colotlan2.blogspot.com
Doble Frontera Cultural: Mateo Saldaña
http://colotlan2.blogspot.com/2009/03/mateo-saldana.html
Mateo de los Angeles Uriel Saldaña Dosal. Mateo de Saldaña fue el insigne maestro de decenas de generaciones de jóvenes artistas que pasaron por su aula de clases, y quienes abrevaron discretamente de su talento y arte. 2 de abril de 2009, 21:22. 16 de mayo de 2009, 15:58. Suerte Francisco en la busqueda de informacion de Saldana. Saludos, esperamos con interes los resultados de su investigacion. 22 de septiembre de 2009, 18:03. Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom). Colotlan en las letras.
colotlanenlasletras.blogspot.com
colotlanenlasletras: Bienvenido
http://colotlanenlasletras.blogspot.com/2009/08/bienvenido.html
E L T Ú N E L: Medio de expresión escrita de los paisanos de la Gran Chichimeca. Tuesday, August 18, 2009. Subscribe to: Post Comments (Atom). Literatura de la Frontera. Http:/ colotlaninfantil.blogspot.com. Http:/ vaquetonesabroad.blogspot.com. Http:/ colotlandehuerta.blogspot.com. Http:/ colotlanenllamas.blogspot.com. La triste historia de un ranchero enamorado. Los riesgos de existir. Http:/ colotlandevictoriano.blogspot.com. Http:/ colotlanenllamas.blogspot.com.
colotlanenlasletras.blogspot.com
colotlanenlasletras: October 2008
http://colotlanenlasletras.blogspot.com/2008_10_01_archive.html
E L T Ú N E L: Medio de expresión escrita de los paisanos de la Gran Chichimeca. Wednesday, October 8, 2008. TODOS TENEMOS NUESTRO CINCO DE MAYO. Son Las 11 y 20 de la noche, mi esposa está llegando de trabajar. Está cansada, aunque no lo diga, lo sé, está cansada, pero no es un cansancio físico, no es el cansancio que se repara con un buen sueño o un fin de semana de relax; no! Thursday, October 2, 2008. Wednesday, October 1, 2008. Subscribe to: Posts (Atom). Literatura de la Frontera.
colotlan2.blogspot.com
Doble Frontera Cultural: El Arte del Piteado
http://colotlan2.blogspot.com/2009/07/el-arte-del-piteado.html
El Arte del Piteado. Se sabe que el piteado se ha desarrollado en forma paralela a la charrería mexicana, el mariachi y el fenómeno social musical llamado "la quebradita" dado que todos ellos han utilizado en la composición de su atuendo el trabajo del piteado, principalmente en forma de cintos y monturas. Talabartería, la palabra como tal proviene de talabare, que significa pretina o cinturón, ordinariamente de cuero, que ciñe la cintura, y del que cuelgan los tirantes de que va prendida la espada.
colotlan2.blogspot.com
Doble Frontera Cultural: Arquitectura en Colotlán
http://colotlan2.blogspot.com/2009/07/arquitectura-en-colotlan_8362.html
El templo de san Luis Obispo fue proyectado para ser la joya más brillante de la región. El 11 de febrero de 1774, don Joseph Santiago Belís, gobernador del Barrio de Tlaxcala, el cura Miguel Antonio Gómez y el maestro de arquitectura Raphael de Hernan, dirigieron una rogativa al obispo Alcalde en la que le informaban del mal estado en que se encuentra la iglesia parroquial:. No hay comentarios.:. Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom). Recuerdos del mercado y las huertas. El Arte del Piteado.
colotlanenlasletras.blogspot.com
colotlanenlasletras: August 2009
http://colotlanenlasletras.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
E L T Ú N E L: Medio de expresión escrita de los paisanos de la Gran Chichimeca. Tuesday, August 18, 2009. La triste historia de un ranchero enamorado. Todo fue que empezó a beber. Yo le decía que eso no nos iba a dejar nada bueno, pero por un lado le entraba y por otro le salía y diario llegaba como campeón de borracho; decía que era por que le invitaban los clientes y ni modo de decir que no y además en ése ambiente sentimentalón, pues se le antojaba echarse una que otra copita ¿ no? La que se arma!
colotlanenlasletras.blogspot.com
colotlanenlasletras: La triste historia de un ranchero enamorado
http://colotlanenlasletras.blogspot.com/2009/08/la-triste-historia-de-un-ranchero.html
E L T Ú N E L: Medio de expresión escrita de los paisanos de la Gran Chichimeca. Tuesday, August 18, 2009. La triste historia de un ranchero enamorado. Todo fue que empezó a beber. Yo le decía que eso no nos iba a dejar nada bueno, pero por un lado le entraba y por otro le salía y diario llegaba como campeón de borracho; decía que era por que le invitaban los clientes y ni modo de decir que no y además en ése ambiente sentimentalón, pues se le antojaba echarse una que otra copita ¿ no? La que se arma!
colotlan2.blogspot.com
Doble Frontera Cultural: Las Charreadas
http://colotlan2.blogspot.com/2009/03/las-charreadas.html
La fiesta charra es el único sitio donde nos damos gusto de reírnos a carcajada abierta y con total impunidad de la mujer, los charros, las suegras, e incluso nosotros mismos, merced al narrador que entre pausa y pausa adereza el festejo con un chiste o comentario picante. No hay comentarios.:. Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom). Agustín Rivera y los problemas agrarios. Colotlan en las letras. Mi lista de blogs. Desde la tierra de los alacranes.
colotlanenlasletras.blogspot.com
colotlanenlasletras: September 2008
http://colotlanenlasletras.blogspot.com/2008_09_01_archive.html
E L T Ú N E L: Medio de expresión escrita de los paisanos de la Gran Chichimeca. Tuesday, September 30, 2008. Y se impone una profunda revision de las lecciones de la historia y asimismo agarrase de cualquier cosa que parezca lo suficientemente firme, como para resistir la turbulencia de la tormenta que apenas empieza a hacerse presente. Subscribe to: Posts (Atom). Literatura de la Frontera. Http:/ colotlaninfantil.blogspot.com. Http:/ vaquetonesabroad.blogspot.com.
colotlan2.blogspot.com
Doble Frontera Cultural: El maíz
http://colotlan2.blogspot.com/2009/03/el-maiz.html
En el principio fue el maíz, y fue la tierra. Y fue un tiempo en que alimento y sudor fueron hermanos,. Que no bastaba la palabra para hacer la guerra;. Que no había mayores motivos para enconos. Que no se podía vivir atado a la rencilla. En el principio solo fue mirar el horizonte y descansar la vista. En el tiempo circular de la rueda y la labranza,. De los tiempos de lluvia de los tiempos de sembrar y recoger,. De ventear la canícula. De esperar a que escampara la tormenta. De vivir en santa paz.