asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/pages/es/directiva.html
PRESIDENTA: Consuelo Escabias (North Incoming Service S.L.). VICEPRESIDENTA: Carmen Romo (Romo Turismo Receptivo S.L.). TESORERA: Garbiñe Naverán (Bilbao Paso a Paso S.L.). SECRETARIO: Mikeldi Uribe-Etxebarria (Basque Incoming Travel S.A.).
asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/pages/es/actividades.html
Participar activamente en todos los foros a los que ha sido invitada en legítima representación del sector turístico receptivo vasco. Actualmente participamos en: Foro de innovación y competitividad, Mesa de Dinamización Turística de la Costa Vasca, Plan de Marketing del Gobierno Vasco, Mesa de Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia. Intervenir en los problemas y políticas relacionadas con la actividad de operadores de turismo del país, dentro del marco legal y estatutario.
asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/pages/es/colaboradoras.html
Objetivos del Club de Colaboradores. Alrededor de ASOARTE queremos crear un espacio profesional del sector turístico de Euskadi que posibilite una mayor comunicación entre los diferentes agentes privados para:. A) Posibilitar acuerdos preferenciales entre los asociados. B) Realizar acciones promocionales del destino. C) Plantear reivindicaciones frente al sector público. D) Crear y consolidar criterios de calidad de los servicios ofertados. E) Crear foros de formación y debate.
asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/pages/es/formulario.php
Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted. Todos los campos son obligatorios:.
asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/index.html
Vídeo de presentación de ASOARTE. La Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi se constituye el 16 de junio de 2009 (publicación en el BOPV el 4 de septiembre), bajo el amparo de la Ley 19/1977, que le confiere la categoría de Asociación Profesional. Agrupa a las principales agencias de viaje de Euskadi especializadas en ofrecer servicios y productos turísticos a las personas que visitan Euskadi.
asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/pages/es/requisitos.html
A) Estar constituido como empresa y al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales. B) Ser presentado y avalado por un miembro de pleno derecho. C) Abonar una cuota anual (2012) de 100 para las empresas de más de 3 trabajadores y de 50 para las empresas de menos de 3 trabajadores o autónomos.
asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/pages/es/adheridas.html
El Grupo Gozatu, empresa con el 100% de capital vasco, nace con la filosofía de acercar la Gastronomía Vasca al mayor número de personas. Establecimientos acogedores, de diseño único. Con el roble como referente, ubicados en calles de gran tradición en Bilbao. Basqueways es mi proyecto personal para ofrecer la mejor experiencia posible durante. Con mas de 25 años de experiencia en gestión integral de hostelería, le ofrece sus cafés históricos - Café Iruña y Café La Granja. Somos artesanos de momentos....
asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas Turísticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/pages/es/derechos.html
Son beneficios de los miembros de esta categoría:. A) Aparecer en la web de la Asociación como colaborador y poder hacer uso de la marca como socio colaborador. B) Asistir e intervenir con voz y con voto en la Asamblea de Socios Colaboradores que se convocará al menos una vez al año. C) Ser informados de las actuaciones de la Asociación. D) Utilizar los servicios creados en interés de los asociados.
asoarte.org
ASOARTE. Asociación de Agencias Receptivas TurÃsticas de Euskadi
http://www.asoarte.org/pages/es/asociacion.html
ASOARTE incluye, dentro de sus fines, la promoción y desarrollo de la actividad de los operadores turísticos miembros; y de forma genérica, persigue los siguientes OBJETIVOS:. Articular el sector turístico de iniciativa privada. Representar al colectivo en los distintos foros turísticos. Promocionar el destino Euskadi en los mercados emisores. Crear un foro de encuentro con el sector público desde lo privado. Establecer criterios de buenas prácticas en la prestación del servicio.