astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: Ciclo de Charlas 2008
http://astroeducativa.blogspot.com/2008/05/ciclo-de-charlas-2008.html
Sábado, 10 de mayo de 2008. Ciclo de Charlas 2008. Este miércoles 7 de mayo, iniciamos nuestro ciclo de charlas para el presente año. Para iniciar que mejor que hablar sobre la historia de la astronomía en Costa Rica. Con este tema nuestro compañero Erik Sánchez se presentó a los asistentes. Nos transportó hasta el siglo XVIII, donde los registros señalan a la primera persona interesada en astronomía en nuestro país, llevándonos por un recorrido hasta nuestros días. Aquí algunas fotos. Costa Rica sin Guía.
astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: Seminario en Panamá
http://astroeducativa.blogspot.com/2012/09/seminario-en-panama.html
Martes, 25 de septiembre de 2012. Esta semana tube la oportunidad de asistir al vecino país de Panamá, a la provincia de Chiriquí, invitada por el programa Hagamos Ciencia. Viajamos por Tierra el día miércoles, dato interesante fue la experiencia de pasar por la frontera, el 80% de mi equipaje era "juguetitos", el inspector puso mucha atención en revisar las bolitas de estereofón que llevaba además de las otras cosas. Al final del taller, los asistentes tubieron la tarea de desarmar el telescopio.
astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: agosto 2007
http://astroeducativa.blogspot.com/2007_08_01_archive.html
Martes, 28 de agosto de 2007. Eclipse Total de Luna. Esta madrugada en América se pudo observar un eclipse total de Luna. Este fenómeno ocurre cuando la Luna cruza por el cono de sombra que produce la Tierra. Imagen tomada de: http:/ www.astrogea.org/foed/efemerides/2003/eclipses de luna.htm. En un eclipse total como el de esta madrugada, la luna toma un tono rojizo, lo oscuro de este color dependerá de lo profundo del paso de la luna en el cono de sombra. 191;A qué se debe esta tonalidad? La astronomía ...
astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: septiembre 2007
http://astroeducativa.blogspot.com/2007_09_01_archive.html
Sábado, 22 de septiembre de 2007. El equinoccio es un evento astronómico que ocurre dos veces al año. Solamente en esas dos ocaciones el sol sale exactamente por el este y se acuesta por el oeste. ¿A qué se debe que suceda solo en dos ocaciones? Esto es debido a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5º con respecto al plano de la órbita de esta alrededor del sol solo en estos momentos el sol está exactamente sobre el ecuador. Esta singularidad es lo que provoca las estaciones.
astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: Equinoccio
http://astroeducativa.blogspot.com/2007/09/equinoccio.html
Sábado, 22 de septiembre de 2007. El equinoccio es un evento astronómico que ocurre dos veces al año. Solamente en esas dos ocaciones el sol sale exactamente por el este y se acuesta por el oeste. ¿A qué se debe que suceda solo en dos ocaciones? Esto es debido a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5º con respecto al plano de la órbita de esta alrededor del sol solo en estos momentos el sol está exactamente sobre el ecuador. Esta singularidad es lo que provoca las estaciones.
astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: enero 2011
http://astroeducativa.blogspot.com/2011_01_01_archive.html
Viernes, 14 de enero de 2011. Paso de la ISS (Estación Espacial Internacional) por Centroamérica. Esta noche la Estación Espacial Internacional cruzó el cielo de Centroamérica y aunque el tiempo atmosférico amenazaba grandemente con no dejar ver el evento, pues desde temprano estaba nublado y hasta llovió; al fin en el momento indicado, las nubes y la llovisna dejaron poder admirar el evento. Http:/ www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo1 99.00/ciencia.html. Suscribirse a: Entradas (Atom). Costa Rica sin Guía.
astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: octubre 2007
http://astroeducativa.blogspot.com/2007_10_01_archive.html
Lunes, 1 de octubre de 2007. 4-10 de Octubre: Semana Mundial del Espacio. Durante el 2007 se celebra los 50 años de la exploración espacial, desde el momento en que la antigua Unión Soviética lanzó al espacio la primer satélite artificial, el Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957. Fue la primera vez que un objeto hecho por el hombre logró alcanzar suficiente altura como para orbitar la Tierra. Http:/ www.spaceweek.org/intro - spanish.html. Actividades para niños de diferentes niveles escolares: descargar.
astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: enero 2008
http://astroeducativa.blogspot.com/2008_01_01_archive.html
Miércoles, 23 de enero de 2008. Taller de constelaciones y construcción de un planisferio. El pasado miércoles 16 de enero, Acodea participó en el programa de talleres para niños durante las vacaciones. El taller consisitió en la construcción de un planisferio para el reconocimiento de las constelaciones en cualquier noche del año en Costa Rica (ajustado a la latitud 10º norte). Niños y adultos participaron juntos en la construcción del planisferio. Qué es un planisferio? Es una representación plana de l...
astroeducativa.blogspot.com
Astroeducativa: 4-10 de Octubre: Semana Mundial del Espacio
http://astroeducativa.blogspot.com/2007/10/4-10-de-octubre-semana-mundial-del.html
Lunes, 1 de octubre de 2007. 4-10 de Octubre: Semana Mundial del Espacio. Durante el 2007 se celebra los 50 años de la exploración espacial, desde el momento en que la antigua Unión Soviética lanzó al espacio la primer satélite artificial, el Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957. Fue la primera vez que un objeto hecho por el hombre logró alcanzar suficiente altura como para orbitar la Tierra. Http:/ www.spaceweek.org/intro - spanish.html. Actividades para niños de diferentes niveles escolares: descargar.