ietnomusicologia.wordpress.com
Educación Artística: Cultura y Diversidad en la Argentina y América Latina | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/2014/04/25/educacion-artistica-cultura-y-diversidad-en-la-argentina-y-america-latina
Música e investigación: Concierto “El Cristo de la Pampa. Viacrucis del Gaucho”. 8220;Yo lo viví y fui tan feliz” – Los videos de Doña Inés →. 25 abril, 2014 · 16:18. Ir a los Comentarios. Educación Artística: Cultura y Diversidad en la Argentina y América Latina. Se trata de un Trayecto Articulado orientado a conformar una Actualización Académica -en proceso de aprobación-. Está dirigido a profesores de formación artística y ciencias sociales de diferentes instituciones de todo el país. 14:30 a 18 hs.
ietnomusicologia.wordpress.com
Seminarios | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/seminarios
8211; 2008 CLICK AQUI. 8211; 2009 CLICK AQUI. 8211; 2010 CLICK AQUI. 8211; 2011 CLICK AQUI. 8211; 2012 CLICK AQUI. 8211; 2013 CLICK AQUI. ATENCION NUEVA PAGINA WEB. Blog de los Profesores Investigadores del Instituto de Investigación en Etnomusicología- IIET, Dirección de Enseñanza Artística, Ministerio de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Bolívar 191 - 4 piso Tels.: 4343-0559/4342-7689 iiet dgeart@buenosaires.gov.ar. Etnomusicología en la contemporaneidad. Derechos protegidos en este blog.
ietnomusicologia.wordpress.com
Investigación | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/proyectos
ÁREAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL IIET 2013. 11 Sub área Estudios temáticos. I Línea de investigación: Improvisación y performance musical. Equipo de investigación y docencia: Principal Dr. Luis Ferreira, Adjunto Mg. Berenice Corti, Auxiliar Lic. Pablo Viltes. A) LFerreira: estudios sobre interacción, autorregulación colectiva e identidades sociales en la performance de música. Publicación en revista del IIET. B) BCorti: el Jazz en Argentina, identidades sociales y tensiones culturales en la performance.
ietnomusicologia.wordpress.com
Archivo digital del Jazz Argentino | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/2013/02/25/archivo-digital-del-jazz-argentino
Seminario de especialización:”La música afroargentina: un abordaje antropológico” – Prof. Pablo Cirio →. 25 febrero, 2013 · 13:20. Ir a los Comentarios. Archivo digital del Jazz Argentino. El jazz de nuestro país no ha gozado históricamente de una relevancia acorde a su producción ni de una legitimidad que lo acredite como integrante destacado del campo artístico, a diferencia de otras músicas populares argentinas como el tango, el. E incluso el rock. Aunque por distintas razones [1]. Sin embargo aún no ...
ietnomusicologia.wordpress.com
Seminario Voces y Vocalidades II – Prof. Paula Cristina Vilas | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/2013/09/28/seminario-voces-y-vocalidades-ii-prof-paula-cristina-vilas
Seminario Músicas Afro-Latinoamericanas: un abordaje etnomusicológico – Prof. Luis Ferreira Makl. Música e investigación: Concierto “El Cristo de la Pampa. Viacrucis del Gaucho” →. 28 septiembre, 2013 · 13:02. Ir a los Comentarios. Seminario Voces y Vocalidades II – Prof. Paula Cristina Vilas. De 30 hs reloj, será impartido por la Dra. Paula Cristina Vilas, los sábados 5 y 12 de octubre , 2 , 9 y 30 de noviembre y 7 y 14 de diciembre de 9:30 a 14hs en sede de la DGEArt a confirmar. Este seminario...Poesí...
ietnomusicologia.wordpress.com
Música e investigación: Concierto “El Cristo de la Pampa. Viacrucis del Gaucho” | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/2014/04/09/musica-e-investigacion-concierto-el-cristo-de-la-pampa-viacrucis-del-gaucho
Seminario Voces y Vocalidades II – Prof. Paula Cristina Vilas. Educación Artística: Cultura y Diversidad en la Argentina y América Latina →. 9 abril, 2014 · 21:18. Ir a los Comentarios. Música e investigación: Concierto “El Cristo de la Pampa. Viacrucis del Gaucho”. El Cristo de la Pampa – Viacrucis del Gaucho de Eduardo Grau. Organiza Iglesia Presbiteriana San Andrés. Junto a la Scala fuera de la Scala. Jueves 17 de Abril a las 20:00 Hs – Entrada Libre y Gratuita. Iglesia Presbiteriana San Andrés. Semin...
ietnomusicologia.wordpress.com
Seminarios 2011 | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/seminarios/seminarios-2011
SEMINARIOS 2º SEMESTRE 2011. 8211; Música y procesos identitarios en las comunidades originarias. Módulo 1: Territorios sonoros mapuche. Martes 17:30 a 20hs. Inicia 23/08. Más información CLICK AQUI. 8211; Blancos, negros, blancos tiznados y negros tiznados. Identidades musicales racializadas cabeza abajo en el carnaval porteño de la segunda mitad del siglo XIX. Prof Norberto Pablo Cirio. Jueves 17:00 a 20hs. Inicio: 8/9/11. Más información CLICK AQUI. Miércoles 17:30 a 20hs. Inicio: 14/9/11. 8211; Entre...
ietnomusicologia.wordpress.com
Seminarios 2009 | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/seminarios/seminarios-2009
ENTRE LA ETNOGRAFIA DE LA PERFORMANCE Y EL ANALISIS DEL SONIDO/MUSICA: UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO PARA EL ESTUDIO DE DE LA IMPROVISACION EN LA MUSICA POPULAR ARGENTINA. Profesor a cargo: Dr. Luis Ferreira Makl. Más información CLICK AQUI. 8212;———————————————————————————————-. VOCES Y VOCALIDADES. PERSPECTIVAS PARA LA INVESTIGACIÓN,. EL TRABAJO VOCAL Y EL HACER ARTÍSTICO. Profesora: Dra. Paula Cristina VILAS. Más información CLICK AQUI. ATENCION NUEVA PAGINA WEB. Etnomusicología en la contemporaneidad.
ietnomusicologia.wordpress.com
Seminarios 2012 | Investigación en Etnomusicología
https://ietnomusicologia.wordpress.com/seminarios/seminarios-2012
SEMINARIOS 2 SEMESTRE 2012. 8211; Vocalidades de América Latina: hacia una formulación del Canto Colectivo para la formación docente y la práctica pedagógica. Profesora: Dra. Paula Cristina VILAS. Lugar de dictado: Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla , Gallo 238 2º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración y frecuencia: 5 clases de 6 horas en doble turno c/u (30hs reloj / 45hs cátedra). Días y Horarios: Sábados 11/8, 8/9, 13/10, 10/11 y 15/12 de 10 a 12 y de 14 a 18hs. Blog de los Prof...