diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: diciembre 2012
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2012_12_01_archive.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Jueves, 13 de diciembre de 2012. Colapso maya (I): ¿sobreexplotación de sus recursos naturales? Llevaron a cabo en una secuencia sedimentaria extraída de una charca próxima a la antigua ciudad maya de Copán, en Honduras. Uno de los monumentos de Copán, el juego de pelota (Wikimedia Commons). Spp), en la parte final del periodo...
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: marzo 2013
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2013_03_01_archive.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Martes, 5 de marzo de 2013. Colapso Maya (II): una sociedad condicionada por el clima. En un artículo publicado recientemente en Science. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Colapso Maya (II): una sociedad condicionada por e. Ver todo mi perfil. Blog de Journal of Ecology.
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: Aves acuaticas en el mar de Ontígola 30.03.2014
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2014/03/aves-acuaticas-en-el-mar-de-ontigola.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Lunes, 31 de marzo de 2014. Aves acuaticas en el mar de Ontígola 30.03.2014. En nuestra visita pudimos ver cerceta común ( Anas crecca. Porrón común ( Aythya ferina. Pato cuchara ( Anas clypeata. Somormujo lavanco ( Podiceps cristatus. Polla de agua ( Gallinula chloropus. Aguilucho lagunero ( Circus aeruginosus. Blog de Journa...
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: marzo 2012
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2012_03_01_archive.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Sábado, 31 de marzo de 2012. Un día en la sierra de San Vicente. Algunos castaños ( Castanea sativa. Encinas ( Quercus ilex. Y algunos rodales de pinos ( Pinus pinaster. De repoblación. En el tramo inicial de la ruta es donde se salva el mayor desnivel, unos 600 m desde Hinojosa de la Sierra hasta el paraje de El Piélago.
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: enero 2013
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2013_01_01_archive.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Martes, 29 de enero de 2013. Observación de ballenas en el P.N. Marino Ballena (Costa Rica). O los comunes ( Delphinus delphis. Las verdaderas estrellas son las ballenas jorobadas ( Megaptera novaeangliae. Brown pelican"), tijeretas de mar ( Fregata magnificens. Magnificent frigatebird"), corocoros blancos ( Eudocimus albus.
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: Las Tetas de Viana (1144 msnm): montañas emblemáticas de la Alcarria
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2014/04/las-tetas-de-viana-1144-msnm-montanas.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Lunes, 28 de abril de 2014. Las Tetas de Viana (1144 msnm): montañas emblemáticas de la Alcarria. En el inicio de la ascensión se recorre ladera de pendiente moderada poblada fundamentalmente por carrascas ( Quercus ilex. Con pinos carrascos ( Pinus halepensis. Enebros de la miera ( Juniperus oxycedrus. La cubierta de matorral...
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: mayo 2012
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Viernes, 25 de mayo de 2012. Por la sierra de la Puebla (Madrid). Dejamos el coche en el km 29 de la carretera que une Prádena del Rincón con Puebla de la Sierra, frente a una pista forestal que nos conduce a través de un pinar de repoblación ( Pinus sylvestris. Vistas desde el alto del Porrejón (1.827 m). Desde el Porrejón se...
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: marzo 2014
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2014_03_01_archive.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Lunes, 31 de marzo de 2014. Aves acuaticas en el mar de Ontígola 30.03.2014. En nuestra visita pudimos ver cerceta común ( Anas crecca. Porrón común ( Aythya ferina. Pato cuchara ( Anas clypeata. Somormujo lavanco ( Podiceps cristatus. Polla de agua ( Gallinula chloropus. Aguilucho lagunero ( Circus aeruginosus. Pelegrinajes (...
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: noviembre 2012
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Martes, 13 de noviembre de 2012. Tejera Negra otoñal 28.10.2012. Valle del río Lillas con la Buitrera al fondo. Se puede apreciar también cómo las solanas se encuetran cubiertas por el roble melojo mientras el haya domina en las umbrías y en fondo de los valles (siempre que no haya encharcamiento). Enlaces a esta entrada.
diariosdeunlutiako.blogspot.com
Diarios de un lutiako: junio 2012
http://diariosdeunlutiako.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Diarios de un lutiako. Paleobotánica/paleoecología, botánica, evolución, geomorfología, montañismo y todo lo que tenga que ver con el medio natural que me resulte interesante. :-). Martes, 26 de junio de 2012. Madera, clima, isótopos y la extinción del sapo dorado de Monteverde (Costa Rica). Uno de los casos más dramáticos es el del sapo dorado de Monteverde ( Bufo periglenes = Incilius periglenes. Sapo dorado de Monteverde (wikipedia.org). Sapotaceae) estos investigadores pudieron reconstruir el patrón ...