eternitaris.wordpress.com
Historia de la estética: Edad Moderna | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2009/12/27/historia-de-la-estetica-edad-moderna
Descubriendo la vida eterna…. Historia de la estética: Edad Moderna. Diciembre 27, 2009. La Historia de la estética. De Leonardo da Vinci. Se produce una gran renovación del arte, que vuelve a estar inspirado en la realidad, imitando la naturaleza. Surgen en ese contexto varios tratados teóricos acerca del arte, como los de Leon Battista Alberti (. El Renacimiento pone especial énfasis en la imitación de la naturaleza, lo que consigue a través de la perspectiva o de estudios de proporciones, como los rea...
eternitaris.wordpress.com
Historia de la estética: Antigüedad Clásica | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2009/12/27/historia-de-la-estetica-antiguedad-clasica
Descubriendo la vida eterna…. Historia de la estética: Antigüedad Clásica. Diciembre 27, 2009. Historia de la estética. De Wikipedia, la enciclopedia libre. El nacimiento de Venus. De Sandro Botticelli, ejemplo arquetípico de belleza clásica. De Leonardo da Vinci, estudio de las proporciones en el cuerpo humano. La Historia de la estética. El término estética proviene del griego αἴσθησις (aísthêsis), sensación . Fue introducido por el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten en su obra. Identifica l...
eternitaris.wordpress.com
Eternitaristas | Descubriendo la vida eterna… | Página 2
https://eternitaris.wordpress.com/page/2
Descubriendo la vida eterna…. La Reina de las Ratas: La Rata topo. Diciembre 25, 2009. Puede ser clave para entender el desgaste del estrés, la inmunidad al dolor, la resistencia al cancer, el envejecimiento y la longevidad. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Una rata topo lampiña. O rata topo desnuda. También conocida como farumfer. Es un mamífero roedor perteneciente al suborden de los histricomorfos, familia de los batiérgidos. From → Eternitarista. Mundo Animal y Celular. Diciembre 25, 2009. Turrit...
eternitaris.wordpress.com
Organización Subcelular | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2007/01/14/organizacion-subcelular
Descubriendo la vida eterna…. Enero 14, 2007. La célula puede existir como una entidad distinta a causa de la membrana celular, que regula el tránsito de materiales hacia adentro y hacia fuera. La membrana celular es una bicapa fosfolipídica, con proteínas de membrana, de transporte y cadenas de carbohidratos libres hacia el exterior de la célula. Es un fluido altamente organizado y atestado de orgánulos entre ellos los siguientes:. Los mitocondrios se encuentran entre los orgánulos más grandes de la cél...
eternitaris.wordpress.com
En el 2002 Proyectaban Crear una célula artificial | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2007/01/12/en-el-2002-proyectaban-crear-una-celula-artificial
Descubriendo la vida eterna…. En el 2002 Proyectaban Crear una célula artificial. Enero 12, 2007. Proyectan crear una célula artificial. Participa Craig Venter, uno de los protagonistas de la decodificación del genoma humano. Invertirán tres millones de dólares. Planean hacerlo a partir de un organismo muy sencillo desde el punto de vista genético. El trabajo se desarrollaría en los próximos tres años. Mediáticas: anunció que planea crear una nueva forma de vida. Según The Washington Post, el trabajo pod...
eternitaris.wordpress.com
La leche de soja y los productos elaborados con soja sin fermentar NO son aconsejables | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2009/12/25/la-leche-de-soja-y-los-productos-elaborados-con-soja-sin-fermentar-no-son-aconsejables
Descubriendo la vida eterna…. La leche de soja y los productos elaborados con soja sin fermentar NO son aconsejables. Diciembre 25, 2009. En varias ocasiones hemos traído a nuestras páginas los resultados. De estudios realizados por diferentes instituciones de todo el mundo. Según los cuales la soja reportaría innumerables e importantes. Beneficios para la salud. Bien, pues son cada vez más los expertos. Que afirman que los productos fermentados de soja -el miso, el. Perjudicar gravemente la salud. Conoc...
eternitaris.wordpress.com
Historia de la estética: estética oriental | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2009/12/27/historia-de-la-estetica-estetica-oriental
Descubriendo la vida eterna…. Historia de la estética: estética oriental. Diciembre 27, 2009. La Historia de la estética. El puente Ohashi y Atake bajo una lluvia repentina. Tanto en China como en Japón y los países de su entorno las representaciones artísticas tienen una gran influencia religiosa, principalmente del taoísmo y el budismo. Asimismo, como en el arte indio, es esencial la relación del hombre con la naturaleza: el taoísmo, por ejemplo, es una religión panteísta. From → Artista. Baladí on His...
eternitaris.wordpress.com
Historia de la estética: Siglo XIX | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2009/12/27/historia-de-la-estetica-siglo-xix
Descubriendo la vida eterna…. Historia de la estética: Siglo XIX. Diciembre 27, 2009. La Historia de la estética. El caminante sobre el mar de nubes. De Caspar David Friedrich, representación prototípica de lo sublime romántico. Se exalta la naturaleza, el individualismo, el sentimiento, la pasión. Esta nueva visión sentimental del arte y la belleza conlleva el gusto por formas íntimas y subjetivas de expresión como lo sublime, que cobra gran relevancia en el romanticismo. Johann Gottlieb Fichte pone las...
eternitaris.wordpress.com
Historia de la estética: Edad Media | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2009/12/27/historia-de-la-estetica-edad-media
Descubriendo la vida eterna…. Historia de la estética: Edad Media. Diciembre 27, 2009. La Historia de la estética. Pantocrátor de Sant Climent de Taüll, MNAC. El arte medieval pierde realismo para aportar una mayor expresividad y simbolismo a la imagen. Lo bello trascendental se llama belleza por la hermosura que propiamente comunica a cada ser como causa de toda armonía y esplendor, alumbrando en ellos porciones de belleza a la manera del rayo brillante que emana de su fuente, la luz. De pulcro et apto.
eternitaris.wordpress.com
Historia de la estética: Siglo XX | Eternitaristas
https://eternitaris.wordpress.com/2009/12/27/144
Descubriendo la vida eterna…. Historia de la estética: Siglo XX. Diciembre 27, 2009. La Historia de la estética. De Marcel Duchamp. El siglo XX supone una pérdida del concepto de belleza clásica para conseguir un mayor efecto en el diálogo artista-espectador. Conceptos fundamentales de la Historia del Arte. Benedetto Croce, en su. De forma análoga, pero otorgándole otro sentido, Henri Bergson también habla de intuición : en. Introducción a la metafísica. Vasili Kandinski fue uno de los principales promot...