fotos-extremadura.es
Castillo de Puebla de Alcocer Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Castillo-de-Puebla-de-Alcocer-379.html
Castillo de Puebla de Alcocer. La fortaleza inicial fue construida en el siglo XIII, aunque posteriormente, a mediados del siglo XV, Puebla de Alcocer. Fue declarada villa y entregada a don Gutierre de Sotomayor. Maestre de la Orden de Alcántara. Quién remodeló el castillo para dejarlo con la estructura que podemos contemplar en la actualidad. Situación de Puebla de Alcocer. Ruta de los Grandes Embalses de Extremadura. Que nos lleva por las comarcas de La Serena y La Siberia. Qué ver en Extremadura.
fotos-extremadura.es
Arcoíris en el Parque Natural de Cornalvo Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Arcoiris-en-el-Parque-Natural-de-Cornalvo-380.html
Arcoíris doble en el Parque Natural de Cornalvo. Cornalvo es un área con suaves relieves que únicamente se ven interrumpidos por las elevaciones de Sierra Bermeja. Y Sierra del Moro. El río Aljucén. Junto con los arroyos del Muelas. Y de la Fresneda. Son los principales cursos fluviales, presentando una vegetación de rivera con un excelente grado de conservación. Más información sobre Cornalvo. Qué ver en Mérida. Las imágenes que aparecen en este artículo pertenecen a viajarporextremadura.com. Piscinas n...
fotos-extremadura.es
Alcazaba Árabe de Mérida Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Alcazaba-Arabe-de-Merida-384.html
Alcazaba Árabe de Mérida. Construida por Abderramán II en el año 835 d. C. Como bastión para controlar la ciudad, que desde el año 805 se había rebelado continuamente contra el dominio emiral. Primera Alcazaba Árabe de la Península Ibérica. Es una construcción compleja, que consta de un gran recinto cuadrado de 130 metros de lado capaz de albergar un buen número de tropas. Fuente: wikipedia. Qué visitar en Mérida. Alojamiento en Mérida. De las mismas con un enlace a http:/ www.fotos-extremadura.es. Los C...
fotos-extremadura.es
Templo de Diana en Mérida Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Templo-de-Diana-en-Merida-388.html
Templo de Diana en Mérida. Es uno de los edificios romanos más antiguos de Mérida. Era un templo utilizado para rendir culto al emperador. Fue construido a finales del siglo I a.C. muy poco después de la fundación de Augusta Emérita. El estado de conservación es muy bueno, debido sobre todo a que su estructura formó parte del Palacio del Conde de los Corbos. Ciudad monumental de Mérida. Alojamiento en Mérida. Las imágenes que aparecen en este artículo pertenecen a viajarporextremadura.com. Piscinas natur...
fotos-extremadura.es
Fortaleza templaria de Jerez de los Caballeros Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Fortaleza-templaria-de-Jerez-de-los-Caballeros-376.html
Fortaleza templaria de Jerez de los Caballeros. La fortaleza es de origen musulmán (Alcazaba), aunque la estructura que conocemos actualmente es el resultado de una importante reconstrucción por parte de los Templarios en el siglo XIII y algunas modificaciones posteriores de la Orden de Santiago. En el interior se pueden ver los rasgos árabes de la Alcazaba original. La Torre del Homenaje, conocida como Torre Sangrienta. Qué ver en Jerez de los Caballeros. Qué ver en Extremadura. Piscinas naturales en el...
fotos-extremadura.es
Castillo de Montánchez Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Castillo-de-Montanchez-375.html
Castillo de Montánchez. Los orígenes del castillo se remontan a la época romana de la que data su cuerpo principal que se asienta sobre la cota más elevada del cerro en el que descansa la fortaleza. El resto de la construcción data del siglo XII siendo levantado durante la ocupación almohade de la zona. De la época de dominio musulmán todavía se conservan tres aljibes y parte de su trazado. Información sobre Montánchez y mapa. De las mismas con un enlace a http:/ www.fotos-extremadura.es. Casas rurales e...
extremadura-turismo.es
Qué ver en Guadalupe
http://www.extremadura-turismo.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Que-ver-en-Guadalupe-366.html
Qué ver en Mérida. Ciudades y pueblos de Extremadura. Extremadura Turismo Qué ver en Extremadura. Qué ver en Guadalupe. El Monasterio de Guadalupe. Se trata de un edificio religioso único, mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. Cuya construcción se ha desarrollado a lo largo de los siglos XIII al XVIII. El monasterio es Patrimonio de la Humanidad desde 1993. La Virgen de Guadalupe. Y a mediados del siglo XIV el rey impulsa la construcción de una iglesia. Se hace cargo de l...
extremadura-turismo.es
Extremadura en una semana. Mérida
http://www.extremadura-turismo.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Extremadura-en-una-semana.-Merida-389.html
Qué ver en Mérida. Ciudades y pueblos de Extremadura. Extremadura Turismo Qué ver en Extremadura. Extremadura en una semana. Mérida. Itinerario propuesto para visitar Extremadura durante una semana, con base en Mérida. Probablemente la mejor opción para ver los principales atractivos turísticos (Mérida, Cáceres, Guadalupe, Trujillo.). Si es la primera vez que visitas Extremadura, este itinerario puede ser una opción interesante ya que Mérida está muy bien comunicada. En nuestro viaje a Extremadura. Y los...
extremadura-turismo.es
Senderismo. Ruta a los Castaños y Chorrera de Calabazas
http://www.extremadura-turismo.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Senderismo.-Ruta-a-los-Castanos-y-Chorrera-de-Calabazas-368.html
Qué ver en Mérida. Ciudades y pueblos de Extremadura. Extremadura Turismo Qué ver en Extremadura. Senderismo. Ruta a los Castaños y Chorrera de Calabazas. La Chorrera de Calabazas se encuentra junto a Castañar de Ibor, a lo largo del recorrido podremos disfrutar de los Castaños de Calabazas (árboles singulares de Extremadura), grandes pedreras, naturaleza, bellos paisajes y el geositio de la Chorrera de Calabazas. Recorrido: 8km lineal (ida vuelta). Ruta a los Castaños de Calabazas. Son 17 ejemplares eno...
extremadura-turismo.es
Geositios del Geoparque Villuercas Ibores Jara
http://www.extremadura-turismo.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Geositios-del-Geoparque-Villuercas-Ibores-Jara-367.html
Qué ver en Mérida. Ciudades y pueblos de Extremadura. Extremadura Turismo Qué ver en Extremadura. Geositios del Geoparque Villuercas Ibores Jara. G1 - Risco de La Villuerca (A). Es el punto más alto del Geoparque con 1.600 metros de altitud. Es un mirador natural desde el que se pueden contemplar espectaculares vistas del relieve apalachense de esta zona. Acceso desde Navezuelas y Guadalupe. G2 - Cerro de San Cristóbal (Batolito de Logrosán) (B). G3 - Mina Costanaza (C). G4 - Mina del Serranillo (D).