dialogodelalengua.blogspot.com
DIÁLOGO DE LA LENGUA: YES, WE WANT
http://dialogodelalengua.blogspot.com/2010/04/yes-we-want.html
Viernes, 16 de abril de 2010. YES, WE WANT. 191;De qué hablábamos el miércoles? Pues aquí está un claro ejemplo de lo que puede / suele ocurrir cuando se mezclan inglés y español, o cuando se prefieren unos toques. Antes que la corrección gramatical. Y ahí estamos con la campaña de colegios bilingües, Yes, we want. Os enlazo con un texto de hoy de. Donde repasan el tema. Por cierto, observad en el subtítulo del artículo del periódico un ex anglicismo. Publicar un comentario en la entrada. DALE A LA LENGUA.
dialogodelalengua.blogspot.com
DIÁLOGO DE LA LENGUA: GLOBISH, EL INGLÉS PARA LOS QUE NO CONSIGUEN APRENDER INGLÉS
http://dialogodelalengua.blogspot.com/2010/04/globish-el-ingles-para-los-que-no.html
Viernes, 30 de abril de 2010. GLOBISH, EL INGLÉS PARA LOS QUE NO CONSIGUEN APRENDER INGLÉS. Recomiendo la lectura del reportaje de Francesco Manetto hoy en. Hablemos inglés, o algo parecido". Sobre el fenómeno GLOBISH. Ahí van unas frases del texto para que os animéis a leer el texto completo:. 191;Por qué se entendían mejor un mexicano y un chino que un chino y un estadounidense? 191;En qué idioma se dirigían los unos a los otros? En su opinión, es una pérdida de tiempo: "Ya que te pones a aprender ingl...
dialogodelalengua.blogspot.com
DIÁLOGO DE LA LENGUA
http://dialogodelalengua.blogspot.com/2010/05/nuestra-companera-ele-s-en-su-ultima.html
Martes, 25 de mayo de 2010. Nuestra compañera Ele S, en su última propuesta de su blog La lupa de la letra. Nos recomienda leer un artículo publicado en El País, el pasado viernes. Yo me sumo a la recomendación, se titula: El español es un im. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). DIÁLOGO DE LA LENGUA. Blog creado por la clase de 1º A de Lengua Extranjera como herramienta de trabajo de la asignatura de Lingüística, en el CES DON BOSCO. Mi lista de blogs.
dialogodelalengua.blogspot.com
DIÁLOGO DE LA LENGUA: ALATRISTEANDO ARREBAÑO GAMUSINOS
http://dialogodelalengua.blogspot.com/2010/05/alatristeando-arrebano-gamusinos.html
Viernes, 7 de mayo de 2010. A vueltas con los neologismos os recomiendo la lectura de un pequeño reportaje que hoy publica. De Cervantes a Chiquito de la Calzada. Sobre un concurso organizado por el Instituto Cervantes, sobre la palabra fovarita de los internautas en el que se puede participar. Además, puedes dar muestra de tu ingenio haciendo propuestas de neologismos. La dirección:. Http:/ www.eldiae.es/. 11 de mayo de 2010, 12:12. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). DIÁLOGO DE LA LENGUA.
eurolenguas.blogspot.com
EUROLENGUAS: LA PAZ Y EL PALO
http://eurolenguas.blogspot.com/2010/06/la-paz-y-el-palo.html
PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO Y CUALQUIER INFORMACIÓN DE LA LENGUA. Miércoles, 16 de junio de 2010. LA PAZ Y EL PALO. Una vez más he encontrado, otro de esos artículos, acerca de americanismos que tanto hemos visto a lo largo de este curso que ya ¡pronto verá su fin! Así como significados de frases en unas y otras zonas del globo. Quizás nos pueda servir para el examen de esta tarde. ¡Muchísima suerte a todos de corazón! LA PAZ Y EL PALO. Publicar un comentario en la entrada. Mi lista de blogs.
eurolenguas.blogspot.com
EUROLENGUAS: EL OLOR DE LA SANGRE
http://eurolenguas.blogspot.com/2010/06/el-olor-de-la-sangre.html
PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO Y CUALQUIER INFORMACIÓN DE LA LENGUA. Martes, 1 de junio de 2010. EL OLOR DE LA SANGRE. Trasteando por el blog de mi señor suegro, encontré este artículo que él escribió referente a las distintas, cuantiosas e interesantes acepciones que posee el término sangre, la mayoría las conocía pero hay otras que totalmente desconocía o simplemente había oído de refilón, sin pararme a pensar en su significado real. Os invito a que las conozcáis si os interesa. EL OLOR DE LA SANGRE.
dialogodelalengua.blogspot.com
DIÁLOGO DE LA LENGUA: EL EFECTO LOMBARD
http://dialogodelalengua.blogspot.com/2010/04/el-efecto-lombard.html
Viernes, 16 de abril de 2010. Leer al escritor, también es profesor de literatura en la universidad de Birmingham, David Lodge me ha dado siempre multitud de alegrías, bien en forma de risas y sonrisas, porque es muy divertido, bien en forma de cultura e información, porque su sabiduría es mucha y su forma de trasmitirla digna de imitar. He comenzado a leer su última novela entre nosotros,. La vida en sordina. Y que desconocía. Seguro que para vuestras futuras clases os vendrá bien tenerlo en cuenta.
dialogodelalengua.blogspot.com
DIÁLOGO DE LA LENGUA: ¿SEXISTA YO?
http://dialogodelalengua.blogspot.com/2010/04/sexista-yo.html
Viernes, 16 de abril de 2010. Nuestra N. Ordóñez nos ofrece en la entrega del 10 de abril de su blog. Unos sabrosos datos sobre un tema que abordaremos en los próximos días en clase, el sexismo de nuestra lengua. Os sugiero un paseo por su blog, merece la pena. Y añado otro enlace de mi cosecha: Sexismo y Lenguaje. Como antes hablaremos de los neologismos ahí van dos de los últimos en inglés: SEXTING. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). DIÁLOGO DE LA LENGUA.
dialogodelalengua.blogspot.com
DIÁLOGO DE LA LENGUA: mayo 2010
http://dialogodelalengua.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
Martes, 25 de mayo de 2010. Nuestra compañera Ele S, en su última propuesta de su blog La lupa de la letra. Nos recomienda leer un artículo publicado en El País, el pasado viernes. Yo me sumo a la recomendación, se titula: El español es un im. Viernes, 7 de mayo de 2010. A vueltas con los neologismos os recomiendo la lectura de un pequeño reportaje que hoy publica. De Cervantes a Chiquito de la Calzada. Http:/ www.eldiae.es/. Jueves, 6 de mayo de 2010. Suscribirse a: Entradas (Atom). DIÁLOGO DE LA LENGUA.