contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: ANTECEDENTES Y FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL DE 1928
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/antecedentes-y-fuentes-del-codigo-civil.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. ANTECEDENTES Y FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL DE 1928. ANTECEDENTES Y FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL DE 1928. Antecedentes y Fuentes del Código Civil de 1928. Las podemos dividir en:. Es el derecho de las Indias, de esta América mexicana. No se refiere al derecho de los indios, aunque también puede incluirlo. Era el derecho que aplicaba en la Nueva España. Derecho castellano para las Indias. Pues fue el primero en recoger la tradición juríd...
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: PROMESA
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/promesa.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. Debemos tener muy en cuenta que una cosa dice la doctrina y otra el código. Libro Cuarto, segunda parte: De las diversas especies de contrato. De los contratos preparatorios. En el código, únicamente se regula un contrato preparatorio: la promesa. En el DF han regulado tres códigos civiles: 1870, 1884, 1928 (entró en vigor el 1º de octubre de 1932). Definición de Domínguez Martínez. Definición de Sánchez Medal. La promesa es el ...
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS (existencia y validez)
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/elementos-de-los-contratos-existencia-y.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS (existencia y validez). ESTRUCTURA DE LOS CONTRATOS. Los elementos del contrato son los elementos de existencia (1794) y de validez (1795):. Elementos de existencia (*resulta tautológico):. Objeto que pueda ser materia de contrato. Falta de vicios de la voluntad. Licitud en el objeto, motivo o fin. Elemento= cuestiones constitutivas o esenciales. Objeto que pueda ser materia de contrato. Son aquellos q...
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: CONTRATOS CIVILES 1
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/contratos-civiles-1_23.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. Este blog contiene los apuntes de las clases de Contratos Civiles I impartidas por el Doctor Felipe De la Mata Pizaña y su adjunto el licenciado Mario Pérez Salinas, en la Universidad Panamericana a sus alumnos de cuarto semestre de la carrera de Derecho en el año 2011, Generación 2009-2014. ANTECEDENTES Y FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL DE 1928. HECHO Y ACTO JURÍDICO. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS (existencia y validez). Plantilla Simple...
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: MUTUO
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/mutuo.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. Es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero u otros bienes fungibles al mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Elementos de la definición. Esto viene del código de 70, de 84 y de la versión original del de 28. Efectos obligacionales, no traslativos. Si es obligacional, luego no es real, con esto se cambia la naturaleza del contrato.
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: INEFICACIAS JURÍDICAS
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/ineficacias-juridicas.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. Sanción al acto jurídico por no cumplir con un elemento de existencia. Surgió en Francia, se previó el divorcio y la adopción con Napoleón. Al final del día, el emperador decidió no aplicar las ideas de inexistencia. Características del acto jurídico inexistente. No produce efecto legal alguno. Inconfirmable: no se puede ratificar el acto jurídico. Todo interesado puede invocarla. Falta de consentimiento; y. No puede haber porqu...
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: TEORÍA DE LOS CONTRATOS
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/teoria-de-los-contratos.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. TEORÍA DE LOS CONTRATOS. INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS. En general, es clarificar el sentido de un texto. Nuestra ciencia está basada en la escritura y lectura de textos. Se dejó de aplicar el derecho romano, ya que nadie entendía el latín, nuestra ciencia se retoma en occidente alrededor del año 1100. Desentrañar el sentido literal de las palabras. Se interpreta más allá del contenido del contrato hacia lo que se busca. Cualq...
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: ARRENDAMIENTO
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/arrendamiento.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. Art 2398. El arrendamiento es un contrato mediante el cual las partes contratantes se obligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce temporal. I Elementos de la definición. 61692; Las partes:. 61692; Uso o goce. 191;Podría haber uso sin goce? Crítica- La definición pareciera concluyente porque dice uso o goce, ¿cómo debería ser? Uso y goce o uso o goce. 8226; FORM...
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: mayo 2011
http://contratosup.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. Este blog contiene los apuntes de las clases de Contratos Civiles I impartidas por el Doctor Felipe De la Mata Pizaña y su adjunto el licenciado Mario Pérez Salinas, en la Universidad Panamericana a sus alumnos de cuarto semestre de la carrera de Derecho en el año 2011, Generación 2009-2014. ANTECEDENTES Y FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL DE 1928. HECHO Y ACTO JURÍDICO. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS (existencia y validez). Los españoles de...
contratosup.blogspot.com
CONTRATOS UP: HECHO Y ACTO JURÍDICO
http://contratosup.blogspot.com/2011/05/hecho-y-acto-juridico.html
Curso de Contratos 1 de Felipe de la Mata Pizaña. Lunes, 23 de mayo de 2011. HECHO Y ACTO JURÍDICO. Este es un tema que tiene dos grandes teorías en el mundo occidental, es decir, son dos teorías que explican exactamente el mismo fenómeno:. 191;Cuándo un hecho se vuelve un fenómeno jurídico? Acontecimiento, algo que pasa. Ej. Fuego, respirar, amanecer, terremoto, etc. Estamos rodeados de hechos. Partes de la norma:. Si A → luego B. Hecho- modificación del mundo exterior. Hecho jurídico lato sensu:. Cuasi...