carlospallacan-turismo.blogspot.com
Geografía del Turismo: septiembre 2009
http://carlospallacan-turismo.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
27 de septiembre de 2009. Fuentes de Información Secundaria [Matriz de Datos]. A través de la tabla en excel que se presenta. Se pueden apreciar aquellas fuentes secundarias que presentan información respecto al área de estudio Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas. Fuentes de Información Secundaria. Es así como podemos entender éstas fuentes de acuerdo a dos variables:. Fundamentos teóricos de técnicas y métodos utilizados. No proporcionan datos estadísticos. Ejemplo: Precios / Salarios. Para conoc...
fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com
geografia del turismo: Clase del 28 de Octubre
http://fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com/2009/11/clase-del-28-de-octubre.html
Domingo, 22 de noviembre de 2009. Clase del 28 de Octubre. Una vez que se procedió a la crítica de las fichas y de la metodología de las fotografías, se pulieron en los aspectos que se mencionaron en clase y luego a modo de pre terreno el grupo de Olmué procedió a ir a cada área correspondiente a cada grupo, esto por dos razones muy importantes. 2) Para conocer el área de estudio en la que nos estábamos movilizando, con el fin de guiar de buena manera al grupo cuando se llevase a cabo el terreno. En cuan...
fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com
geografia del turismo: DÍA Lunes 2 de Noviembre y días de Terreno y Reflexiones
http://fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com/2009/11/dia-lunes-2-de-noviembre-y-dias-de.html
Domingo, 22 de noviembre de 2009. DÍA Lunes 2 de Noviembre y días de Terreno y Reflexiones. Luego de la revisión se plantearon una serie de temas como por ejemplo que hacer si no quieren contestar la encuesta o si no ahí gente en el lugar a catastrar, todos estos temas fueron tratados en clase y como debían ser abordados. Teniendo claro las dificultades posibles el día del terreno, se llego a la conclusión de elaborar una ficha única de cada ítem y que cada grupo debía enviar sus rutas a catastrar. Son m...
fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com
geografia del turismo: clase del 21 de Octubre
http://fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com/2009/11/clase-del-21-de-octubre.html
Domingo, 22 de noviembre de 2009. Clase del 21 de Octubre. Durante el periodo en el que se realizan la confección de las fichas, se torno necesario la creación de una metodología fotográfica la cual es muy importante de tenerla en cuenta, dado que las imágenes son más potentes en muchas ocasiones que las palabras para ilustrar una situación y además son una herramienta complementaria de gran utilidad que esta considerada en las fichas, por lo cual se procedió a elaborar un pequeño trabajo sobre ellas.
fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com
geografia del turismo: septiembre 2009
http://fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
Martes, 15 de septiembre de 2009. Fuentes de información turisticas y la RB. Para mayor información se recomienda ver las siguientes paginas web:. Http:/ www.eumed.net/rev/turydes/05/gpgr.htm. Http:/ www.monografias.com/trabajos59/fichas-fuentes-informacion/fichas-fuentes-informacion.shtml. Http:/ iteso.mx/ dlizalde/fuentes.htm. Reserva de la Biosfera. La Campana- Lago Peñuelas está inmersa dentro de un contexto. De una herramienta eficaz para la conservación de la región de Valparaíso. Es importante ten...
fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com
geografia del turismo: noviembre 2009
http://fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Domingo, 22 de noviembre de 2009. DÍA Lunes 2 de Noviembre y días de Terreno y Reflexiones. Luego de la revisión se plantearon una serie de temas como por ejemplo que hacer si no quieren contestar la encuesta o si no ahí gente en el lugar a catastrar, todos estos temas fueron tratados en clase y como debían ser abordados. Teniendo claro las dificultades posibles el día del terreno, se llego a la conclusión de elaborar una ficha única de cada ítem y que cada grupo debía enviar sus rutas a catastrar. Son m...
fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com
geografia del turismo: octubre 2009
http://fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Martes, 20 de octubre de 2009. Fuenetes Secundarias de Inforamción. La fuente de informacion secundaria debiese poder dar a conocer los datos para llenar una ficha asi:. Para mayor complementación se recomienda ver esquema de la presentación anterior. Suscribirse a: Entradas (Atom). A) Turísmo y Rural. C) Sistema turistico Olmué. E) Fuentes de información turística. Blogs asociados a Geografía del Turísmo. Estudiante de 3º año de la carrera de Geografía perteneciente a la PUCV. Ver todo mi perfil.
fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com
geografia del turismo: Clase 14 de Octubre Fichas de terreno
http://fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com/2009/11/clase-14-de-octubre-fichas-de-terreno.html
Domingo, 22 de noviembre de 2009. Clase 14 de Octubre Fichas de terreno. Estas fichas serán expuestas en clase para poder ser criticadas y de esta manera arreglar las posibles falencias y complementar con las de los otros grupos. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). A) Turísmo y Rural. C) Sistema turistico Olmué. E) Fuentes de información turística. Blogs asociados a Geografía del Turísmo. Estudiante de 3º año de la carrera de Geografía perteneciente a la PUCV.
fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com
geografia del turismo: agosto 2009
http://fabianjimenez-geoturismo.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
Martes, 25 de agosto de 2009. Fuente: Clase de Turísmo. Martes, 18 de agosto de 2009. Para empezar la introducción sobre el turismo en general es una buna alternativa partir por tratar dos conceptos que muchas veces se confunden:. El tiempo que la persona dispone para realizar ocio es variado dependiendo única y exclusivamente de cada individuo de las 24 horas del día por ejemplo una persona puede dormir 8 horas, trabajar 6 horas y le quedan 10 horas en teoría para realizar otras actividades. Se puede de...
carlospallacan-turismo.blogspot.com
Geografía del Turismo: noviembre 2009
http://carlospallacan-turismo.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
24 de noviembre de 2009. En base a fuentes bibliográficas ligadas al tema del turismo se procede a elaborar un glosario sintético con los términos mayormente tratados a lo largo del curso y aplicados en lo que fue la actividad de terreno. AREA TURÍSTICA: Espacio geográfico extenso, en el que se concentran varios lugares de atracción de tipo homogéneo o complementario. Debe contar con atractivos turísticos relativamente contiguos y de categorías y jerarquías variables y comprende, generalmente, uno o ...