svorequenautiel.blogspot.com
Aves en Requena-Utiel. SVO: ABRIL MES DEL PASO MIGRATORIO Y PRIMEROS POLLOS
http://svorequenautiel.blogspot.com/2015/04/abril-mes-del-paso-migratorio-y.html
Aves en Requena-Utiel. SVO. Ornitología en la comarca de Requena Utiel. Observación, estudio, divulgación y defensa de la naturaleza. Societat Valenciana d'Ornitologia. ABRIL MES DEL PASO MIGRATORIO Y PRIMEROS POLLOS. 19 de abril de 2015. Pollo volantón de lavandera cascadeña, San Juan. Les acompañaban otros consumidores de insectos que también utilizan nuestros edificios como el avión común (Delichon urbicum) y la golondrina común (Hirundo rustica). Del resto de aves había poca cantidad pero si vari...
avesaquialla.blogspot.com
Aves de Aquí y de Allá: octubre 2010
http://avesaquialla.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
8 de octubre de 2010. Y es que hoy hemos anillado, en el lugar que menos lo esperábamos una auténtica rareza nacional. un. Papamoscas papirrojo ( Ficedula parva. Y digo donde menos lo esperábamos porque ha sido en un campo de almendros abandonado en plena Sierra Calderona un lugar que, al no ser una zona típica de paso, no piensas que precisamente allí te esté esperando un ave del este de Europa y que inverna en el oeste asiático. Suscribirse a: Entradas (Atom). Visita nuestro blog pinchando en la imagen.
avesaquialla.blogspot.com
Aves de Aquí y de Allá: noviembre 2010
http://avesaquialla.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
29 de noviembre de 2010. Pajareo por las lagunas manchegas. Ayer (28-11-2010) estuve con mis habituales compañeros de pajareo (Julio Merayo, Guille Mayor y Jana Marco), así como con un nutrido grupo de pajareros alicantinos, de visita por las lagunas manchegas de. A parte de disfrutar de un día observando aves y disfrutando de la naturaleza, había un segundo objetivo, bimbar el. Archibebe patigualdo chico (. Que lleva ya un tiempo por la zona (ver aquí. Red-crested pochard) focha común (. Lo pudimos obse...
avesaquialla.blogspot.com
Aves de Aquí y de Allá: marzo 2010
http://avesaquialla.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
29 de marzo de 2010. El secreto de sus ojos. Siempre que se habla de los ojos de las aves se empieza mencionando a las rapaces diurnas cuya inmejorable vista ha dado lugar a unas cuantas expresiones (mirada de halcón, vista de águila.). Pero lo cierto es que los de todas ellas guardan algunos secretos. Otras veces, fijarme en los ojos me ha servido simplemente para disfrutar y apreciar un poco más algunas especies. Por ejemplo, la tórtola turca (Stretopelia decaocto, Collared dove), un ave muy sencil...
avesaquialla.blogspot.com
Aves de Aquí y de Allá: abril 2010
http://avesaquialla.blogspot.com/2010_04_01_archive.html
18 de abril de 2010. El día de ayer en el río Magro (Catadau). Fue uno de esos en los que el madrugón, el curre de montar redes, desplazamientos y demás se ven claramente compensados. Y es que, a parte de coger un buen número de aves, ni más ni menos que ciento cuarenta y tres pasaron por nuestras manos, capturamos lo que se lee en el título de entrada: un mosquitero siberiano (. Os dejo algunas fotos del ave en cuestión, que es bastante curioso. Avión zapador ( Riparia riparia. 8 de abril de 2010. Sería...
avesaquialla.blogspot.com
Aves de Aquí y de Allá: Pajareo por las lagunas manchegas
http://avesaquialla.blogspot.com/2010/11/pajareo-por-las-lagunas-manchegas.html
29 de noviembre de 2010. Pajareo por las lagunas manchegas. Ayer (28-11-2010) estuve con mis habituales compañeros de pajareo (Julio Merayo, Guille Mayor y Jana Marco), así como con un nutrido grupo de pajareros alicantinos, de visita por las lagunas manchegas de. A parte de disfrutar de un día observando aves y disfrutando de la naturaleza, había un segundo objetivo, bimbar el. Archibebe patigualdo chico (. Que lleva ya un tiempo por la zona (ver aquí. Red-crested pochard) focha común (. Lo pudimos obse...
avesaquialla.blogspot.com
Aves de Aquí y de Allá: noviembre 2009
http://avesaquialla.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
22 de noviembre de 2009. Con una semana de retraso. Vale, es verdad que no todo fue mal y que yo soy el que menos me puedo quejar. Acabé con un bimbo y conocí nuevas zonas de pajareo (aunque no me mostraran nada sé que pueden llegar a ser una pasada). Así que os contaré las cosas desde el principio y nos entendemos. Salimos bien tempranito desde. Llegamos a la rambla en la que debíamos ver al pájaro en cuestión con las primeras horas del día. Allí sólo había algunos pescadores y poco más. Chameleon)....
chaguaceda.blogspot.com
ACUARELA (watercolour) ORNITOLOGÍA (birding) PESCA (flyfishing) Y COMENTARIOS: ARCOS DE JALÓN
http://chaguaceda.blogspot.com/2015/04/arcos-de-jalon.html
ACUARELA (watercolour) ORNITOLOGÍA (birding) PESCA (flyfishing) Y COMENTARIOS. Una peculiar visión de la vida y de lo que me rodea, de mis intereses y aficiones. Doy la bienvenida a todos quienes accedan a estas líneas y espero que pasen un buen rato leyéndolas. 161; NUEVO BLOG EXCLUSIVAMENTE DE ACUARELAS Y BOCETOS! EN EL SIGUIENTE BLOG PUEDES VER MIS PINTURAS EXCLUSIVAMENTE. PINCHA EN EL ENLACE:. Http:/ www.chaguaceda-acuarela-watercolour.blogspot.com/. O EN ESTE OTRO. Lunes, 20 de abril de 2015. CHAGUA...
avesaquialla.blogspot.com
Aves de Aquí y de Allá: Vaya sorpresita...
http://avesaquialla.blogspot.com/2010/10/vaya-sorpresita.html
8 de octubre de 2010. Y es que hoy hemos anillado, en el lugar que menos lo esperábamos una auténtica rareza nacional. un. Papamoscas papirrojo ( Ficedula parva. Y digo donde menos lo esperábamos porque ha sido en un campo de almendros abandonado en plena Sierra Calderona un lugar que, al no ser una zona típica de paso, no piensas que precisamente allí te esté esperando un ave del este de Europa y que inverna en el oeste asiático. Publicar un comentario en la entrada. Isla Graciosa. Lanzarote. Epipactis ...
ornitologiasafor.blogspot.com
Associació Ornitològica de la Safor "el Morell": de setembre 2014
http://ornitologiasafor.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
Associació Ornitològica de la Safor "el Morell". Dimarts, 30 de setembre de 2014. Septiembre. Aves de paso en La Safor. Ayer, durante el transcurso del censo de rapaces migratorias que realizamos desde el Mondúver, en Barx, estuve un buen rato observando el ave de la foto siguiente. Este es el territorio de las Collalbas negras, y los Roqueros solitarios, a los que se parece bastante, pero no se trataba de una ni de otro…. Visitante de paso escaso por aquí. Se trata de Mirlos capiblancos, turdus torquatus.