cantonpequeno.blogspot.com
Cantón Pequeno: marzo 2012
http://cantonpequeno.blogspot.com/2012_03_01_archive.html
Jueves, 22 de marzo de 2012. La industria del conocimiento". El Colegio Libre de Eméritos. Dedica el mes de marzo al seminario "Comunicación y uso de la Ciencia". Hoy hablaba Alfredo Tiemblo, profesor de investigación del CSIC, sobre "La industria del conocimiento". Sin ser esta entrada un resumen de la charla, recojo algunos apuntes. 191;Es la ciencia un fenómeno internacional? Se preguntaba Alfredo Tiemblo, para transmitir a continuación sus dudas. Son grandes las diferencias entre naciones. Es...Las p...
cantonpequeno.blogspot.com
Cantón Pequeno: "La industria del conocimiento"
http://cantonpequeno.blogspot.com/2012/03/la-industria-del-conocimiento.html
Jueves, 22 de marzo de 2012. La industria del conocimiento". El Colegio Libre de Eméritos. Dedica el mes de marzo al seminario "Comunicación y uso de la Ciencia". Hoy hablaba Alfredo Tiemblo, profesor de investigación del CSIC, sobre "La industria del conocimiento". Sin ser esta entrada un resumen de la charla, recojo algunos apuntes. 191;Es la ciencia un fenómeno internacional? Se preguntaba Alfredo Tiemblo, para transmitir a continuación sus dudas. Son grandes las diferencias entre naciones. Es...Las p...
revistadelibros.com
Las miserias de la teoría - Reseñas y críticas de libros -- Revista de Libros
http://www.revistadelibros.com/resenas/el-demonio-de-la-teoria
El libro de Antoine Compagnon que ahora publica Acantilado, dentro de la ya larga e impagable serie de ensayos que iluminan su catálogo. Data, en su edición original francesa, de 1998, época en la que el prestigio del crítico francés se fundamentaba, sobre todo, en sus estudios - Revista de Libros". Las miserias de la teoría. Por Pedro López Murcia. El demonio de la teoría. Barcelona, Acantilado, 2015. Trad de Manuel Arranz. 352 pp. 24. La Troisième République des lettres. Proust entre deux siècles.
revistadelibros.com
Bajo el signo de la abeja - Reseñas y críticas de libros -- Revista de Libros
http://www.revistadelibros.com/resenas/una-historia-natural-de-la-curiosidad
Tesoro de la lengua castellana o española. Sebastián de Covarrubias precisa: Es la abeja símbolo del curioso y diligente, que copiando de uno y otro autor las sentencias notables, como el abeja coge las flores de diferentes plantas, hace y forma una obra suave y dulce - Revista de Libros". Bajo el signo de la abeja. Una historia natural de la curiosidad. Madrid, Alianza, 2015. Trad de Eduardo Hojman. 544 pp. 22. Tesoro de la lengua castellana o española. Una historia natural de la curiosidad. Alberto Man...
revistadelibros.com
Revista de Libros - Crítica cultural. Artículos, ensayos y reseñas bibliográficas
http://www.revistadelibros.com/articulos/robert-louis-stevenson-el-senor-de-ballantrae
Descansamos durante el mes de agosto. Volvemos en septiembre. La corrupción en España. De una democracia poco democrática a una guerra civil. Por Luis Palacios Bañuelos. La construcción de la España progresista. Por Rafael Núñez Florencio. La ciencia contra la religión. Por Juan José García Norro. Camba no se acaba nunca. El hambre y los ciegos. Literatura comparada: el estado de la cuestión. Un remedo de libro. La aventura del pasaje. Et in Arcadia ego. Memorias del último democristiano (o casi). Conver...
revistadelibros.com
JULIO ARAMBERRI - Autores -- Revista de Libros
http://www.revistadelibros.com/autor.php?id=59
De Confucio a Mao adónde? La educación universitaria en China. Tony Judt: el último socialdemócrata. China: del sueño a la pesadilla? En memoria de Fouad Ajami. Nº 189 - mayo / junio 2013. Occidente decae por enésima vez. Nº 181 - septiembre / octubre 2012. Nº 174 - junio 2011. Nº 167 - noviembre 2010. Tailandia y la democracia ceremonial. Nº 166 - octubre 2010. Recetas para una mala digestión. Nº 161 - mayo 2010. Nº 150 - junio 2009. Nº 142 - octubre 2008. Nº 137 - mayo 2008. Nº 133 - enero 2008. El soc...
revistadelibros.com
Debate RdL -- Revista de Libros
http://www.revistadelibros.com/debates
Revista de Libros pone en marcha una serie de debates con los que pretendemos abrir un espacio para la reflexión que ayude a arrojar luz sobre grandes temas de interés social. Algunos debates irán precedidos de una presentación y de un preámbulo, a los que sucederán una serie de preguntas formuladas a un elenco de personas vinculadas con el tema a tratar. Las respuestas se irán publicando periódicamente y podrán ser comentadas por nuestros lectores. Iexcl;Te animamos a participar con tus comentarios!
revistadelibros.com
Reseñas y críticas de libros -- Revista de Libros
http://www.revistadelibros.com/resenas
Camba no se acaba nunca. Tangos, jazz-bands y cupletistas. Crónicas musicales, de Caruso a Cléo de Mérode. Madrid, Fórcola, 2016. 272 pp. 22,50. Es que eso no suele suceder muy a menudo, pues lo habitual es que los articulistas escriban textos coyunturales, surgidos al calor de la actualidad y concebidos únicamente para ese efímero soporte del diario o la revista, sin pensar en ningún momento en un hipotético lector del futuro. El hambre y los ciegos. Por Francisco García Olmedo. 432 pp. 23,90. Fue adict...
revistadelibros.com
Ensayos y artículos -- Revista de Libros
http://www.revistadelibros.com/ensayos
La corrupción en España. De una democracia poco democrática a una guerra civil. Por Luis Palacios Bañuelos. Puede escribirse como poeta o como historiador: el poeta puede contar o catar las cosas, no como fueron, sino como debían ser; y el historiador las ha de escribir, no como debían ser, sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna. Algunos problemas de la historiografía sobre el nacionalsocialismo alemán y el fascismo europeo. La construcción de la España progresista. Humor y guerra...
revistadelibros.com
Revista de Libros - Crítica cultural. Artículos, ensayos y reseñas bibliográficas
http://www.revistadelibros.com/a.php?d=http://obrasocial.lacaixa.es/&i=114
La corrupción en España. De una democracia poco democrática a una guerra civil. Por Luis Palacios Bañuelos. La construcción de la España progresista. Por Rafael Núñez Florencio. La ciencia contra la religión. Por Juan José García Norro. Camba no se acaba nunca. El hambre y los ciegos. Literatura comparada: el estado de la cuestión. Un remedo de libro. La aventura del pasaje. Et in Arcadia ego. Memorias del último democristiano (o casi). Nos acercamos al fin de la democracia? Roberto L. Blanco Valdés.
SOCIAL ENGAGEMENT