agujahipodermicapuj.blogspot.com
La Aguja Hipodérmica: Introducción a la Aguja Hipodérmica
http://agujahipodermicapuj.blogspot.com/2010/11/introduccion-la-aguja-hipodermica_09.html
Introducción a la Aguja Hipodérmica. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). La Aguja Hipodérmica es un blog de opinión de la Asignatura Comunicación y Sociedad del Departamento de Comunicación y Lenguaja de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Plantilla Sencillo. Con la tecnología de Blogger.
agujahipodermicapuj.blogspot.com
La Aguja Hipodérmica: Es imposible no comunicar
http://agujahipodermicapuj.blogspot.com/2010/11/es-imposible-no-comunicar.html
Es imposible no comunicar. Escrito por: Ana Maryenky Muñoz. Graficado por: German Sandino y Camila Camargo. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). La Aguja Hipodérmica es un blog de opinión de la Asignatura Comunicación y Sociedad del Departamento de Comunicación y Lenguaja de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Plantilla Sencillo. Con la tecnología de Blogger.
agujahipodermicapuj.blogspot.com
La Aguja Hipodérmica: Propagandas de Desmovilización
http://agujahipodermicapuj.blogspot.com/2010/11/propagandas-de-desmovilizacion.html
Escrito por: Gneco Medina Ivan. Ilustración: David Ruiz y Marcelo Pinzon. En este artículo voy a tratar el tema de las propagandas de la desmovilización en Colombia a partir de la teoría de Lazarfield basado en su texto “La campaña electoral ha terminado”. Posteriormente, citaré cifras y casos de desmovilización insurgente concluyendo con mi postura acerca de este asunto. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).
agujahipodermicapuj.blogspot.com
La Aguja Hipodérmica: ¿Porqué no me entiendes?
http://agujahipodermicapuj.blogspot.com/2010/11/porque-no-me-entiendes.html
191;Porqué no me entiendes? Escrito por: Natalia Quiñones y Pablo Latorre. Graficado por: Jessica Gomez y Tatiana Rada. El propósito de este video clip es traer a la puesta de escena los conceptos que son aprendidos en clase y comprobar por nosotros mismos la veracidad de estos en la vida real y la importancia que verdaderamente tienen por fuera del aula de clase. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).
agujahipodermicapuj.blogspot.com
La Aguja Hipodérmica: Sobre los métodos foráneos en la investigación sobre Comunicación en América Latina
http://agujahipodermicapuj.blogspot.com/2010/11/sobre-los-metodos-foraneos-en-la.html
Sobre los métodos foráneos en la investigación sobre Comunicación en América Latina. Escrito por: Andres Felipe Arcos. Graficado por: Daniel Cardona. El limitado acceso a los medios y a los canales de comunicación, que requieren un cambio estructural para lograr su eficacia. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Plantilla Sencillo. Con la tecnología de Blogger.
agujahipodermicapuj.blogspot.com
La Aguja Hipodérmica: ¿Las Industrias culturales, constructoras de identidad?
http://agujahipodermicapuj.blogspot.com/2010/11/las-industrias-culturales-constructoras.html
191;Las Industrias culturales, constructoras de identidad? Escrito por: Luis Felipe Roldan Carvajal. Articulo se podrá analizar do. Autores como Theodor W. Adorno, presenta estudios sobre las industrias culturales y los probables efectos que estas causan ante las masas. Por lo tanto, es necesario saber si la cultura hoy en día es inminentemente algo personal o ya es una concepción conductista de los medios. . Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada.
agujahipodermicapuj.blogspot.com
La Aguja Hipodérmica: ¿Cuál es la influencia de la farándula en la sociedad?
http://agujahipodermicapuj.blogspot.com/2010/11/cual-es-la-influencia-de-la-farandula.html
191;Cuál es la influencia de la farándula en la sociedad? Escrito por: Paula Roa. Ilustración: Juan Jacobo Viera y Juliana Martinez. En mi opinión a la comunicación podría sacársele más provecho con temas realmente importantes, es decir con temas que aporten educación, cultura etc., no hay que dejarse llevar por el común, ni dejar que el mundo gire entorno a algo completamente innecesario. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).