EL COBRE DE EL SALVADOR.
salvadorparasiempre.blogspot.com
salvador plataforma y memoria: Objetivos
http://salvadorparasiempre.blogspot.com/2008/07/objetivos.html
Miércoles, 30 de julio de 2008. Linea y enfoques de la investigaciòn. 1- realizar un documental historico social de caracter educativo. 2- describir el descubrimiento del mineral y la construccion de la ciudad a partir de material bibliogràfico (fotos, documentos, actas, etc). 3- emigraciòn de los trabajadores de las distintas regiones del paìs. 4- abordar los habitantes y la actualidad del campamento via audiovisual. 5- encontrar informantes claves que acceden a entrevistas. Ver todo mi perfil.
salvadorparasiempre.blogspot.com
salvador plataforma y memoria: julio 2008
http://salvadorparasiempre.blogspot.com/2008_07_01_archive.html
Miércoles, 30 de julio de 2008. Linea y enfoques de la investigaciòn. 1- realizar un documental historico social de caracter educativo. 2- describir el descubrimiento del mineral y la construccion de la ciudad a partir de material bibliogràfico (fotos, documentos, actas, etc). 3- emigraciòn de los trabajadores de las distintas regiones del paìs. 4- abordar los habitantes y la actualidad del campamento via audiovisual. 5- encontrar informantes claves que acceden a entrevistas. Plataforma de aporte volunta...
conoceeldesierto.blogspot.com
Desierto de Atacama: QUILLAGUA, TODO POR RE DESCUBRIR
http://conoceeldesierto.blogspot.com/2007/12/quillagua-todo-por-re-descubrir.html
San Pedro de Atacama, Calama y Tocopilla. Atacama La Grande, Alto El Loa y Quillagüa. Valle de la Luna y Geiser del Tatio. Atacameños, Lickanantay, Quechuas y Aymaras. Turismo, Chile, Sudamerica, latinoamerica, latino, america, viajes. Lunes, 3 de diciembre de 2007. QUILLAGUA, TODO POR RE DESCUBRIR. Quillagüa es una comunidad Aymara. 8211;la única de la II Región – que en la actualidad tiene tan solo 106 habitantes, en su gran mayoría adultos mayores. Esta localidad está ubicada en la parte. Retornando h...
conoceeldesierto.blogspot.com
Desierto de Atacama: ALTO EL LOA
http://conoceeldesierto.blogspot.com/2009/11/alto-el-loa.html
San Pedro de Atacama, Calama y Tocopilla. Atacama La Grande, Alto El Loa y Quillagüa. Valle de la Luna y Geiser del Tatio. Atacameños, Lickanantay, Quechuas y Aymaras. Turismo, Chile, Sudamerica, latinoamerica, latino, america, viajes. Martes, 24 de noviembre de 2009. Alto El Loa debe su vida a la Puri (Agua) que emana del extenso Río Loa y sus afluentes. El Alto El Loa está ubicado administrativamente en dos comunas, Calama y Ollagüe. Acá existen 10 comunidades atacameñas (lickanantay) y Quechuas. Catar...
conoceeldesierto.blogspot.com
Desierto de Atacama: FIESTA DE AYQUINA (Fotos Hernán Valenzuela)
http://conoceeldesierto.blogspot.com/2010/09/fiesta-de-ayquina-fotos-hernan.html
San Pedro de Atacama, Calama y Tocopilla. Atacama La Grande, Alto El Loa y Quillagüa. Valle de la Luna y Geiser del Tatio. Atacameños, Lickanantay, Quechuas y Aymaras. Turismo, Chile, Sudamerica, latinoamerica, latino, america, viajes. Lunes, 13 de septiembre de 2010. FIESTA DE AYQUINA (Fotos Hernán Valenzuela). Ayquina es un pueblo de Alto El Loa. Que está ubicado a poco más de 70 kilómetros de Calama, en este lugar se celebra una de las fiestas religiosas. La Wiphala que cubre a los Tinkus.-. Tuve la s...
conoceeldesierto.blogspot.com
Desierto de Atacama: CAMINO A OLLAGÜE: ALTO EL LOA
http://conoceeldesierto.blogspot.com/2010/08/camino-de-ollague.html
San Pedro de Atacama, Calama y Tocopilla. Atacama La Grande, Alto El Loa y Quillagüa. Valle de la Luna y Geiser del Tatio. Atacameños, Lickanantay, Quechuas y Aymaras. Turismo, Chile, Sudamerica, latinoamerica, latino, america, viajes. Viernes, 27 de agosto de 2010. CAMINO A OLLAGÜE: ALTO EL LOA. Ollagüe es el pueblo más alejado de la Región de Antofagasta , similar al caso de Quillagüa. Está ubicado a 3600 metros sobre el nivel del mar y para llegar a él hay que recorrer 215 kilómetros desde Calama.
SOCIAL ENGAGEMENT