impulsorevista.es
Seguimiento remoto de desfibrilador respuesta a eventos arrítmicos | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/caso-clinico-utilidad-del-seguimiento-remoto-de-desfibrilador-en-la-respuesta-precoz-a-eventos-arritmicos
Caso clínico: Utilidad del seguimiento remoto de desfibrilador en la respuesta precoz a eventos arrítmicos. On 9 abril, 2015 by Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Por Javier Jiménez Díaz. Y Felipe Higuera Sobrino. Unidad de Arritmias,. Servicio de Cardiología,. Hospital General Universitario de Ciudad Real. Ciudad Real. España. En la revisión presencial al mes del implante se comprobó el normal funcionamiento del dispositivo y la ausencia de episodios de arritmia. A los dos meses de dicha cons...
impulsorevista.es
Monitorización de dispositivos electrónicos cardiacos implantables | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/monitorizacion-remota-dispositivos-electronicos-cardiacos-implantables
Monitorización remota de los dispositivos electrónicos cardiacos implantables. On 9 abril, 2015 by Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Por José Manuel Porres Aracama. Y Francisco García Urra. Unidad de Arritmias. Servicio de Medicina Intensiva. De igual manera ha aumentado la complejidad técnica de los mismos y la necesidad de controlarlos periódicamente. Los fabricantes aconsejan revisiones cada 3-6 meses. Actualmente 5 compañías de CIED disponen de sistema de monitorización remota. Todos ellos se...
impulsorevista.es
ARCHIVO IMPULSO | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/archivo
Caso clínico: Estimulación ventricular parahisiana derecha. A 22 agosto, 2016 por Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. La estimulación parahisiana puede ser de utilidad clínica en pacientes con disfunción ventricular izquierda ligera (FEVI 41-50%) y alto porcentaje de estimulación esperado, como alternativa a la estimulación apical. Leer más →. Caso clínico: Eficacia de la estimulación ventricular izquierda aislada en el contexto de la terapia de resincronización cardiaca. Leer más →. En España, las...
impulsorevista.es
Upgrade a desfibrilador con terapia de resincronización y apnea del sueño | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/upgrade-a-desfibrilador-con-terapia-de-resincronizacion-cardiaca-y-apnea-del-sueno
A desfibrilador con terapia de resincronización cardiaca y apnea del sueño. On 5 noviembre, 2013 by Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Miguel A. Arias. Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca, Servicio de Cardiología,. Hospital Virgen de la Salud, Toledo, España. Cada vez son mayores las evidencias que sugieren que puede existir una relación causal entre la apnea del sueño y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares e incluso incrementar la mortalidad de origen cardiovascular. La apn...
impulsorevista.es
Artículos | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/category/contenidos/articulos
A 7 julio, 2016 por Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Estimulación cardiaca alternativa hace referencia a aquellos casos en que dicha estimulación, se efectúa desde zonas diferentes a las habitualmente utilizadas como son en la aurícula derecha, la orejuela y en el ventrículo derecho. Leer más →. Recambio de generador de marcapasos y desfibriladores automáticos implantables. A 11 abril, 2016 por Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Leer más →. Monitorización remota: estado actual. Juvenal Re...
impulsorevista.es
Casos | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/category/contenidos/casos
Caso clínico: Estimulación ventricular parahisiana derecha. A 22 agosto, 2016 por Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. La estimulación parahisiana puede ser de utilidad clínica en pacientes con disfunción ventricular izquierda ligera (FEVI 41-50%) y alto porcentaje de estimulación esperado, como alternativa a la estimulación apical. Leer más →. Caso clínico: Eficacia de la estimulación ventricular izquierda aislada en el contexto de la terapia de resincronización cardiaca. Leer más →. Caso clínico: ...
impulsorevista.es
Incompetencia cronotrópica. Marcapasos frecuencia adaptiva | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/incompetencia-cronotropica-marcapasos-con-frecuencia-adaptiva
Incompetencia cronotrópica. Marcapasos con frecuencia adaptiva. On 28 febrero, 2013 by Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Por Dr. Francisco García Urra. Unidad de Arritmias y Marcapasos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Donostia. El sistema cardiovascular dispone de varios mecanismos para adaptarse y responder al incremento de las necesidades metabólicas:. Aumento del gasto cardíaco. Gasto cardiaco = frecuencia cardíaca x volumen sistólico. Redistribución del flujo sanguíneo.
impulsorevista.es
¿Cómo seleccionar el modo de estimulación para mi paciente con marcapasos permanente? | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/como-seleccionar-el-modo-de-estimulacion-para-mi-paciente-con-marcapasos-permanente
Cómo seleccionar el modo de estimulación para mi paciente con marcapasos permanente? On 28 febrero, 2013 by Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Por Cristina Mitroi, Ignacio Fernández Lozano. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Finalmente, la experiencia acumulada en los últimos 15 años tras múltiples estudios randomizados fue sintetizada en un consenso formulado por Heart Rhythm Society, American Heart Society y American College of Cardiology Foundation. Enfermedad de nodo sinusal.
impulsorevista.es
Monitorización remota: estado actual | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/monitorizacion-remota-estado-actual
Monitorización remota: estado actual. On 13 abril, 2015 by Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Por Francisco García Urra. Y José Manuel Porres Aracama. Unidad de Arritmias y Marcapasos. Servicio de Medicina Intensiva. Monitorización Remota de marcapasos y desfibriladores. Figura 1: Monitorización remota: definición. La capacidad de la monitorización remota y probablemente, de su remota programabilidad, requerirá de un cambio en el paradigma del seguimiento de los dispositivos y de sus protocolos.
impulsorevista.es
La combinación de sensores mejora calidad de vida de pacientes | impulsorevista.es
http://www.impulsorevista.es/la-combinacion-de-sensores-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-de-tus-pacientes
La combinación de sensores puede mejorar la calidad de vida de tus pacientes. On 28 febrero, 2013 by Impulso Revista de Estimulación Cardiaca. Por Dr. Juan Leal y Alicia Asian. Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla. Paciente: Mujer de 68 años con actividad diaria intensa. La paciente es ama de casa y se encarga del cuidado de su familia. Vive con su hijo y sus tres nietas. Necesita una frecuencia cardiaca apropiada para realizar diariamente todas las tareas del hogar. Primer seguimiento, 16 Junio 2011.