madrimasd.org
Astrobiología: bloques esenciales en el cometa 67P | Cuaderno de bitácora estelar
http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2015/07/31/133816
Cuaderno de bitácora estelar. Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio. Astrobiología: bloques esenciales en el cometa 67P. El 31 julio, 2015. Philae encuentra compuestos orgánicos. En el cometa 67P/Churyumov- Gerasimenko considerados precursores de la vida. Unidad de Cultura Científica. Del CAB: Luis Cuesta. Instrumentación espacial y astronómica. Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario. O suscribirte al feed. Y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
madrimasd.org
Premio de comunicación científica: in memoriam Javier Gorosabel | Cuaderno de bitácora estelar
http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2015/04/22/133652
Cuaderno de bitácora estelar. Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio. Premio de comunicación científica: in memoriam Javier Gorosabel. Publicado por David Barrado. El 22 abril, 2015. Hoy Jorge Lillo y yo hemos tenido el honor de recibir el premio de comunicación científica. Pero este compromiso requiere reciprocidad por parte de la sociedad y de la clase política. El premio que hoy hemos recibido es un paso en ese pacto tácito. Espero que haya muchos más por parte de todos los ...Desde...
madrimasd.org
Giordano Bruno y los infinitos mundos | Cuaderno de bitácora estelar
http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2015/04/29/133670
Cuaderno de bitácora estelar. Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio. Giordano Bruno y los infinitos mundos. Publicado por David Barrado. El 29 abril, 2015. Existen, pues, innumerables soles; existen infinitas tierras que giran igualmente en torno a dichos soles, del mismo modo que vemos a estos siete (planetas) girar en torno a este sol que está cerca de nosotros. Ambas pertenecen a la obra. De L’Infinito Universo E Mondi. Bruno vivió durante la segunda parte del sigo XVI, de 1548 has...
madrimasd.org
Los beneficios de la Astronomía | Cuaderno de bitácora estelar
http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2013/03/22/132620
Cuaderno de bitácora estelar. Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio. Los beneficios de la Astronomía. El 22 marzo, 2013. Una de las preguntas recurrentes que nos hacen a los astrónomos se refiere a la utilidad de nuestro trabajo. Pero esto para qué sirve? En primer lugar debemos situar el beneficio puramente científico, el impulso por el conocimiento que ha caracterizado desde siempre al ser humano. De dónde venimos? J Miguel Mas Hesse. Para qué sirve la Astronomía? Apoyemos entre tod...
madrimasd.org
Cuaderno de bitácora estelar | Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio
http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica
Cuaderno de bitácora estelar. Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio. A quién pertenece el espacio? El inicio de su explotación comercial. Publicado por David Barrado. El 12 agosto, 2016. Varias compañías norteamericanas han anunciado misiones comerciales a la Luna y a asteroides con objeto explotar sus depósitos minerales. Pero, a quién pertenece nuestro satélite y otros objetos celestes? Se puede vender una parcela en Marte? Seguir leyendo ». Instrumentación espacial y astronómica.
madrimasd.org
David Barrado | Cuaderno de bitácora estelar
http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/author/davidbyn
Cuaderno de bitácora estelar. Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio. A quién pertenece el espacio? El inicio de su explotación comercial. Publicado por David Barrado. El 12 agosto, 2016. TweetVarias compañías norteamericanas han anunciado misiones comerciales a la Luna y a asteroides con objeto explotar sus depósitos minerales. Pero, a quién pertenece nuestro satélite y otros objetos celestes? Se puede vender una parcela en Marte? UN PLANETA EN UN SISTEMA CON TRES ESTRELLAS. TweetEl z...
madrimasd.org
Homero y la Astronomía | Cuaderno de bitácora estelar
http://www.madrimasd.org/blogs/astrofisica/2014/07/12/133271
Cuaderno de bitácora estelar. Astrofísica, astronomía, cosmología, ciencias del espacio. Homero y la Astronomía. Publicado por David Barrado. El 12 julio, 2014. Allí puso la tierra, el cielo, el mar, el sol infatigable y la luna llena; allí las estrellas que el cielo coronan, las Pléyades, las Híades, el robusto Orión y la Osa, llamada por sobrenombre el Carro, la cual gira siempre en el mismo sitio, mira a Orión y es la única que deja de bañarse en el Océano. O suscribirte al feed. Aún no hay comentarios.