autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: diciembre 2008
http://autoctonas.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Lunes, 22 de diciembre de 2008. Hoy, hace exactas dos décadas, era asesinado. Una semana después de cumplir 44 años. Ocurrió en Xapuri. Estado de Acre, Brasil- en el. Donde había nacido cuando la mitad de los. Que allí habían (como su padre) morían en la miseria de la que habían querido huir lustros antes, cuando los poderosos los empujaron allí a costa de decenas de pueblos nativos. Para sobrevivir en ese lugar, los humildes. Ya habían sentenciado el Amazonas a la. El árbol de...
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: Mariposas porteñas
http://autoctonas.blogspot.com/2010/01/mariposas-portenas.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Martes, 5 de enero de 2010. El dato de las plantas hospederas es muy interesante! Dónde puedo conseguir un ejemplar de este libro? La salvia coccinea atrae muchas mariposas y me interesa identificarlas para saber cuales son sus plantas hospederas.-. 13 de abril de 2010, 19:19. Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom). El Tiempo en Buenos Aires. Acto conmemorativo del 94º aniversario del fallecimiento del escritor y naturalista Guillermo Enrique Hudson. Nuevos perfiles pa...
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: Arbolado porteño
http://autoctonas.blogspot.com/2010/01/arbolado-porteno.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Martes, 5 de enero de 2010. No hay comentarios.:. Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom). El Tiempo en Buenos Aires. Acto conmemorativo del 94º aniversario del fallecimiento del escritor y naturalista Guillermo Enrique Hudson. El Director del Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, Ruben Rubén Ravera tiene el agrado de invitar a Ud. al. 9 de Agosto de 2016 "Día Internacional de las Pueblos Indígenas del Mundo". Reserva Natural del Pilar. NOMBRE CIENTÍFICO:...
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: enero 2010
http://autoctonas.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Martes, 5 de enero de 2010. 1 han opinado aquí. 0 han opinado aquí. 0 han opinado aquí. 1 han opinado aquí. Suscribirse a: Entradas (Atom). El Tiempo en Buenos Aires. Acto conmemorativo del 94º aniversario del fallecimiento del escritor y naturalista Guillermo Enrique Hudson. El Director del Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, Ruben Rubén Ravera tiene el agrado de invitar a Ud. al. 9 de Agosto de 2016 "Día Internacional de las Pueblos Indígenas del Mundo".
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: Palmeras porteñas
http://autoctonas.blogspot.com/2010/01/palmeras-portenas.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Martes, 5 de enero de 2010. No hay comentarios.:. Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom). El Tiempo en Buenos Aires. Acto conmemorativo del 94º aniversario del fallecimiento del escritor y naturalista Guillermo Enrique Hudson. El Director del Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, Ruben Rubén Ravera tiene el agrado de invitar a Ud. al. 9 de Agosto de 2016 "Día Internacional de las Pueblos Indígenas del Mundo". Reserva Natural del Pilar. NOMBRE CIENTÍFICO:...
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: agosto 2008
http://autoctonas.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Domingo, 17 de agosto de 2008. No arrollen al arroyo. 2 han opinado aquí. Sábado, 9 de agosto de 2008. Festival de barriletes en la Reserva de Pilar. El próximo domingo 17 de agosto de 10 a 17 la Reserva Natural del Pilar. Será escenario de un hecho único: un Festival de barriletes tradicionales y deportivos. Las competencias a realizarse sumarán puntos para el Campeonato Nacional. En el evento participarán la. Asociación Civil Barriletes a Toda Costa. Entidad gerenciadora de l...
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: enero 2008
http://autoctonas.blogspot.com/2008_01_01_archive.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Martes, 1 de enero de 2008. Eco-regiones de la Argentina. Clickear el mapa para verlo en grande). 7 han opinado aquí. A este blog al fin del verano, pero quisimos ir ya ocupando este espacio antes de que sea usurpado con otros fines lejanos a nuestro objetivo fundamental: reunir material de interés que estuviera relacionado con las especies nativas de la Argentina. 0 han opinado aquí. Suscribirse a: Entradas (Atom). El Tiempo en Buenos Aires. Reserva Natural del Pilar. En novie...
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: marzo 2008
http://autoctonas.blogspot.com/2008_03_01_archive.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Jueves, 27 de marzo de 2008. Charla de Flora y Fauna de Buenos Aires. Los invitamos a participar de la primera conferencia 2008 organizada por el grupo de Árboles Nativos. En el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Nos hablará de las bellezas y secretos de las plantas y animales de nuestra región. Ilustrada con diapositivas. Será el viernes 4 de abril de 19 hs. a 20.30 hs. En el Auditorio del Museo: Ángel Gallardo 470. 0 han opinado aquí. Los lunes de 2...
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: octubre 2008
http://autoctonas.blogspot.com/2008_10_01_archive.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Miércoles, 29 de octubre de 2008. El yuyal de la presidenta. A quien lea esto, pido disculpas por mi indignación. Sé que acá abajo somos muchos, pero me enfurece que en el Poder -municipal o nacional- no parezca haber nadie con amor por su suelo. Y me enerva que, sin saber nada de medicina, decidan de pronto operarnos, sólo porque tienen el bisturí. 8 han opinado aquí. Viernes, 24 de octubre de 2008. De flores blanco-cremosas con estrías rosadas. No confundir con el. El Directo...
autoctonas.blogspot.com
Autóctonas Argentinas: junio 2008
http://autoctonas.blogspot.com/2008_06_01_archive.html
ADNmundo - Medio Ambiente. Miércoles, 18 de junio de 2008. La Reserva Natural del Pilar. Existe gracias a dos mujeres (locas, según su propia definición) que tuvieron la peregrina idea de utilizar tierras fiscales (que el municipio de Pilar utilizaba como basurero al aire libre) para preservar 300 HA de flora y fauna. Una de las principales amenazas ambientales que tiene la reserva es la presencia de flora exótica, con mayor influencia de "Acacia negra" (. A cuyo refugio se alargan las mateadas. Como dec...