canchabamba.blogspot.com
canchabamba: 2 REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL PUEBLO DE CANCHABAMBA
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/2-referencias-histricas-del-pueblo-de.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. 2 REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL PUEBLO DE CANCHABAMBA. Los huacos son de un solo color, de color medio gris, globulares, con asas y en sus costados se pueden distinguir figuras de lagartos, culebras, serpientes. La abundancia de huesos nos hace suponer que el lugar haya sido un tambo, ya que por ese lugar recorre el camino del Inca que va con dirección del Cuzco a Cajamarca.
canchabamba.blogspot.com
canchabamba: 1.3 Accidentes Geográficos Importantes
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/13-accidentes-geogrficos-importantes.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. 13 Accidentes Geográficos Importantes. Los principales que se encuentran dentro del ámbito Distrital. Cordillera Negra), Cerro Negro, Taruga- Jirka. Bizcas, Puma- Jejanan. Llama Corral, Torre Jirka. Yerba Santa, Ama Jirka. Cerro Blanco. Estos cerros son improductivos en cuanto a flora y fauna, sin embargo son excelentes recursos minerales de cobre, oro, y plata. Siendo algunas...
canchabamba.blogspot.com
canchabamba: MARCO GEOGRÁFICO Y ECONÓMICO DEL DISTRITO DE CANCHABAMBA
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/marco-geogrfico-y-econmico-del-distrito.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. MARCO GEOGRÁFICO Y ECONÓMICO DEL DISTRITO DE CANCHABAMBA. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Vista panorámica del caserio de Dinamarca, uno de los caserios de canchabamba. Registrarse: Ingresa tu Email. Vista desde la NASA. La comunidad campesina de Canchabamba - Hechos Históricos. En la Época Pre-Incaica. Folklore - Musica - Danzas.
canchabamba.blogspot.com
canchabamba: 3 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES DE LA COMUNIDAD DE CANCHABAMBA
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/3-aspectos-socio-culturales-de-la.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. 3 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES DE LA COMUNIDAD DE CANCHABAMBA. La Sociedad de Canchabamba tiene dos aspectos bien definidos: una de la familia y la otra de la comunidad en general. Sobre la familia nos ocuparemos en el siguiente numeral, luego de la organización Social Comunal y de Política Local. 311 La organización comunal. Las relaciones de nacimientos y muertes en esta jurisd...
canchabamba.blogspot.com
canchabamba: 5.1. Principales Actividades Productivas
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/51-principales-actividades-productivas.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. 51 Principales Actividades Productivas. La actividad productiva principal de los habitantes de Canchabamba. Es la agricultura. En esta tarea hay que distinguir las que se efectúan en las tierras propias de la comunidad, y las que se realizan en la tierra de la selva, donde, los canchabambinos. Mejorada, etc. balseros en el Marañón. Publicar un comentario en la entrada. Publica...
canchabamba.blogspot.com
canchabamba: 1.4 Recursos Naturales
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/14-recursos-naturales.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. En el distrito de Canchabamba. Se halla los siguientes recursos. La flora se podría dividir de acuerdo a los pisos altitudinales. En la flora de los valles, de la zona quechua y jalca. En los valles se observan las siguientes variedades: árboles grandes, tales como: hualango. Tunas, etc. En la zona intermedia o quechua existen plantas como: aliso, pauca. Es oportuno referir qu...
canchabamba.blogspot.com
canchabamba: 3.4 La Cultura Canchabamba
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/34-la-cultura-canchabamba.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. 34 La Cultura Canchabamba. 341 Concepto de Cultura. Según el Diccionario Enciclopédico y Atlas Universal, se entiende por cultura. “Al cultivo de nuestra capacidad intelectual producido por el conjunto de artes, filosofía y ciencias que con nuestras técnicas hemos creado” “ Antropológicamente. El hombre de Canchabamba. En todas las instancias de sus vidas: al nacer, en la niñe...
canchabamba.blogspot.com
canchabamba: La comunidad campesina de Canchabamba - Hechos Históricos
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/la-comunidad-campesina-de-canchabamba.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. La comunidad campesina de Canchabamba - Hechos Históricos. 41 Enrique de Luchi y Rebelión. Campesina de 1949 a 1960 Francisco Barrón se había caracterizado por ser un elemento muy abusivo con los vecinos agrupados en la comunidad de Canchabamba. Cobraba por el pasto, la leña, etc. a quienes acudían a efectuar estas labores; así mismo, quitaban los mejores ganados. Como los tie...
canchabamba.blogspot.com
canchabamba: 2.2 En la Época Pre-Incaica
http://canchabamba.blogspot.com/2008/10/22-en-la-poca-pre-incaica.html
Blog canchabamba, donde publicarmos, Noticias, Actualidad, datos sobre el distrito de canchabamba. Jueves, 30 de octubre de 2008. 22 En la Época Pre-Incaica. Mucho más antes que los incas gobernasen, en estas tierras ha habido diversas poblaciones que han creado interesantes manifestaciones culturales. Esta bien conocido que los primeros hombres llegaron al suelo andino hace más o menos unos 20,000 años, luego se fueron expandiendo a lo largo y ancho del suelo referido. Registrarse: Ingresa tu Email.