alicia-tallerecourbana.blogspot.com
Investigación en Economía Urbana: diciembre 2008
http://alicia-tallerecourbana.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
Investigación en Economía Urbana. Viviendas desocupadas: un estudio económico para la ciudad de Montevideo. Martes, 2 de diciembre de 2008. Hipótesis respecto a las viviendas desocupadas en el área central de Montevideo. En el informe “Déficit habitacional y capacidad de acceso a la vivienda en Uruguay” [1]. 1 – viviendas desocupadas en venta o alquiler. 2 – viviendas desocupadas fuera del mercado (ni en alquiler ni en venta). 1 – Viviendas desocupadas en venta o alquiler. Algunos estudios realizados en ...
patricia-tallerecourbana.blogspot.com
Tesis: Modelos
http://patricia-tallerecourbana.blogspot.com/2009/11/modelos.html
Viernes, 13 de noviembre de 2009. MODELOS DE ELECCIÓN DISCRETA. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. El arbol de la vida. El arbol de la vida (Gustav Kilmt). Mi lista de blogs. Jose Luis-El valor de los Residuos Solidos Urbanos. Costos económicos por la generación y manejo de residuos sólidos en el municipio de Toluca, Estado de México David Iglesias Piña. Ricardo Blog-Investigando sobre Economía Urbana - Doing Urban Economics Research.
patricia-tallerecourbana.blogspot.com
Tesis: diciembre 2008
http://patricia-tallerecourbana.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
Martes, 2 de diciembre de 2008. Leyendo URBAN TRAVEL AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT. Lunes, 1 de diciembre de 2008. Estoy màs indecisa. que el chavo del 8. Ahora voy a utilizar el modelo de regresion lineal simple.que Dios me ayude! Lo importante de este articulo o lo interesante es ver cuanto es el porcentaje de gasto de los hogares en Charter que sse aproximadamnete del 2.8 %del gasto total en transporte. versus el 7.3% que se gasta en tren, el 10% en obnibus y el 3% que se gasta en subterraneo. Compra &#...
alicia-tallerecourbana.blogspot.com
Investigación en Economía Urbana: Propuesta de Tesis - Entrega Final
http://alicia-tallerecourbana.blogspot.com/2009/04/blog-post.html
Investigación en Economía Urbana. Viviendas desocupadas: un estudio económico para la ciudad de Montevideo. Jueves, 2 de abril de 2009. Propuesta de Tesis - Entrega Final. A) La existencia de viviendas desocupadas que son ofrecida en el mercado inmobiliario en alquiler o en venta, cuyo su precio no ajusta. Esto podía deberse a:. A2) Imperfecciones de mercado. B) La existencia de viviendas desocupadas fuera del mercado (ni en alquiler ni en venta). Esto podría deberse a:. Los encuestadores contaban con do...
alicia-tallerecourbana.blogspot.com
Investigación en Economía Urbana: noviembre 2008
http://alicia-tallerecourbana.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
Investigación en Economía Urbana. Viviendas desocupadas: un estudio económico para la ciudad de Montevideo. Lunes, 17 de noviembre de 2008. Déficit habitacional y capacidad de acceso a la vivienda en Uruguay. En este documento los autores discuten, actualizan y revisan las estimaciones de dos elementos conceptuales asociados a la política pública de vivienda: el déficit habitacional y la capacidad de acceso a la vivienda. 1) viviendas adicionales para dotar a cada hogar de una vivienda:. Los autores reca...
patricia-tallerecourbana.blogspot.com
Tesis: octubre 2009
http://patricia-tallerecourbana.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Jueves, 29 de octubre de 2009. DETERMINANTES DE LA DEMANDA POR TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY. El autor busca explicar cuales son los determinantes de la demanda del transporte público y cual es la incidencia de estos, en dicha demanda. El objetivo de este estudio es dar respuesta a esta cuestión, para ello se estiman dos modelos: 1) posesión de coches, 2) elección modal. Se estima una ecuación aplicando un modelo Probit Binario del tipo:. El modelo de elección modal.
patricia-tallerecourbana.blogspot.com
Tesis: noviembre 2009
http://patricia-tallerecourbana.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Viernes, 20 de noviembre de 2009. El problema de modelación de demanda desde una. Perspectiva desagregada: el caso del. Juan de Dios Ortúzar. Los Autores tratan de dar luz sobre los modelos utilizados para predecir la demanda de transporte. Para ello, se presenta una panorámica general, actualizada, del problema de la modelización de la demanda desde una perspectiva desagregada. El enfoque de la modelación desagregado. Estos modelos, también llamados de primera generación, no han estado exentos de crític...
patricia-tallerecourbana.blogspot.com
Tesis
http://patricia-tallerecourbana.blogspot.com/2009/11/el-problema-de-modelacion-de-demanda.html
Viernes, 20 de noviembre de 2009. El problema de modelación de demanda desde una. Perspectiva desagregada: el caso del. Juan de Dios Ortúzar. Los Autores tratan de dar luz sobre los modelos utilizados para predecir la demanda de transporte. Para ello, se presenta una panorámica general, actualizada, del problema de la modelización de la demanda desde una perspectiva desagregada. El enfoque de la modelación desagregado. Estos modelos, también llamados de primera generación, no han estado exentos de crític...
patricia-tallerecourbana.blogspot.com
Tesis: noviembre 2008
http://patricia-tallerecourbana.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
Viernes, 7 de noviembre de 2008. Ricardo creo que voy a usar este modelo. El tema es que. me podes ayudar a usar los probit? El que o quiera leer, me lo pide y le envio el paper. El que quiera le envio el paper. Ahora si.poniendome un poco seria. Modelos de Elección Discreta: Una Aplicación al Transporte en la Ciudad de Buenos Aires". Tesis Pablo Marcelo Garcia. Y la elasticidad prácticamente nula de este medio respecto a las distintas variables, lo que nos estaría indicando que, para los rangos de valor...