porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: ¿Es usted un tour operador carbono neutral?
http://porpalabra.blogspot.com/2011/06/es-usted-un-tour-operador-carbono.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Domingo, 5 de junio de 2011. 191;Es usted un tour operador carbono neutral? Así, mientras en español necesitamos la preposición de para la expresión “centro de convenciones”, en inglés un local así se designa convirtiendo convention. En singular) prácticamente en un adjetivo al yuxtaponerlo y anteponerlo a center. Para dar convention center. 8212;suponiendo que fueran dos o más—...
porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: julio 2009
http://porpalabra.blogspot.com/2009_07_01_archive.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Viernes, 31 de julio de 2009. El título en el lomo de los libros. 191;Se da esta diferencia entre los libros en lenguas germánicas y los publicados en lenguas romances? Enviar por correo electrónico. Lunes, 27 de julio de 2009. Otro día podemos hablar del tocario B; yo digo que aquí viene a cuento porque el virus en cuestión se transmite por contacto táctil, o sea si uno toca. Probabl...
porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: marzo 2012
http://porpalabra.blogspot.com/2012_03_01_archive.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Miércoles, 7 de marzo de 2012. 191;Tiene usted un idiolecto? Sin duda que lo tiene, aún en el caso de que no sepa qué es. Toda lengua tiene sus dialectos. Que por lo general se definen en términos geográficos, incluso de zonas muy pequeñas; por ejemplo, aunque se podría hablar de un dialecto costarricense. De hablantes emplea esa lengua que tiene en común con muchos otros grupos.
porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: septiembre 2009
http://porpalabra.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Domingo, 27 de septiembre de 2009. 8220;Accesar” y “acceder”. Egún el DRAE, el verbo acceder. Solamente con la primera acepción, la de “consentir en algo” y sobre todo “ceder en el propio parecer, dejarse persuadir”. Ese verbo está bien formado (sobre el sustantivo acceso. Y a los hispanoamericanos se nos hace raro que los españoles usen, para ese significado, el verbo acceder. Accede...
porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: “Accesar” y “acceder”
http://porpalabra.blogspot.com/2009/09/accesar-y-acceder.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Domingo, 27 de septiembre de 2009. 8220;Accesar” y “acceder”. Egún el DRAE, el verbo acceder. Solamente con la primera acepción, la de “consentir en algo” y sobre todo “ceder en el propio parecer, dejarse persuadir”. Ese verbo está bien formado (sobre el sustantivo acceso. Y a los hispanoamericanos se nos hace raro que los españoles usen, para ese significado, el verbo acceder. Accede...
porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: ¡Tradúzcanme esa noticia... del español!
http://porpalabra.blogspot.com/2010/09/traduzcanme-esa-noticia-al-espanol.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Lunes, 27 de septiembre de 2010. 161;Tradúzcanme esa noticia. del español! A principios de este mes corrió la noticia de una tremenda masacre que un cartel del narcotráfico había perpetrado en el estado de Tamaulipas, México. Los cables noticiosos informaron que el abominable crimen había tenido lugar en un “rancho”. Claro, ¿para qué? Del día 25 de setiembre del 2010: “Israel bu...
porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: enero 2010
http://porpalabra.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Martes, 19 de enero de 2010. 191;Sólo yo me doy cuenta? Consciente de que tengo dos entradas pendientes, quiero regresar al blog con una pequeña queja de algo que no dejo de notar cada vez que pasa y me hace siempre preguntarme, ¿sólo yo me doy cuenta? 191;O solo yo estaba poniendo atención? Enviar por correo electrónico. Lunes, 4 de enero de 2010. Entonces el asunto es que, a veces e...
porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: septiembre 2010
http://porpalabra.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Lunes, 27 de septiembre de 2010. 161;Tradúzcanme esa noticia. del español! A principios de este mes corrió la noticia de una tremenda masacre que un cartel del narcotráfico había perpetrado en el estado de Tamaulipas, México. Los cables noticiosos informaron que el abominable crimen había tenido lugar en un “rancho”. Claro, ¿para qué? Del día 25 de setiembre del 2010: “Israel bu...
porpalabra.blogspot.com
Palabra por palabra: ¿Nos atrevemos a pronunciar el islandés?
http://porpalabra.blogspot.com/2010/04/nos-atrevemos-pronunciar-el-islandes.html
Un sitio para comentarios, observaciones y cuestiones referentes a la lengua española, a otras lenguas y a la traducción. Miércoles, 21 de abril de 2010. 191;Nos atrevemos a pronunciar el islandés? Significa “volcán” (en realidad significa “glaciar”). (Una página que vi dice que eyja. Significa “isla” y fjall. Cuando uno se mete a investigar cómo se pronunciará realmente ese nombre —o cómo se pronuncian algunos fonemas del islandés— tiene ciertos consuelos y ciertos nuevos obstáculos. O como una y. Que e...
SOCIAL ENGAGEMENT