historiadelaastronomia.wordpress.com
Publicaciones | Historia de la Astronomía
https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos
Historia de la Astronomía. Historia de la astronomía Argentina y Latinoamericana. Comentarios sobre los libros publicados por los autores. Los siguientes son algunos de los trabajos publicados por los autores. Historia de la Astronomía Argentina. Historia de la Astronomía. Historia de la Astronomía Argentina. Rosario con la hora del Observatorio de Córdoba. Revista Rosario Su Historia y Región. N 120, Julio 2013, 5-10. Http:/ www.facebook.com/revistarosariosuhistoriayregion. La Astronomía en la Argentina...
historiadelaastronomia.wordpress.com
Jean Baptiste Chappe d’Auteroche | Historia de la Astronomía
https://historiadelaastronomia.wordpress.com/2015/07/16/jean-baptiste-chappe-dauteroche
Historia de la Astronomía. Historia de la astronomía Argentina y Latinoamericana. Jean Baptiste Chappe d’Auteroche. Intrépido astrónomo que dejó sus huesos en México. El abate Jean-Baptiste Chappe d’Auteroche (Mauriac, Cantal, 23 de marzo de 1722 San José del Cabo, Baja California, México, 1 de agosto de 1769) fue un astrónomo francés que adquirió notoriedad por sus esforzados viajes para realizar las observaciones del tránsito de Venus en 1761 y 1769, desde Siberia y México, respectivamente. Estás comen...
historiadelaastronomia.wordpress.com
A un siglo del primer intento de verificar la Teoría de la Relatividad | Historia de la Astronomía
https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos/primerintento
Historia de la Astronomía. Historia de la astronomía Argentina y Latinoamericana. A un siglo del primer intento de verificar la Teoría de la Relatividad. Descargar el texto en PDF. Sin embargo, este eclipse merece ser recordado debido a un hecho singular, en esa ocasión se intento por primera vez verificar la entonces novedosa teoría de Einstein, intento llevado adelante por una expedición organizada por el Observatorio Nacional Argentino. La Argentina, 9/10/1912. La expedición se organizó con gran premu...
historiadelaastronomia.wordpress.com
Lista de entradas | Historia de la Astronomía
https://historiadelaastronomia.wordpress.com/listado-de-entradas
Historia de la Astronomía. Historia de la astronomía Argentina y Latinoamericana. 394 Observatorio Astronómico de la Escuela Normal de Maestros de Paraná. Ricardo P. Platzeck, óptico experimental (II). 391 Ricardo P. Platzeck, óptico experimental (I). 390 Dr. Bartolomé Doroteo Muñoz. 389 El fin de la aventura. 388 El telescopio Perrine y el Bicentenario. 387 1816-2016 200 años. 386 La aventura continúa. 385 Luis García y Carbonell. 384 Congresos y reuniones de astrónomos en Argentina (III). 357 144 Anive...
historiadelaastronomia.wordpress.com
Sixto Adolfo de Perini | Historia de la Astronomía
https://historiadelaastronomia.wordpress.com/2015/08/01/sixto-adolfo-de-perini
Historia de la Astronomía. Historia de la astronomía Argentina y Latinoamericana. Sixto Adolfo de Perini. Otra destacada personalidad regional olvidada. Leer texto completo en PDF. Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva). Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva). This entry was posted on 1 agosto 2015 at 00:13 and is filed under Astrónomos Aficionados. Historia de la Astronomía. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. From your own site.
historiadelaastronomia.wordpress.com
Hartmann y su microfotómetro | Historia de la Astronomía
https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos/microhartmann
Historia de la Astronomía. Historia de la astronomía Argentina y Latinoamericana. Hartmann y su microfotómetro. Descargar texto completo en PDF. Entre fines del siglo XIX y principios del XX la fotografía se impuso como técnica predominante en la investigación astronómica. La ventaja de poder registrar en forma permanente un gran número de objetos, mucho más débiles que los que podían observarse directamente con el telescopio, fue determinante para su temprana y generalizada utilización. Muchos astrónomo...
elblogdelaprofesoradefisica.blogspot.com
El blog de la profesora de física: Libro: Córdoba Estelar
http://elblogdelaprofesoradefisica.blogspot.com/2014/04/libro-cordoba-estelar.html
El blog de la profesora de física. Blog sobre clases o temas de física. Martes, 22 de abril de 2014. En el año 2009, Año Internacional de la Astronomía. El Observatorio Astronómico de Córdoba presentó junto a sus autores el libro " Córdoba Estelar. En la Feria del Libro de ese año. En el link http:/ astronomiadecordoba.blogspot.com.ar/2014/04/cordoba-estelar.html. Http:/ www.cordobaestelar.oac.uncor.edu/. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. La profe de química. Plantilla ...
oac.unc.edu.ar
Historia, Enseñanza y Difusión de la Astronomía – OAC
http://oac.unc.edu.ar/investigacion/areas/historia-ensenanza-y-difusion-de-la-astronomia
Teléfonos: 4331063/4/5 - Prensa: 5353776 int. 75615. Laprida 854. No Docentes y Técnicos. Astrometría, Instrumentación y Técnicas Observacionales. Astronomía Extragaláctica y Cosmología. Historia, Enseñanza y Difusión de la Astronomía. Medio Interestelar y Estructura Galáctica. Trabajos Especiales de Licenciatura. Historia, Enseñanza y Difusión de la Astronomía. Cada vez que es requerido, se brinda colaboración, asesoramiento o se difunde lo realizado, a distintas áreas de la Universidad, instituciones n...
historiadelaastronomia.wordpress.com
Astrónomos en Argentina | Historia de la Astronomía
https://historiadelaastronomia.wordpress.com/astronomos-argentinos
Historia de la Astronomía. Historia de la astronomía Argentina y Latinoamericana. Quién fue el primer astrónomo argentino? Astrónomos profesionales en Argentina. Bachmann Eugene A. V. Davis, Walter Gould. Davis, William Morris. De Bezè Francisco Próspero. 8211; Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba. 8211; Córdoba, Sarmiento, Gould y el mundo. 8211; Benjamin Apthorp Gould. 8211; Clarence Lockwood Hathaway. Jefferson Mark S. W. 8211; El sabio que ayudó a construir la República. De ellas hay mate...