biofabricatransgenica.blogspot.com
Biofábrica transgénica: Biofábrica de arroz transgénico para producir albúmina humana
http://biofabricatransgenica.blogspot.com/2011/11/biofabrica-de-arroz-transgenico-para.html
El motor productivo de la bioecononía. Domingo, 20 de noviembre de 2011. Biofábrica de arroz transgénico para producir albúmina humana. Biofábricas fotosintéticas, consumidoras de dióxido de carbono y catalizadas enzimáticamente para obtener desde albúmina humana en arroz hasta nafta a partir microalgas modificadas genéticamente. La biofábrica es la respuesta concreta de la biotecnología para mantener el equilibrio y hacer posible la vida en la tierra. Publicado por Alberto Luis D'Andrea.
biofabricatransgenica.blogspot.com
Biofábrica transgénica: Daisy no es una vaca cualquiera.
http://biofabricatransgenica.blogspot.com/2013/01/daisy-no-es-una-vaca-cualquiera.html
El motor productivo de la bioecononía. Lunes, 28 de enero de 2013. Daisy no es una vaca cualquiera. El trabajo cosechó críticas de grupos neocelandeses contrarios a la manipulación genética. No obstante Daisy constituye otro ejemplo del reemplazo de los procesos químicos por biofábricas transgénicas. Publicado por Alberto Luis D'Andrea. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Dr Alberto L. D'Andrea. CEO. Biotecnología and Nanotecnología al Instante.
biofabricatransgenica.blogspot.com
Biofábrica transgénica: Las biofábricas de petróleo “in situ”
http://biofabricatransgenica.blogspot.com/2011/11/las-biofabricas-de-petroleo-in-situ.html
El motor productivo de la bioecononía. Domingo, 20 de noviembre de 2011. Las biofábricas de petróleo “in situ”. En San Vicente de Raispeig, cerca de Alicante, España, desarrolla su actividad la primera biofábrica de petróleo: BFS (Bio Fuel Systems). Una planta industrial con 400 tubos de 8 metros de alto en los que crecen millones de microalgas fotosintéticas alimentadas fundamentalmente por el dióxido de carbono provisto por una cementera vecina. Un biopetróleo renovable, obtenido por fotosíntesis, cons...
licenciaturaenbiotecnologia.blogspot.com
Biotecnología: Bioeconomía para todos.
http://licenciaturaenbiotecnologia.blogspot.com/2015/05/bioeconomia-para-todos.html
Una cosmovisión estratégica desde la vida. Viernes, 15 de mayo de 2015. Alberto L. D'Andrea. Revista Agropost,. Un estudio comparativo de algunas variables significativas relacionadas con nuestra temática lo ubicamos en la siguiente tabla:. Debido a la necesidad de consumo de energía fósil por parte del impresionante desarrollo tecnológico producido. No obstante el incremento en el promedio de vida de. 76 años (3,2 veces más) y el aumento de la población en la tierra de. La naturaleza. Para. Los economis...
tecnologiasdeconvergencia.blogspot.com
Tecnologías de Convergencia - NBIC: El nuevo big bang: las NBIC. La exposión del conocimiento.
http://tecnologiasdeconvergencia.blogspot.com/2011/12/el-nuevo-big-bang.html
Tecnologías de Convergencia - NBIC. Un universo de ideas donde convergen la nanotecnología, la biotecnología,la infotecnología y la cognotecnología. Domingo, 18 de diciembre de 2011. El nuevo big bang: las NBIC. La exposión del conocimiento. Alberto L. D’Andrea. Novedades Bioquímicas. Nº182. Agosto 2008. Para ubicarnos en la realidad actual del desarrollo autopotenciado entre las tecnologías de convergencia citaremos dos ejemplos secuenciales en el tiempo. Publicado por Alberto Luis D'Andrea. De la red n...
cuartacultura.blogspot.com
Cuarta cultura: Cuarta cultura, arte transgénico y biotecnología
http://cuartacultura.blogspot.com/2011/12/cuarta-cultura-arte-transgenico.html
Un punto de encuentro entre las ciencias de la vida, las ciencias sociales, las humanidades y el arte. Sábado, 24 de diciembre de 2011. Cuarta cultura, arte transgénico y biotecnología. La cuarta cultura establece un punto de encuentro, un diálogo entre los saberes de las ciencias de la vida, las ciencias sociales, las humanidades y el arte. Se debió esperar siglos para un diálogo integrador entre las ciencias de la vida, las ciencias sociales, las humanidades y el arte. La biotecnología lo está haci...