envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: julio 2012
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012_07_01_archive.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Lunes, 30 de julio de 2012. Complicaciones de la caridad en Filipinas. La Revista de Indias. 2010), vol. LXXI, nº 252, pp. 415-448. Publicado por Ismael Almazán. Enviar por correo electrónico. Martes, 24 de julio de 2012. Verdad y mito en el reclutamiento de las guerrillas carlistas. Publicado por Ismael Almazán. Enviar por correo electrónico. Clio and Crime...
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: Éxito o fracaso de la Revolución Industrial española
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012/10/los-mitos-historicos-veces-seforjan-no.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Sábado, 20 de octubre de 2012. Éxito o fracaso de la Revolución Industrial española. Resultan interesantes sus observaciones sobre el cursus honorum. Publicado por Ismael Almazán. Enviar por correo electrónico. L de Guereñu Polán. 24 de octubre de 2012, 20:29. 28 de noviembre de 2012, 20:41. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Buscar en este blog.
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: Patriotas y guerrilleros
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012/10/un-teniente-coronel-me-dijo-una-vez-que.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Martes, 9 de octubre de 2012. Un teniente coronel me dijo una vez que “una guerra no es más que una interminable cantidad de sufrimientos”. España contra Napoleón. Guerrillas, bandoleros y el mito del pueblo en armas. Barcelona: Edhasa, 2006 (edic. orig. 2004). O a los propietarios que contemporizaban. la venta de bienes públicos. Pero a menudo se ib...De to...
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: Cataluña en la España moderna
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012/12/cataluna-en-la-espana-moderna.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Domingo, 16 de diciembre de 2012. Cataluña en la España moderna. Estos días se cumplen 50 años de la publicación en Barcelona del clásico de Pierre Vilar Catalunya en la Espanya moderna. 8217; en que quiso convertirse Cataluña, pero dió lugar a la ‘ Pequeña Inglaterra. Recerques, III (1972), pp. 7-22. Publicado por Ismael Almazán. Buscar en este blog. En los...
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: Lo que Spielberg no ha contado sobre Lincoln
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2013/01/lo-que-spielberg-no-ha-contado-sobre.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Jueves, 31 de enero de 2013. Lo que Spielberg no ha contado sobre Lincoln. El día 17 de enero, que me parece muy interesante y que menciona la magnífica historia social de Estados Unidos escrita por Howard Zinn, candidata desde hace tiempo para aparecer en el blog. LO QUE LA PELÍCULA 'LINCOLN' NO DICE SOBRE LINCOLN. Le sorprenderá a gran número de lectores s...
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: octubre 2012
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012_10_01_archive.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Lunes, 29 de octubre de 2012. Argumentos para la rebelión catalana de 1640. A partir de los comentarios hechos a la entrada sobre el declive de la Monarquía Hispánica y el papel que en él pudo jugar la sublevación catalana de 1640, he vuelto a leer un artículo de Joan Lluís Palos titulado “Les idees i la revolució catalana de 1640”. Guerra de los Segadores.
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: Los misteriosos alanos
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012/11/los-misteriosos-alanos.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Lunes, 5 de noviembre de 2012. Paris: Éditions l'Harmattan, 2011) para esbozar una breve semblanza de este pueblo que pueda ser útil a quienes no somos especialistas en el periodo. Cabe señalar, de entrada, que muchos de los grupos 'invasores' no constituían auténticas etnias, sino confederaciones militares más o menos cohesionadas, fruto de los desplazamien...
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: Argumentos para la rebelión catalana de 1640.
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012/10/argumentos-de-la-rebelion-de-1640-en.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Lunes, 29 de octubre de 2012. Argumentos para la rebelión catalana de 1640. A partir de los comentarios hechos a la entrada sobre el declive de la Monarquía Hispánica y el papel que en él pudo jugar la sublevación catalana de 1640, he vuelto a leer un artículo de Joan Lluís Palos titulado “Les idees i la revolució catalana de 1640”. Basado en la adaptación d...
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: Civilización y barbarie
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012/09/civilizacion-y-barbarie.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Domingo, 9 de septiembre de 2012. Sin entrar en el tema, me hizo pensar en un libro basado en otra serie de divulgación histórica, prestado por un amigo -gracias, Toni-, que indirectamente viene a cuento de esta disputa y nos habla de un imperialismo anterior: el romano. Se trata de Roma y los bárbaros: una historia alternativa. Publicado por Ismael Almazán.
envueltosenhistoria.blogspot.com
envueltosenhistoria: agosto 2012
http://envueltosenhistoria.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Perspectivas diferentes, enfoques nuevos de historias conocidas. Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel). Domingo, 26 de agosto de 2012. Navarra, ¿500 años de anexión o permanencia? De Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, archivero del Parlamento de Navarra, con el que contribuye a la obra colectiva coordinada por Alfredo Floristán: 1512: conquista e incorporación de Navarra. Publicado por Ismael Almazán. Enviar por correo electrónico. Integrado dentro del volume...